lunes, 28 de septiembre de 2015

Mufa explota en colonia Doctores

24 septiembre 2015 | Diario de México
Esta tarde explotó una mufa en la colonia Doctores, justo en la calle de Doctor Lucio, entre la avenida Chapultepec y Doctor Río de la Loza. Al producirse la detonación, la tapa del registro salió volando. En el lugar estaba estacionado un auto, mismo que no resultó afectado por la explosión. Los bomberos fueron notificados del incidente y llegaron a atenderlo.

Aceptan sindicato de IMTA y aplazan huelga

25 septiembre 2015 | Leticia Villaseñor | Sin Línea Diario
Cuernavaca, Mor.- La huelga en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que estallaría a las 21:59 horas de este viernes, queda de nuevo en suspenso ante el amparo que concedió una autoridad federal en el que da reconocimiento al sindicato. Una de las exigencias de los más de 300 trabajadores del instituto fue el reconocimiento de su gremio, informaron vía comunicado los inconformes. El Poder Judicial de la Federación, a través del 17° Tribunal Colegiado, resolvió no conceder el Recurso de Amparo interpuesto por la Dirección General del IMTA que reclamaba la nulidad del registro del SITIMTA.

La fibra óptica de la CFE se convertirá en una red mayorista

Miriam Posada García / Periódico La Jornada / Lunes 28 de septiembre de 2015, p. 28
La red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirá en una red mayorista que generará competencia en la industria de transportes de datos, una vez que esté por completo bajo la operación de Telecomunicaciones de México (Telecomm), dijo el director del organismo, Jorge Juraidini Rumilla. Luego de que el Ifetel aprobó los términos en que la CFE trasladará su título de concesión para

Ambiente de corrupción incidiría en segunda fase de la ronda uno

FotoSe espera obtener mejores resultados que en la primera subasta, afirma el Ceesp
La incertidumbre sobre los precios en el mercado petrolero mundial juega en contra, admite 
Juan Carlos Miranda / Periódico La Jornada / Lunes 28 de septiembre de 2015, p. 27
Las expectativas para la segunda fase de la ronda uno, que se llevará a cabo este miércoles 30 de septiembre, apuntan a que en esta ocasión los resultados serán mejores que los obtenidos en la primera, debido a la flexibilización que las autoridades hacendarias realizaron en las condiciones de participación para

Unas 5 mil personas demandan en Iguala justicia y verdad en el caso Ayotzinapa

FotoRecorren en marcha esa ciudad y visitan los sitios donde murieron tres normalistas
‘‘Buscaremos que los expertos de la CIDH sigan el vínculo con las autoridades’’: Vidulfo Rosales
Sergio Ocampo Arista / Corresponsal Periódico La Jornada / Lunes 28 de septiembre de 2015, p. 4 

Mantener el diálogo con las familias de los 43, pide la ONU

FotoEl organismo confía en que se haga justicia y se repare el daño causado a las víctimas

Hace votos por que las medidas anunciadas por el presidente Peña Nieto ‘‘coadyuven al total esclarecimiento de los hechos’’
Reitera su disponibilidad para seguir colaborando en este caso
Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada / Lunes 28 de septiembre de 2015, p. 3

Sobreviven monopolios a la reforma / Peor que Enron, lo de Volkswagen / Un parque en el terreno del aeropuerto

Enrique Galván Ochoa - Dinero
¿Por qué los monopolios de televisión y teléfonos siguen tan monopolizadores como antes de la reforma de telecomunicaciones? Es que, según opinión de expertos, no fueron desarticulados. Ni el de Carlos Slim ni el de Emilio Azcárraga. Televisa, por ejemplo, sigue controlando la televisión abierta y la de paga. Y Telmex, la telefonía fija, la celular y la de infraestructura. Debieron crearse empresas separadas e independientes una de otra para cada sector. Hay que admitir, sin embargo, que el servicio de telefonía ha bajado de precio para

Ayotzinapa se sostiene / Caminata y convicciones / Los Cardones: Verde-Azteca / Adiós, poeta Gutiérrez Vega

FotoJulio Hernández López - Astillero
La colectiva caminata sabatina que desembocó en la Plaza de la Constitución demostró el arraigo y la persistencia de un movimiento cuyas premisas (verdad y justicia respecto a la desaparición de 43 jóvenes estudiantes) no han sido diluidas ni política ni socialmente a pesar de la perversa campaña de confusión procesal, envenenamiento mediático, amedrentamiento físico y la soez pretensión de instalar una verdad histórica para fundamentar un carpetazo que el poder federal no ha podido asestar a pesar de sus enjundiosos intentos.

Miserable unificación / Mínimo microscópico / Inflación 3; salario -0

Carlos Fernández-Vega / México SA
Presentado como un gran logro de la política económico-social del gobierno peñanietista, a partir del próximo jueves habrá un solo salario mínimo para todo el país, tras concluir el proceso de unificación del mini ingreso, iniciado el 26 de noviembre de 2012 con el objetivo de borrar del mapa mexicano de la miseria el esquema salarial de tres zonas geográficas (A, B y C). Así, desde el primero de octubre de 2015 la miseria del salario mínimo se democratiza.

La ruta de la muerte: recuerdan en Iguala la tragedia de los 43 normalistas

Familiares de los 43 exigen justicia en Iguala. Foto: Germán Canseco 
Ezequiel Flores Contreras - Proceso
IGUALA, Gro. (proceso.com.mx).- De manera pacífica, padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y estudiantes marcharon por las principales calles de esta ciudad que sigue colapsada por la narcoviolencia.

