| Audio directo del portal |
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
| Audio directo del portal |
En apenas 2 meses, el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto nos mostró a plenitud su verdadero rostro. Ahora no hay duda de que sus principales compromisos son con la elite empresarial y no con “los que menos tienen”, como les gusta decir a los tecnócratas. Esto ya lo veíamos venir quienes contamos con más información, y la marcha de los acontecimientos nos confirma que no estábamos equivocados. El sexenio de la “modernización” será una prolongada agonía para quienes tenían esperanza de que al dejar el poder los panistas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegaría a componer las cosas dada su experiencia y capacidad política.
"La minería del carbón sigue siendo una de las actividades económicas más riesgosas de la industria del país, van 94 mineros fallecidos en pocitos, tajos y minas subterráneas de carbón, plantas de beneficio y transporte del carbón, posteriores a los 65 de Pasta de Conchos...En 2006, 77 mineros; 2007, 3; 2008, 1; 2009, 8 trabajadores; 2010 murieron 13; 2011, 30 mineros más; y el año pasado perdieron la vida 27...
En Guaymas, Sonora, a fines de 2011, se reunieron los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía para ultimar lo que llamaron “un cambio estructural del mercado de gas natural en México”. Su objetivo, abatircuellos de botella al ampliar el sistema de gasoductos y facilitar las importaciones del shale gas [gas de esquisto] de Estados Unidos. Fueron los primeros impactos de la revolución tecnológica que ocurre al otro lado del Río Bravo.
En las comunidades de la Montaña de Guerrero, los abuelos no tienen acceso a servicios médicos; tampoco a vivienda digna ni alimentación sana. Trabajan más de 12 horas al día y consiguen menos de 7 pesos por jornada. Programas para Vivir Mejor prefirieron remozar fachadas y construir curatos antes que establecer el primer hospital para los na’saavi, me’phaa y nahuas de la región. Con esta entrega, Contralínea concluye la serie de crónicas desde las zonas más pobres de México.
En el discurso del gobierno que se estrena en el poder federal, todo cambió para que todo siguiera igual… Contundente prueba de que la inseguridad continúa siendo tan inmanejable como durante las administraciones panistas, la violencia se recrudece en el país. El caso de Tamaulipas se destaca como una sucesión aterradora de asesinatos, extorsiones, robos, amenazas que ya obligaron a la prensa local a callar… Nada de este infierno, pues, ha cambiado desde que Enrique Peña Nieto se instaló en el poder federal. Los ciudadanos, hartos, encontraron en las redes sociales una alternativa para expresarse y tomar precauciones. Pero en la impunidad de la que disfruta, el narco ya advirtió: va contra quienes las utilicen.