viernes, 23 de septiembre de 2011
Comunicado de la CONJUPAD al SME
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Toluca: Llega el agua purificada del SME
23 septiembre 2011 | Miguel García Conejo | Diario Portal

El Sindicato Mexicano de Electricistas abrió las puertas de su primer purificadora de agua para la venta al público, ubicada entre las calles de Valentín Gómez Farías y José María Pino Suarez en pleno corazón de Toluca, como uno de los proyectos productivos que han emprendido los trabajadores para resarcir la pérdida de su empleo a casi dos años de la disolución de Luz y Fuerza del Centro.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No se podía mandar a granaderos para quitar al SME, remarca Ebrard
23 septiembre 2011 | El Sol de México
Aclaró que "no existe un precepto legal y constitucional claro para que a alguien le prohíbas ir al Zócalo a presentar una protesta, salvo que cometa un delito o que vaya armado. Bueno lo mismo te puedo decir del Ángel de la Independencia".
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SAE vendió 40% de bienes que pertenecían a LyFC
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Remodelan oficinas centrales de LyFC 19 sep 11
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Remodelan edificio de Luz y Fuerza del Centro
El 11 de octubre de 2009 el Gobierno federal decidió extinguir la compañía Luz y Fuerza del Centro. Desde entonces, el que fuera su edificio no había registrado ninguna actividad. Sin embargo, hace más de un mes, trabajadores realizan labores de remodelación y mantenimiento en las instalaciones.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Fallas de luz afectan a empresas, acusan
23 de septiembre de 2011 | Ma. Teresa MontañoCorresponsal | El Universal
TOLUCA, Méx.— En los parques industriales del Estado de México se continúa presentando un fuerte problema de cortes de energía eléctrica y variaciones de voltaje, lo que ha afectado a docenas de talleres y pequeñas empresas principalmente del Valle de México, que se ven obligadas a detener la producción con consecuentes pérdidas millonarias, confirmó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En huelga de pagos a CFE, 104 comunidades indígenas
Autoridades las apoyan; se suspenden cortes
Sergio Ocampo Arista Corresponsal Periódico La Jornada | Viernes 23 de septiembre de 2011, p. 35
Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre. Desde hace dos años, 104 comunidades indígenas de la región Montaña-Costa se niegan a pagar el servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el argumento de que sus tarifas son demasiado altas, informó Joel Guzmán, superintendente de la empresa paraestatal en esa zona de Guerrero.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Denuncia que CFE entró a su casa, sin autorización
Denuncio que la
empresa de robo mundial, es decir, la Comisión Federal de Electricidad, envía a sus trabajadores a los domicilios de los usuarios (en este caso, a la colonia Los Olivos, en Tláhuac) que contratamos el servicio de energía eléctrica con la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
CFE compra a EU energía cara
Gasta 60 mil mdp anuales en adquirir fluido de empresas estadounidenses
23 Septiembre 2011 | Diego Rivero Corona | El Punto Crítico

A pesar de lo costoso de importar energía eléctrica de entes privados estadounidenses y los problemas que conlleva, como el mega apagón -- duró nueve horas-- la semana antepasada en Baja California y parte de Sonora, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tiene indicios de cuándo interconectará la zona afectada al sistema eléctrico nacional.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Detona explosivo en un centro de atención de la CFE en el DF
23 septiembre 2011 | El Sol de México en línea/La Prensa
Ciudad de México.- Un artefacto explosivo de fabricación casera detonó esta mañana en un local de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocando daños materiales a la fachada y vestíbulo del inmueble.
La CFE informa que a las 00:19 horas se registró una detonación frente a la puerta de un Centro de Atención al Cliente de la empresa ubicado en la Calzada Ignacio Zaragoza y Oriente 257, colonia Agrícola Oriental, Delegación Iztacalco del Distrito Federal.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Riesgo de que reforma laboral quede tan 'light' que no sirva: experta
La abogada sindicalista Claudia Esqueda Llanes indicó que difiere del gobierno federal y la STPS, que señalan que su aprobación generaría empleos.
22 septiembre 2011 | Patricia Muñoz | La Jornada en Línea
México, DF. La abogada sindicalista Claudia Esqueda Llanes advirtió que “no ha habido capacidad ni el talento” de parte de los actores interesados en impulsar la reforma laboral para lograr los consensos que lleven a la aprobación de esta iniciativa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Fin de la sociedad centrada en el trabajo pagado y visiones de futuro
La Jornada Opinión - Economía Moral | Viernes 23 Septiembre 2011
La primera entrega de esta serie (24/6/11) se subtituló
La primera entrega de esta serie (24/6/11) se subtituló
La automatización puede llevar a la degradación social o a la edad de oroy en la mayoría de las entregas de la serie he explorado el impacto de la automatización en el desempleo.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El Senado avala en comisiones la nueva Ley de Amparo
Víctor Ballinas y Andrea Becerril | Periódico La Jornada | Viernes 23 de septiembre de 2011, p. 12
En comisiones, el Senado aprobó anoche en lo general la nueva Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, ordenamiento enfocado a consolidar esa figura como instrumento accesible al mayor número de personas.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Presenta Calderón severa iniciativa de reformas a proceso penal
Permitiría “detenciones urgentes” e indagatorias “sin autorización judicial”.
23 septiembre 2011 | Roberto Garduño, Enrique Méndez y Fabiola Martínez | La Jornada en Línea
México, DF. El presidente Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de nuevo Código Federal de Procedimientos Penales que autoriza detenciones “en caso de urgencia” mediante un sistema de “investigación sin autorización judicial”, que incluye el cateo de domicilios por denuncia anónima, revisión y grabación de personas y vehículos, el uso de llamadas telefónicas entre particulares y conformar un cuerpo de “agentes infiltrados”.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Finanzas públicas, prendidas de alfileres, alertan senadores
Calderón sólo ha logrado desempleo masivo, pobreza y más desigualdad, afirman
Este gobierno se benefició del alza de precios del crudo, destacó el priísta Raúl Mejía
La administración del empleo hizo realidad la changarrización del país, sostuvo
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Mexico - La Ley de Seguridad Nacional, una Ley contra la Revolución
Manuel Aguilar Mora (UNIDAD SOCIALISTA) / Argenpress
¿Qué significa el curso macabro emprendido por Calderón desde 2006? ¿Por qué tal empecinamiento en mantener una política tan evidentemente antipopular? ¿Los más de 40 mil muertos que seguramente serán 50 mil o más cuando esta guerra continúe hasta “el último día de mi gobierno”, según afirmó Calderón, son en su mayoría delincuentes o pueblo de a pie sin más culpa que estar “hasta la madre” de un sistema decadente y corrupto?.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)