Video: Yaquis, en defensa del agua y el territorio

Jorge Ramos: el periodista agredido por el neonazi Donald Trump quien quiere deshacerse de 11 millones de mexicanos

Por vía de mientras, ante la presencia del periodista mexicano Jorge Ramos Ávalos (comunicador de la televisión con audiencia mundial desde el territorio estadunidense), en un acto público donde pronunció un discurso-perorata y convocó a una conferencia de prensa, éste ordenó a sus guardaespaldas (Peter Padfield, Himmler y las SS y la Gestapo), que sacaran del lugar al periodista, porque éste le hizo unas preguntas que daban en el blanco de las estupideces de Trump. Un periodista en funciones de reportero ha de preguntar, como lo hizo Jorge Ramos; quien al regresar al lugar de los hechos, a condición de plantear sus cuestionamientos, no bajó la guardia, y como “periodista, inmigrante y ciudadano estadunidense tenía el derecho a hacer una pregunta”.

Álvaro Cepeda Neri - Contralinea

Wilbert Torre: El despido. La verdad detrás de la salida de Carmen Aristegui de MVS

Álvaro Cepada Neri - Contralinea

I. Crónica, reportaje y periodismo de investigación que Wilbert Torre sustenta en la veracidad de los hechos y las entrevistas. Registro de los protagonistas desde el 11 de marzo hasta finales de abril de 2015; parteaguas del sexenio, a la orilla de que el Congreso de la Unión nombre a los presidentes interino y sustituto por lo de la toma de posesión, Ayotzinapa, Tlatlaya y Apatzingán. Cierran este oportuno y excelente libro Carmen Aristegui y Laura Castellanos. Fue un largo trimestre con el desenlace de que los concesionarios de MVS, los Vargas Guajardo, en complicidad con el peñismo, negaron “acceso a la

Presupuesto y gritos

Como si fuera un martirio para la burocracia y sus incondicionales, Enrique Peña Nieto decidió suprimir la ceremonia en Palacio Nacional donde hace años se ofrecía una cena para diplomáticos, empresarios, intelectuales orgánicos del priísmo, amigos de los aparentes partidos opositores y uno que otro colado. Festejo que contrastaba con la verbena popular que antaño se hacía en la plancha del Zócalo, la cual fue sustituida hace tiempo por acarreados, militares y policías atentos a la voz que Cantinflas hizo famosa en la película El agente 777: “¡A sus órdenes, jefe!”.
27 septiembre 2015 | Jorge Meléndez Preciado * | Contralínea

López Dóriga: cuando el micrófono tiene precio

El pleito inmobiliario entre María Asunción Aramburuzabala y la familia del conductor estelar de Televisa cimbra desde hace varios días las estructuras del consorcio, al punto de que cada vez son más fuertes las versiones sobre la eventual salida de Joaquín López Dóriga de la televisora aliada del gobierno de Enrique Peña Nieto. El litigio, en el que la poderosa empresaria ya lleva la delantera, puso al descubierto las “presiones” e intentos de “extorsión” que según ella han ejercido en su contra los esposos López Dóriga. Quedan aquí documentados los “negocios” que el conductor ha hecho al amparo del gobierno y los micrófonos de radio y televisión.
27 septiembre 2015 | Jenaro Villamil | Proceso

El engaño del gigante mundial de automóviles

Iván Restrepo - La Jornada - Opinión
En marzo de 1954 se conocieron en México los primeros Volkswagen, en la exposición Alemania y su industria, instalada en la Ciudad Universitaria. Diez años después, esa empresa comenzó la construcción de su planta en Puebla y tres años más tarde produjo el primer Sedan, el famoso vochito. Luego vendrían los modelos Safari, Combi, Caribe, Corsar, Atlantic. En 1988 ya los mandaba a Estados Unidos y Canadá.

Iguala: la ruta y la complicidad de la heroína

Los expedientes ministeriales del caso de los 43 normalistas rurales desaparecidos en Iguala ya ha revelado, al menos, la existencia de una organización trasnacional dedicada al trasiego de heroína desde Guerrero hasta distintas ciudades de Estados Unidos. Un operativo permanente de trasiego de drogas y dinero sólo pudo haberse realizado con complicidades que rebasan a las autoridades locales. En testimonios ministeriales de policías presos por la masacre de Iguala de hace 1 año –seis muertos, 40 heridos, 43 normalistas rurales desaparecidos bajo una lluvia de balas– aparece no solamente el modus operandi del tráfico de drogas en la zona, sino cómo se permitió pasar cargamentos ilícitos la tarde de ese mismo 26 de septiembre, que muy probablemente fueron colocados en clavos de alguno de los tres autobuses que esa noche, accidentalmente, tomaron en préstamo forzado los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero.
27 septiembre 2015 | José Reveles | Contralínea

domingo, 27 de septiembre de 2015

Importación de petróleo y gas, y refinerías

Antonio Gershenson | Opinión-La Jornada
¿Por qué el ansia de importar petróleo y gas, habiendo sido exportadores durante nuestra historia? Antes de que la derecha se hiciera del poder en México, se hacían en el país refinerías para aprovechar mejor el petróleo, empezando por nuestras propias necesidades de combustibles y otros derivados. Los gobiernos más entreguistas dejaron de hacer refinerías y fueron aumentando la importación de gasolina y otros productos (benditas mordidas con las importaciones). Refinerías y su abandono para aumentar la dependencia… y las mordidas. Qué importa el daño a la economía nacional.

Protestan miles en México y el mundo a un año de Iguala

“No habrá olvido”, claman miles a un año de la tragedia en Iguala
Si el gobierno le apostó al cansancio, está perdiendo”, aseguran padres de los 43
Durante la marcha advierten que no descansarán hasta que los estudiantes sean presentados con vida
Laura Poy y Arturo Sánchez | Periódico La Jornada | Domingo 27 de septiembre de 2015, p. 3
Al cumplirse ayer un año de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la exigencia fue clara: “Justicia, presentación con vida y rechazo al olvido”. Los padres de los estudiantes y miles de ciudadanos que exigen su regreso a casa marcharon en la capital del país para rechazar la verdad histórica y reiterar que “no habrá olvido y no nos callaremos”.

