Fernando Muñoz, Secretario Tesorero del SME
jueves, 15 de noviembre de 2012
El SME visita a la embajada italiana 14 nov 12
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME y CFE: Corto circuito

14 noviembre 2012 | Armando Estrop | Reporte Indigo
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reunión informativa del Grupo de Jubilados del SME
La ley y presupuesto de egresos 2013 para el SME
Aclaración sobre el presupuesto para el SME
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME se manifiestó en embajada de España en apoyo a huelga general
Los manifestantes arribaron al lugar poco antes del mediodía del pasado miércoles
México.- Organizaciones sindicales protestaron frente a la embajada de España en México, ubicada en la calle de Galileo, lo que provocó problemas de circulación en la zona de Polanco.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Paga CFE 300 mdp por juicios perdidos
Hay indicios de que el abogado "se dejo vencer" en juicios
Cuernavaca, Mor.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagó más de 300 millones de pesos en los últimos tres años por litigios perdidos en tribunales o por convenios con particulares que promovieron recursos para exigir indemnizaciones por 'servidumbre de paso' o derecho de vía.
Jueves 15 de noviembre de 2012 | Justino Miranda Corresponsal | El Universal
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reforma laboral: “Inundaremos” los juzgados con amparos, advierten líderes de UNT
El 20 de noviembre inicia otra etapa de protestas, señalan
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada - Politica | Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 16
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada - Politica | Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 16
El abogado laboral Héctor Barba afirmó que solicitarán amparos directos e indirectos ante el Poder Judicial de la Federación contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) aprobada por diputados y senadores, una vez que ésta sea promulgada por el presidente Felipe Calderón.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Buscará bloque de izquierda “frenar” la reforma laboral
La ley aprobada por PRI y PAN viola la Constitución, afirma
Solicitará a la CNDH que presente una controversia constitucional
Andrea Becerril y Víctor Ballinas | Periódico La Jornada | Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 16
Los legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) actuarán como bloque de izquierda para
frenar la recién aprobada reforma laboraly acordaron impulsar recursos legales tanto a escala nacional como internacional.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El engendro laboral
Adolfo Sánchez Rebolledo | La Jornada-Opinión
Las reformas a la Ley Federal del Trabajo aprobadas en segunda vuelta por el Senado son un típico engendro donde se mezclan el agua y el aceite, es decir, las voraces ambiciones de sus promotores, los patrones, y la necesidad de protección del viejo sindicalismo corporativo asociado al PRI. En rigor, no se trata de una reforma laboral propiamente dicha, aunque unos y otros se llenen la boca hablando de la
productividado el empleo, cuando la verdad es que, como señaló el senador Encinas, las disposiciones aprobadas representan
el mayor agravio a los trabajadores después de 1917.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reformas estructurales, “traición a la patria”
Fernando Gómez Cruz | La Jornada - EL Correo Ilustrado
¿Por qué siguen el eterno cuento de las reformas estructurales, si desde 1982, que las impuso el Banco Mundial, todo ha sido inútil? Son 30 años de mentadas reformas estructurales, que, en vez de subir o por lo menos mantener el 6 por ciento promedio anual de crecimiento sostenido que se dio entre 1938 y 1980, lo disminuyeron a 3 por ciento.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sobregiros en los gastos de Presidencia, SSP y Hacienda
Subejercicio presupuestal de casi $84 mil millones en áreas sustantivas: PRD
Hasta septiembre Los Pinos había gastado mil 941.2 millones de pesos
Roberto Garduño y Enrique Méndez | Periódico La Jornada | Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 14
El gobierno de Felipe Calderón cerrará su sexenio con un subejercicio de casi 84 mil millones de pesos en ramos sustantivos, como educación, salud, comunicaciones, ciencia y tecnología, Defensa Nacional y Marina; en contraste, termina con un incremento en el gasto de la Presidencia y las secretarías de Hacienda y de Seguridad Pública; esta última recibió 6 mil millones de pesos más al gasto autorizado por la Cámara de Diputados para 2012.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Encubren en el gobierno una gran deuda, afirma Penchyna
Aprendan a usar Internet; ahí está la información”, revira Cordero
Insuficiente, el dato federal; en Pemex y CFE también hay débitos: el priísta
Víctor Ballinas y Andrea Becerril | Periódico La Jornada | Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 13
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Elimina Peña el juguete de Calderón y García Luna
SG, la más poderosa
Absorberá las labores de la SSP federal
Absorberá las labores de la SSP federal
Gustavo Castillo y Fabiola Martínez | Periódico La Jornada | Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 7
La Secretaría de Gobernación (Segob) se convertirá en la institución más poderosa de la administración pública federal, si el Congreso aprueba la iniciativa de reforma presentada por el presidente electo, Enrique Peña Nieto. La dependencia coordinará a todo el gabinete y evaluará los resultados de cada instancia; dictará las políticas en materia de seguridad interna, pública, migración, inteligencia, población (incluyendo su registro biométrico), derechos humanos y comunicación social.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Con Peña Nieto presidencialismo absoluto; SSP regresa a la represión social
Hay que tener una visión muy completa para poder hacerle frente a tantos temas, en un presente que registra un cambio de gobierno que se anuncia con algunas modificaciones, que no revelan a ciencia cierta cuál será el fondo, aunque el objetivo se adivina claro pero no así el resultado de los movimientos que realizarán, de cambios anunciados con un destino incierto y que no hacen sino recordar viejas historias.
Lilia Arellano - Opinión EMET
Lilia Arellano - Opinión EMET
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reprimen gobiernos de Europa la ola de huelgas contra la austeridad
En Italia, escenas semejantes a una “guerra de guerrillas”, dice la prensa
No hay donde esconderse de la desaceleración, advierte el FMI
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Huelgas y manifestaciones paralizan a la Unión Europea
14 noviembre 2012 | Alejandro Gutiérrez | Proceso
MADRID (apro).- La Unión Europea se semiparalizó hoy con las declaratorias de huelgas generales y movilizaciones realizadas en al menos 23 países, en protesta contra las severas medidas de austeridad impuestas por sus respectivos gobiernos. De acuerdo con las organizaciones sindicales convocantes, las mayores manifestaciones se registraron en este país y en Portugal, con 80% de participación.
MADRID (apro).- La Unión Europea se semiparalizó hoy con las declaratorias de huelgas generales y movilizaciones realizadas en al menos 23 países, en protesta contra las severas medidas de austeridad impuestas por sus respectivos gobiernos. De acuerdo con las organizaciones sindicales convocantes, las mayores manifestaciones se registraron en este país y en Portugal, con 80% de participación.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)