La Habana. El trabajo infantil como forma de explotación vulnera el normal desarrollo de los niños al someterlos a actividades físicas superiores a sus capacidades, pero aquellos que deben laborar ante conflictos y catástrofes padecen las peores consecuencias. Actualmente este flagelo se cobra en el mundo unas 168 millones de víctimas, de ellas 85 millones realizan labores peligrosas y de riesgo, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el contexto de la 106 Conferencia Internacional del Trabajo -del 5 al 16 de junio- se conmemoró el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, con la realización de unos 25 eventos mundiales para recordar la importancia de apoyar a los menores, los más desprotegidos.
domingo, 6 de agosto de 2017
El NAICM, un desastre ecológico condenado a hundirse

6 agosto 2017 | Diego Tonatiuh Calamard | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Las “minas de la muerte”, que abastecen al nuevo aeropuerto

6 agosto 2017 | Diego Tonatiuh Calamard | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)