Ortega: “La intención del gobierno federal era arrasar la Normal”

El secretario de Gobernación propuso en diciembre una ocupación violenta de la Normal de Ayotzinapa, asegura a este semanario el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez. Su intención, afirma en entrevista, era dar carpetazo al caso de los 43 desaparecidos y arrasar su escuela, aun cuando eso significara un baño de sangre. El pretexto que esgrimía el funcionario federal era que los estudiantes de ese plantel planeaban hacer arder en su totalidad la ciudad de Chilpancingo.
27 septiembre 2015 | Gloria Leticia Díaz | Proceso

El INEE actúa como instrumento de dominación, más que de evaluación

El organismo dicta sin contrapeso directrices sobre la carrera docente, alertan expertos
Se erige en supersecretaría que impone decisiones sobre normales y autoridades educativas
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 27 de septiembre de 2015, p. 33
Investigadores y expertos en temas educativos alertaron que las Directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, emitidas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), buscan crear un nuevo perfil de quienes serán maestros, pero también “aplicar cambios muy profundos en la forma como se educa y para qué se educa”.

El gasto para 2016, el de menor margen de maniobra en la década

La deuda no será sostenible, se advierte en un análisis de centro de investigación económica
Caen recursos por la baja en ingresos petroleros; 9.9%, el recorte a programa de adultos mayores
Israel Rodríguez | Periódico La Jornada | Domingo 27 de septiembre de 2015, p. 24
El paquete económico para 2016 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el martes 8 de septiembre es el de menor margen de maniobra en la última década, con un sistema fiscal mexicano frágil, sin un replanteamiento a fondo de las fuentes de ingreso, gasto público y deuda, que no será sostenible ni coadyuvante del desarrollo del país, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

sábado, 26 de septiembre de 2015

Pese a décadas de abandono, normales rurales cumplen con llevar educación a los más pobres

Se han convertido en agentes de transformación en sus comunidades: especialistas
Estas escuelas “se han ido extinguiendo por decisión del Estado; son asfixiadas presupuestalmente”
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada Sábado 26 de septiembre de 2015, p. 8
A casi un siglo de su fundación, las normales rurales no son una “reliquia del pasado” que se aferran a un proyecto de nación que se extinguió. Sus objetivos, afirman especialistas y egresados de esas instituciones educativas, siguen vigentes: “llevar educación a los pobres del campo, pero también luchar contra la injusticia social y mantener la dignidad de los desposeídos”.

Iguala, a un año: ni verdad ni justicia

Editorial-La Jornada
Hoy se cumple un año de los ataques perpetrados en Iguala en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, con saldo de tres muertos, decenas de heridos de distinta gravedad y 43 desaparecidos, además de otros tres asesinados ajenos a ese plantel. La agresión marcó un hito en las violencias de distintos signos que padece la población del país –la de la delincuencia organizada y la de las acciones represivas en contra de movimientos sociales– y en la creciente incapacidad de las instituciones públicas para preservar la integridad y la vida de los ciudadanos, procurar justicia y hacer frente a la impunidad. Pero la reacción social a tales hechos ha sido también un punto de inflexión en la historia de las movilizaciones populares recientes y en el curso de estos 12 meses se ha derrumbado la imagen interna y externa del régimen.

Trabajo, tierra y libertad, ejes del discurso del Papa

Impone el ambiente límites éticos que se deben respetar: Francisco
Enfrentan los pobres la “cultura del descarte”
Aborda en la ONU la guerra contra el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción
David Brooks | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 26 de septiembre de 2015, p. 17
Nueva York.-Techo, trabajo, tierra y libertad y la proclamación de un “derecho del ambiente” fueron los ejes del mensaje del papa Francisco ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su 70 aniversario.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Programa Frecuencia Laboral del sábado 19 septiembre 2015

Audio directo del portal

Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza

SME. Martín Esparza en reunión informativa del Grupo de Jubilados. 9 septiembre 2015

Explota subestación de CFE en Coyoacán; desalojan a vecinos (nota y video)

El incendio fue provocado por el estallido de un transformador
Vecinos de la colonia Los Reyes en la delegación Coyoacán y trabajadores de la CFE fueron desalojados
20 de Septiembre 2015 | Con información de Radio Fórmula y Milenio
Una explosión en la Subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó a los vecinos de la colonia Los Reyes, en la delegación Coyoacán. Aproximadamente a las 02:10 horas, se escuchó un fuerte estruendo entre Avenida Pacífico y calle Candelaria. De inmediato, bomberos y dos pipas de la delegación acudieron al lugar del incidente. 

SME-NCT. Inminente el estallamiento de huelga en el IMTA

De mantenerse esta postura, este viernes a las 22:00 hrs. estallaría la huelga
Sería la primera huelga del sector federal, en el sexenio de Enrique Peña Nieto
23 septiembre 2015 | Dulce Maya | La Jornada Morelos
JIUTEPEC. De mantenerse la negativa de la parte patronal de revisar la propuesta de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), la del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), será la primera huelga del sector federal, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA), Rafael Espinosa Méndez hizo pública la resistencia de los directivos de este centro púbico de investigación, encabezados por Felipe I.Arreguín Cortés, de ir al dialogo para atender sus condiciones generales de trabajo.

Despiden a 20 por tratar de formar un sindicato

Rubén Villalpando / Corresponsal / Periódico La Jornada / Viernes 25 de septiembre de 2015, p. 34
Ciudad Juárez, Chih., La maquiladora Autopartes y Arneses de México, ubicada en el municipio de Nuevo Casas Grandes, despidió a 20 empleados que promovían la formación de un sindicato independiente de la Confederación de Trabajadores de México. Laura Sam Cejudo, trabajadora dada de baja, dijo que más de mil 300 empleados, casi 85 por ciento de la plantilla, firmaron a favor de tener una representación no ligada a partidos.

