miércoles, 5 de abril de 2017
Pérdidas de energía, tipo de cambio y pasivo laboral, riesgos para CFE
Sólo por paridad la empresa acumula a septiembre mermas por 25 mil millones de pesos
También afronta el problema de la cartera vencida, que asciende a $38 mil 500 millones
Las pérdidas de energía en distribución, el tipo de cambio, el costo del pasivo laboral y la cartera vencida son algunos de los principales riesgos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) identificó en su plan de negocios 2017-2021, pero sólo en el tema de paridad cambiaria la empresa productiva del Estado acumuló pérdidas por 25 mil millones de pesos hasta septiembre de 2016.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico
Economía y salario van de caída
Habrá Nuevos Recortes al Gasto en 2018, anuncian autoridades hacendarias
*Habrá otro recorte al presupuesto público para el 2018 por casi 44 mil millones de pesos.
*La inflación aumentará a 4.9 por ciento y podría llegar a 5.4 por ciento en 2017.
*Los salarios crecieron 0.9 para los trabajadores afiliados al IMSS y 1.2 los contractuales.
María de Lourdes Martínez González / Frecuencia Laboral
El salario de los trabajadores afiliados al
Instituto Mexicano del Seguro Social incrementó en 0.9 por ciento en
2016, mientras que aquellos con contrato colectivo tuvieron un micro
aumento real de 1.2 por ciento. En cambio la inflación fue de 3.36 por
ciento en 2016 y se espera que a finales del 2017 se eleve a 4.9 por
ciento, aunque los analistas del sector privado anticipan una tasa de
inflación será de 5.4 por ciento, advirtió la Secretaría de Hacienda.
Eso significa mayor pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En Afores usan lenguaje complejo
Si el Trabajador no Entiende ¿Cómo va a Reclamar?
*Con palabras extrañas ocultan a los trabajadores que pierden su dinero en Afores.
*Los únicos que están ganando con ese sistema son los bancos.
María de Lourdes Martínez González / Frecuencia Laboral
Uno de los principales problemas de las Administradoras de
Fondos de Ahorro para el Retiro, es que tanto sus directivos como sus
informes se expresan en un lenguaje que los trabajadores no entienden y
por ello desconocen que el dinero que están ahorrando para su retiro se
está perdiendo, mientras que los bancos propietarios de las Afores
siguen ganando.
El doctor Gustavo Leal, investigador de la Universidad
Autónoma Metropolitana, dijo en entrevista con Frecuencia Laboral, que
expertos en la Afores están elaborando una propuesta para que los
responsables de informar a los trabajadores sobre su ahorro para el
retiro se dirijan a ellos en un lenguaje comprensible.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)