2 abril 2016 | Noé Cruz | El Universal

debe hacerse sin prejuiciodel vigésimo quinto transitorio de la Ley del Seguro Social, referente al incremento del límite del salario base de cotización a partir de 1997, a 15 veces el salario mínimo, hasta llegar a 25 veces en 2007, establece la controvertida tesis de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (8/2016), en la que, según el documento, el nuevo criterio fue para
el caso particular examinado, por lo que bajo ningún concepto debe interpretarse como regla general en materia de excepciones.
no son intrínsecamente malévolos ni sinónimo de dictadura. De hecho, son legales y cabe decir que hasta necesarios en algunos casos, pero deben tener límites, aseveró el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Imdhd).
ministro del (d) año, anuncia, con ocho meses de anticipación, el tercer recorte presupuestal al hilo en lo que va del sexenio, en cuyo arranque aseguró que
vienen, de eso estoy convencido, mejores tiempos para todos los mexicanos(EPN dixit).
pasajero(Luis Videgaray dixit) en un abrir y cerrar de ojos se convirtió en algo permanente. Cuando en octubre de 2014 anunció el primer recorte presupuestal (alrededor de 124 mil millones de pesos para el ejercicio de 2015), el
ministrodijo que el tijeretazo se practicaba
con gran responsabilidad y en el momento adecuado, pues ya no dependemos de los ingresos petroleros.
lavansus capitales, sea para escamotearlos a la acción de la justicia, para eludir al fisco, para disimular conflictos de intereses o simplemente para encubrir patrimonios impresentables.
Son profundamente preocupantes las acciones en contra de quienes luchan contra la reforma educativa. Hacemos un llamado a que se les reinstale de inmediato.