Aprobó Ifetel términos de cesión de la fibra de CFE a Telecomm

Miriam Posada García / Periódico La Jornada / Viernes 25 de septiembre de 2015, p. 28
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó los términos bajo los que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cederá los derechos y obligaciones de su red de fibra a Telecomunicaciones de México (Telecomm) para crear la red troncal, mediante la que este organismo proveerá de servicios de telecomunicaciones a concesionarios y comercializadoras. Asimismo, anunció que expedirá el Programa

Ayotzinapa un crimen de Estado-presentación en el SME

Inútil, la segunda reunión de Peña Nieto con los padres de familia: ONG

Es mala señal que se haya realizado a puerta cerrada y sin conferencia conjunta
Ángeles Cruz Martínez / Periódico La Jornada / Viernes 25 de septiembre de 2015, p. 5
Organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos consideraron que la reunión que sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto con los familiares de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, desaparecidos hace un año, resultó infructuosa. El gobierno no aportó nada nuevo como para pensar que existe una verdadera voluntad –más allá del discurso– de llegar a la verdad de los hechos.

Desencuentro en el Mutec

FotoEl Presidente no se comprometió a cumplir ninguna de las ocho peticiones
Exigen familiares replantear la investigación, pero con supervisión internacional
Blanche Petrich / Periódico La Jornada / Viernes 25 de septiembre de 2015, p. 3
El presidente Enrique Peña Nieto rechazó las ocho peticiones que llevaron los padres de las víctimas de la noche de Iguala al encuentro que sostuvieron a mediodía en el Museo Tecnológico y volvió a generar una reacción de profunda decepción y enojo. Horas después de la reunión fallida, cobijados por un nutrido y vociferante grupo de ciudadanos que los acompañan en su ayuno de 43 horas en el Zócalo, frente a la Catedral Metropolitana, padres de los 43 muchachos desaparecidos tuvieron palabras durísimas para referirse al mandatario.

Ayotzinapa; un grito desde la humanidad

Gilberto López y Rivas - Opinión
El crimen de Estado y lesa humanidad contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa ha sido acompañado por la solidaridad de millones de personas del mundo entero, que el Che, por cierto, consideraba como la ternura de los pueblos. El libro Ayotzinapa: un grito desde la humanidad (México, Ocean Sur, 2015) es precisamente una expresión de esa fraternidad a través de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, que se funda en nuestro

Ayotzinapa, impunidad política y militar

Una pinta realizada por normalistas en el cuartel de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Guerrero. Foto: Miguel DimayugaJorge Carrasco Araizaga - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El martes 22, el general de división Gerardo Rubén Serrano Herrera, comandante de la Primera Región Militar, aseguró que con el gobierno de Enrique Peña Nieto el Ejército inició un “despliegue estratégico operativo” para tener más tropas en todo el país y reducir los tiempos de respuesta en cualquier contingencia.

Recicla EPN ofertas de justicia en reunión con padres de normalistas

Eduardo Sánchez, coordinador de comunicación social de la Presidencia, al término de la reunión con los padres de los normalistas desaparecidos. Foto: Xinhua / Pedro MeraArturo Rodriguez García - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Ampliar seis meses más la colaboración del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), integrar un equipo de expertos de alto nivel para un peritaje y aseverar que la averiguación previa no está cerrada, fueron algunos de los “compromisos” asumidos por el presidente Enrique Peña Nieto en la reunión sostenida hoy con los padres de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.

Peña fue indiferente con padres y despreció informe del GIEI

Padres de normalistas hacen ayuno en la Plaza de la Constitución. Foto: Hugo CruzMathieu Tourliere - Proceso
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- “Indiferente”. Así calificaron los padres de los 43 normalistas la actitud de Enrique Peña Nieto durante el encuentro que sostuvieron esta tarde con él. Argumentaron que presidente no se comprometió a cumplir ninguna de las ocho exigencias que le presentaron y despreció el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al reducirlo a una “hipótesis”.
“Enrique Peña Nieto no tiene acuerdo con los padres”, concluyeron.

EPN se va de gira internacional en pleno aniversario del caso Ayotzinapa

Cienfuegos, Peña y Soberón en la inauguración de un campo militar en Morelos. Foto: Benjamin FloresArturo Rodriguez García - Proceso
MÉXICO, D.F., (apro).- Una participación ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversas participaciones en foros multinacionales, alejarán este fin de semana al presidente Enrique Peña Nieto de la jornada de protestas previstas al cumplirse un año de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Especuladores afilan dientes por el terreno del aeropuerto / Marcas comerciales que valen una fortuna / Familias de la Guardería ABC verán al Papa

Enrique Galván Ochoa - Dinero
Actuó con cautela el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, al no asistir al foro en que se trató el futuro de las 740 hectáreas que ocupa el aeropuerto de la ciudad de México. Después de su cuestionada actuación en el expediente del tren a Querétaro y sus ligas con la empresa OHL haría sospechosa cualquier decisión que se tomara. En el medio de la industria de la construcción ya lo conocen como El vochito: emite gases contaminantes. El foro fue organizado por Salomón Chertorivski y Tanya

Transgénicos, sin perdón posible

El respaldo del papa Francisco a la lucha contra los transgénicos renueva en México el activismo de organizaciones campesinas y ecologistas. Cuentan con un inesperado aliado cuando están por chocar frontalmente con el gobierno mexicano y las agrotrasnacionales que insisten en generalizar la siembra de maíz genéticamente modificado
Emilio Godoy/Tierramérica/IPS - Contralinea

Mortal, el aire en ciudades latinoamericanas

Más de 100 millones de latinoamericanos están expuestos a niveles de contaminación atmosférica que podrían comprometer seriamente su salud. Algunas ciudades superan en más del 200 por ciento los niveles recomendados por la OMS. México, el más contaminado
José Gabriel Martínez/Prensa Latina - Contralinea

Diputados de Nueva Alianza reviven ley de aguas, que incluye el fracking

La propuesta plantea la intervención del capital privado 
Roberto Garduño y Enrique Méndez / Periódico La Jornada / Viernes 25 de septiembre de 2015, p. 40
El partido Nueva Alianza en la Cámara de Diputados revivió ayer la propuesta de ley de aguas que fue desechada en la legislatura pasada, conocida como Ley Korenfeld, y en la que redita la intervención de la iniciativa privada en la distribución y cobro del líquido, así como el trasvase y la fractura hidráulica o fracking, para la extracción de hidrocarburos.

‘‘Del mismo lado’’ / Respuestas mercadológicas / Rechazo de los familiares / ‘‘Independiente’’ contra AMLO

Foto 
Julio Hernández López - Astillero 
Fue una sesión organizada por la parte gubernamental con objetivos de manipulación mediática y política. Enrique Peña Nieto pronunció la frase del posicionamiento mercadológico deseado (que con rapidez fue colocada en las marquesinas periodísticas): ‘‘Estamos del mismo lado’’, y despachó con ojos ‘‘de frialdad e indiferencia’’ (según la descripción hecha con posterioridad por una madre de los desaparecidos) un encuentro que subrayó el desencuentro de las partes, una reunión sin unidad, una visita indeseada por el poder, procesada por

La economía, aletargada por el bajo ritmo industrial y del agro

La inflación tuvo un movimiento históricamente lento, al llegar a 2.53% anual: Inegi
El Igae siguió desacelerándose de 2.5 hasta 2.1% en julio de 2015; descendió a la mitad el crecimiento de las manufacturas
Los servicios tuvieron un avance anual de 2.8%, apunta
Juan Antonio Zúñiga / Periódico La Jornada / Viernes 25 de septiembre de 2015, p. 24

México en decaimiento / Coyuntura de 33 años / Urge modelo alternativo

Carlos Fernández-Vega / México SA
Ojerosa, cansada y sin ilusiones la economía mexicana mantiene su ritmo descendente. No hay quien la levante, ni siquiera los fabulosos cuan coleccionables discursos del ministro del (d) año, y al idílico México en movimiento la realidad impone su México es decaimiento. Como sucedió en 2013 y 2014, mes tras mes los principales indicadores se desinflan, y 2015 se sumará al ya grueso inventario de años perdidos de las últimas tres décadas.

Frenó el peso su caída frente al dólar, que cerró en $17.15

No se accionó la subasta de otros 200 mdd
Juan Antonio Zúñiga / Periódico La Jornada / Viernes 25 de septiembre de 2015, p. 27
El peso detuvo intempestivamente su caída frente al dólar durante una jornada iniciada con fuertes pérdidas y en la cual la moneda mexicana terminó con una recuperación de 0.9 por ciento respecto a la víspera; mientras, la divisa estadunidense varió su precio de 17.60 a 17.15 pesos en las ventanillas de los principales bancos.

Oscuro panorama internacional condiciona a México

La tormenta internacional ha comenzado. El ciclo expansivo de China se debilitó y Occidente no ha terminado de salir de la recesión. El comercio mundial en 2014 se paralizó y en lo que va de 2015 declinó 12 por ciento. La guerra de divisas se desató y una veintena de monedas y bolsas sufren la especulación y la salida de capitales. En México sólo atinan a decir que “a otros les ha ido peor” mientras la economía se hunde
¿Les he contado una de mis grandes pesadillas? Seguro que sí. Pero, creo que es bueno (mi psicólogo me lo pide encarecidamente) que la cuente. No se inquieten: es sólo una pesadilla. Aunque la realidad en ocasiones te recuerda a las pesadillas. ¿Incertidumbre? Pero, ¿realmente creen que la incertidumbre actual es nueva? Llevamos 7 años viviendo con incertidumbre
José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citigroup en España
Marcos Chávez M* | Contralinea

jueves, 24 de septiembre de 2015

SME. Atento Aviso a la Resistencia de la División Cuernavaca


Hoy Jueves 24 de Septiembre 2015.

Reanudación de nuestra Asamblea General declarada permanente de la División Cuernavaca a las 17:00 hrs.

Atentamente

Subcomité de la División Cuernavaca / Comisión de trabajo del Departamento Cuernavaca


El dólar sigue al alza; se cotiza hasta en 17.44 pesos

El precio del dólar en vilo. Foto: EspecialJuan Carlos Cruz Vargas - Proceso
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El peso continua retrocediendo frente al dólar, luego de que se dieron a conocer datos del sector manufacturero en China, que sugieren un lento crecimiento de la economía mundial.

Peso se desploma 3.9% por desaceleración del PIB en China

Juan Carlos Cruz Vargas - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- En sólo cuatro días, el peso se desplomó 3.91% frente al dólar ante los temores de los inversionistas por un menor crecimiento económico global, provocado por la desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB) chino.

En 72 horas Banxico subasta mil 200 millones de dólares / Volkswagen: demasiado grande para caer / Víctor Hugo Romo bajo investigación

Enrique Galván Ochoa - Dinero 
A un cuando la Reserva Federal ya tomó la decisión de no subir –por ahora– la tasa de interés en Estados Unidos, el peso sigue dando tumbos. Y el Banco de México vendiendo dólares a precio blando al conspicuo grupo de banqueros cuya identidad no quiere revelar. En los primeros tres días de esta semana

Gasolinas a la baja... / ...pero no en México / Aquí, 31% más cara

Carlos Fernández-Vega / México SA
La buena, que en los últimos tres meses los precios de las gasolinas se desplomaron entre 14 y 15.4 por ciento y los del diésel 12.5 y 15.1 por ciento, lo que ha beneficiado ampliamente a los consumidores. La mala, que esas caídas no han sido en México, sino en Estados Unidos y Guatemala, respectivamente, países no sólo fronterizos con el nuestro, sino con realidades energéticas opuestas (de la abundancia a la carencia, en cada caso).

Padres de los 43 inician ayuno frente a Catedral

Padres de los 43 en el Zócalo capitalino. Foto: Eduardo MirandaMathieu Tourliere - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Al desvanecerse en el Zócalo el ruido metálico del séptimo golpe de las campanas de Catedral, una voz salió de la bocina: “Son las siete. Se declaran en ayuno 43 padres por 43 horas para los 43 alumnos”.
Al lado de la bocina, y debajo de una carpa de color blanco, los padres de los normalistas están sentados y silenciosos.

‘‘Indignados, pero fortalecidos’’, padres y madres de los 43 acuden hoy con Peña

‘‘Los recientes informes del GIEI sobre nuestros hijos nos dan la razón’’, expresan
‘‘Las autoridades se estaban burlando de nosotros’’, dice el normalista sobreviviente Omar García
Blanche Petrich / Periódico La Jornada / Jueves 24 de septiembre de 2015, p. 4
A pocas horas de volver a ver al presidente Enrique Peña Nieto, como hace un año, los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa y una comisión de normalistas de la escuela rural acuden ‘‘indignados con el gobierno’’, pero ‘‘fortalecidos’’ por sentir que los informes recientes que

No será en Los Pinos / EPN se va de viaje el 26 / 2014: "estadista" y "salvador" / Liberan a dirigente yaqui

FotoJulio Hernández López - Astillero
A diferencia de lo sucedido en la ocasión anterior (y, hasta ahora, única), no será en Los Pinos la reunión de Enrique Peña Nieto con los familiares de los 43 desaparecidos. Resulta significativamente desalentador que el político mexiquense haya desistido de ofrecer para esa crucial entrevista la residencia oficial en la que suele recibir a otros grupos y personas, por considerar de gran relevancia los asuntos que les llevan allí (algunas veces, para celebrar triunfos del deporte comercial o para departir con invitados de tipo personal).

Vivos los queremos

Activistas exigen justicia por los normalistas de Ayotzinapa. Foto: Octavio GómezJohn M. Ackerman - Proceso
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Enrique Peña Nieto prepara un deleznable circo mediático a propósito de su encuentro este jueves, 24 de septiembre, con los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Para el régimen, esta reunión constituye una oportunidad de oro para apaciguar la indignación social dos días antes de la gran movilización nacional e internacional este 26 de septiembre en el aniversario del crimen de Estado.

‘‘Escandaloso encubrimiento’’ oficial en el caso Ayotzinapa: Amnistía Internacional

Se da desde los niveles más altos del gobierno de México, señala el organismo
La desaparición de 43 estudiantes, ‘‘uno de los peores escándalos de derechos humanos en la historia reciente’’, dice
‘‘Cualquiera puede desaparecer forzadamente como por arte de magia’’
Ángeles Cruz Martínez / Periódico La Jornada / Jueves 24 de septiembre de 2015, p. 5

Miles de trabajadores actuaron en el rescate y la reconstrucción

Necesario recatar su versión en la memoria de los sismos de 1985 
A pesar de que su apoyo fue vital, casi nadie recuerda su labor
Los premios oficiales sólo son para cantantes famosos...
Electricistas, bomberos, médicos, enfermeras, personal de intendencia, Policías, militares, periodistas, trabajadores del ministerio público, de aguas, del registro civil, de bbras, a todos, gracias
El Presidente de la República, que era Miguel de la Madrid, se apareció hasta el cuarto día y minimizó el desastre
"Lo bueno es que nadie le hizo caso, porque era el peor desastre que había vivido la ciudad de México"
Cayeron por completo 472 edificios, murieron 10 mil personas, según el gobierno... 45 mil muertos según la CUD
Nadie fue declarado culpable, a pesar de que los peritajes demostraron que hubo corrupción en las construcciones
Antonio Peregrino Rojo - Frecuencia Laboral

Investigaciones sobre Ayotzinapa

Octavio Rodríguez Araujo - Opinión
He tenido la oportunidad de leer el informe del Grupo Interdisciplinario de Exper­tos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa. Es muy extenso y sería para mí imposible hacer un resumen válido o útil para mis lectores.

Ayotzinapa y el surgimiento del narco Estado

Familiares de los 43 protestan en la PGR. Foto: Octavio GómezJosé Gil Olmos - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El caso de Ayotzinapa es más que un dolor de muelas para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Algunos lo comparan con la matanza de 1968 que marcó al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz por ordenar la represión de los estudiantes en Tlatelolco.

Justicia sometida

El ahora exprocurador Murillo Karam. Foto: Miguel DimayugaHéctor Tajonar - Proceso
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El presidencialismo mexicano ha cobrado nuevos bríos en este gobierno, a pesar de la baja popularidad de quien hoy ostenta la titularidad del Ejecutivo. Se ha restaurado la preeminencia de éste sobre los otros dos poderes, con el exceso y arbitrariedad en el uso de sus facultades propio del sistema de partido hegemónico del siglo pasado. Ello no es una buena noticia para nuestra endeble democracia, tampoco para el imperio de la ley o la gobernabilidad.

Zhenli Ye Gon impugna decisión de extraditarlo a México

Zhenli Ye Gon, empresario. Foto: EspecialJorge Carrasco Araizaga - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El Departamento de Estado de EU autorizó la entrega a México de Zhenli Ye Gon, acusado en México de delincuencia organizada, pero el exempresario farmacéutico insiste en que corre peligro si es entregado a las autoridades mexicanas.

Volkswagen, en la mira de la Semarnat

Congestión vehicular en la Ciudad de México. Foto: Eduardo MirandaJuan Carlos Cruz Vargas - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Volkswagen, la empresa alemana número uno de fabricación de autos a escala mundial, está en la mira de las autoridades mexicanas.
Después de que se descubrió en Estados Unidos la adulteración de pruebas de emisiones tóxicas en algunos de sus vehículos diesel y de que se desató un escándalo mundial, provocando la renuncia de su presidente, Walter Winterkorn; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, señaló:

México 9º lugar en suicidios: El desempleo y los bajos ingresos inciden

“La crisis societal como generadora de fenómenos de enfermedad mental, y las cooperativas y organizaciones solidarias como alternativa laboral que promueve la construcción de nuevos significados y sentidos de vida, capaces de producir un cambio en la salud mental de individuos y sociedades ” 
Psic. Gerardo Rubio, Secretario del Consejo de Administración, Cooperativa de Salud PANAMEDICA 
Frecuencia Laboral - Pagina Solidaria

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Se espera más participación de la IP en la segunda licitación de la ronda uno: Energía

FotoEn octubre, convocatoria para contratos de selección de socios 
Víctor Cardoso / Periódico La Jornada / Miércoles 23 de septiembre de 2015, p. 23

Pese a los pobres resultados obtenidos en la primera licitación de la ronda uno para la concesión de campos petroleros y las difíciles condiciones del mercado mundial en materia energética, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, manifestó su confianza en que el próximo 30 de septiembre se realice la segunda licitación con mayor participación de empresas privadas.

La CFE asignó a Iberdrola construir la central de ciclo combinado en Nuevo León

Con un costo de 374 mdd, operará en 2018 
Víctor Cardoso / Periódico La Jornada / Miércoles 23 de septiembre de 2015, p. 23
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asignó a la española Iberdrola un contrato para la construcción de una central de ciclo combinado en el estado de Nuevo León, derivado de una propuesta económica por 374 millones de dólares, monto que resultó 74 por ciento inferior al presupuestado por la empresa productiva del Estado, de mil 473 millones de dólares.

Para compensar el robo de electricidad, se cobra a usuarios hasta 15 centavos por peso

Las empresas que entran al mercado repercutirán esas pérdidas, reconoce subsecretario
Víctor Cardoso / Periódico La Jornada / Miércoles 23 de septiembre de 2015, p. 23
A pesar de la reforma energética, los usuarios del suministro eléctrico continuarán cargando el peso del robo de energía, porque las nuevas compañías que entran al mercado repercutirán el costo que representa ese tipo de pérdidas, reconoció el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, César Emiliano Hernández Ochoa.

El caso de los normalistas, "parte de la crueldad del capitalismo"

Presentan el libro Ayotzinapa: un grito por la humanidad 
Matilde Pérez U. / Periódico La Jornada / Miércoles 23 de septiembre de 2015, p. 6
La desaparición de los 43 normalistas es la constante de la violencia de Estado, no es un hecho aislado, sino parte del hilo histórico de las masacres, las desapariciones forzadas, las represiones contra los luchadores sociales y una larga cadena de agresiones contra los más pobres y despreciados, expresaron Raúl Romero y Argelia Guerrero en la presentación del libro Ayotzinapa: un grito por la humanidad.

Madres de normalistas demandan que el papa Francisco las reciba en Filadelfia

Tenemos fe en que haga un llamado para que nos devuelvan a nuestros hijos

FotoEntregan en el Congreso estadunidense una copia del informe de los expertos independientes
Dpa / Periódico La Jornada / Miércoles 23 de septiembre de 2015, p. 4
Washington.- Un grupo de cinco madres de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos confía en que el papa Francisco, durante su visita a Estados Unidos, las reciba en la ciudad de Filadelfia, al cumplirse un año del ataque a los estudiantes en Iguala, Guerrero.

Solo el Pueblo puede hacer valer reconmendaciones de la ONU

No tienen carácter de obligatoriedad, sino la fuerza de la crítica
La desaparición forzada,  crimen que se queda en la impunidad: alto comisionado de la ONU en México
Las víctimas de desaparición forzada viven en la pobreza
Sus familias se precarizan aún más, porque financian su búsqueda 
María de Lourdes Martínez González - Frecuencia Laboral

La reunión de Peña Nieto con padres de los 43, mañana a las 13 horas en los Pinos

Al encuentro asistirán los expertos independientes de la CIDH
Rosa Elvira Vargas / Periódico La Jornada / Miércoles 23 de septiembre de 2015, p. 4
La segunda reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y los padres de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa tendrá lugar mañana a las 13 horas en la residencia oficial de Los Pinos.

Peso mantiene caída; se cotiza en $17.18 por dólar

El precio del dólar en vilo. Foto: EspecialJuan Carlos Cruz Vargas - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El peso continuó perdiendo terreno frente al dólar por tercer día consecutivo, luego de que el billete verde se cotizara en 17.18 unidades a la venta en ventanillas bancarias.
El temor a un menor crecimiento mundial y la disminución de los precios del petróleo fueron las causas que empujaron a los inversionistas del mercado cambiario a refugiarse en la moneda estadunidense, a casi una semana de que la Reserva Federal (Fed) decidiera dejar intactas sus tasas de interés (ubicadas en un rango de 0% a 0.25%).

Inversiones de fábula Las cuentas de EPN Dólar a 17.18 pesos

Carlos Fernández-Vega / México SA
Estaba el inquilino de Los Pinos presume que te presume la confianza que proyecta en el mundo entero su gobierno para atraer capitales foráneos (sin reparar en la creciente desconfianza que genera entre sus presuntos gobernados) y que, por lo mismo, durante su estancia en la residencia oficial se han captado alrededor de 80 mil millones de dólares de inversión extranjera directa.

Sanear el gremio, exigen petroleros

Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada / Miércoles 23 de septiembre de 2015, p. 16
Al dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Carlos Romero Deschamps, y sus cómplices, ¿cuándo se les va a aplicar el peso de la justicia?, cuestionan las organizaciones disidentes del sector, que denuncian que luego de que el líder firmó el convenio de revisión contractual del presente año, se generalizaron las acciones intimidatorias y amenazas contra los trabajadores que están en desacuerdo con lo que se pactó con Pemex.

La censura a Aristegui y los “premios” a MVS

Carmen Aristegui, periodista. Foto: Miguel DimayugaJenaro Villamil - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- En un movimiento simultáneo, el jueves 17 y el viernes 18, el Grupo MVS, de la familia Vargas, obtuvo en tribunales especializados en telecomunicaciones dos triunfos rotundos ante Grupo Televisa, su adversario en el mercado, en una clara señal de reconsideración a la empresa que este año protagonizó el escándalo de la ruptura con su periodista estelar, Carmen Aristegui, y un equipo de 19 periodistas y comunicadores que fueron despedidos desde marzo pasado.

martes, 22 de septiembre de 2015

Termina “tregua” del dólar; se cotiza en 17 pesos

El dólar por las nubes. Foto: Germán CansecoJuan Carlos Cruz Vargas - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- La “tregua” del dólar frente al peso se rompió hoy, luego de que la moneda estadunidense alcanzó los 17 pesos a la venta en ventanillas bancarias, de acuerdo con información de Banamex.

Miembros de la CNTE harán plantón por la incertidumbre laboral

Matilde Pérez U. / Periódico La Jornada / Martes 22 de septiembre de 2015, p. 12
Integrantes del magisterio mexiquense de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) iniciarán este miércoles una huelga de hambre y plantón en la Casa Morelos, municipio de Ecatepec, para protestar por las pésimas condiciones en que se encuentran las escuelas públicas en el estado de México, la incertidumbre laboral de los docentes y contra la reforma educativa, informaron César Hernández y Araceli Fuentes. Por

Recurrencia a lo patriotero / Espectáculo egipcio / Arremetida contra GIEI-CIDH / RuMaSaGo, Beltrones, tío Cid

FotoJulio Hernández López - Astillero
El gobierno mexicano hizo tal ensambladura de oportunidad ante una tragedia de mexicanos en Egipto que inevitablemente surgieron conjeturas respecto al verdadero móvil de tales exhibiciones. La rápidamente catapultada secretaria de Relaciones Exteriores y aspiraciones interiores, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari (RuMaSaGo), apareció en el centro de la escena, usuaria privilegiada del avión presidencial colocado para

Petroquímica en el suelo / Privatizaciones fallidas / Griexicanos: mismo vicio

Carlos Fernández-Vega / México SA
Como en tantas otras historias privatizadoras, la relativa a la industria petroquímica otrora nacional da cuenta de lo bien que los genios tecnocráticos han hecho las cosas: la producción sectorial se mantiene prácticamente estancada, con 16 años sin crecimiento y una relevancia económica permanentemente a la baja, al grado de que su participación en el producto interno bruto se desplomó de 10 por ciento en 1987 a sólo 1.8 por ciento en 2014.

Los familiares de los 43

Luis Hernández Navarro / Opinión
El retrato de Jhosivani Guerrero de la Cruz está pintado en las paredes exteriores de la escuela telescundaria de Omeapa, a unos cuantos metros de su casa. Junto a él están los rostros de otros dos amigos suyos del pueblo. Crecieron juntos y estudiaron juntos. Juntos entraron a la normal rural de Ayotzinapa. Juntos los desaparecieron.

Ayotzinapa: la disputa por la verdad

Magdalena Gómez - Opinión
El pasado 6 de septiembre se inició el preludio del primer aniversario de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, que se cumple el próximo 26 de septiembre. El informe Investigación y primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa, del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), rompió el impasse en que la Procuraduría General de la República (PGR) estaba instalada a partir de la autodenominada verdad histórica de Jesús Murillo Karam. También en los medios, a raíz del informe, se colocó el debate sobre la imposibilidad de que

A un año de Iguala: el heroísmo de los padres

Pedro Salmerón Sanginés - Opinión
El 27 de septiembre de 2014, aquel largo, atroz día en que poco a poco se revelaba la magnitud de la tragedia perpetrada en Iguala durante la tarde y la noche anteriores, fue apareciendo un actor colectivo que se convertiría en referente de la vida nacional durante todo este año: los familiares de los normalistas desaparecidos. Uno de ellos, Adelaido Álvarez Gómez, expresó esa tarde: ‘‘Sabemos que faltan 55 alumnos que están desaparecidos y por eso venimos a Iguala a buscarlos; nos dicen que tres estudiantes murieron”.

Murillo Karam y Escobar, burla tras burla

Jesús Murillo Karam, extitular de la PGR. Foto: Octavio GómezÁlvaro Delgado - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- “Si caigo yo, caes tú”, advirtió Jesús Murillo Karam a Enrique Peña Nieto, según confió el exprocurador a allegados tras el derrumbe de su “verdad histórica” sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa y justo cuando estaba en curso su nombramiento como embajador en Portugal.

El Ejército supo en tiempo real del ataque a normalistas: El País

Familiares de los normalistas durante la presentación del informe de la CIDH sobre Ayotzinapa este domingo. Foto: Germán CansecoLa Redacción - Proceso
MÉXICO, D.F., (apro).- “Si nuestros soldados no han sido señalados en ninguna de las averiguaciones, ¿cuál es la razón de ir a los cuarteles?” para averiguar sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, cuestionó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

Pretende aprobar Senado ley que violenta el derecho de réplica

Manuel Bartlett, senador del PT. Foto: Eduardo MirandaJenaro - Villamil - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Con cambios menores y sin consultar a organismos civiles, el Senado planea discutir y aprobar una nueva Ley de Derecho de Réplica, que ha sido cuestionada por constituir un “retroceso” a esta garantía establecida en el sexto constitucional.

Maíz transgénico, desde hace una década

Elva Mendoza - Contralinea
Confirman presencia de transgenes desde 2004 en maíces nativos de México, pese a ser centro de origen y diversidad genética. Unas instituciones gubernamentales trabajan en su detección y otras pugnan tribunales por permitir a trasnacionales su siembra masiva
Entre 2004 y 2012, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) detectó la presencia de transgenes en maíces nativos de seis estados de la República, revela un documento oficial del cual Contralínea posee copia.