jueves, 2 de febrero de 2012
SME dará total respaldo a la izquierda. AMLO la mejor opción de cambio
.
3 febrero 2012 | Miguel Ángel Martínez | Vía Libre Hidalgo

Tula.-El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) dará total respaldo en la próxima elección federal al movimiento Progresista que encabeza el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el candidato de todas las izquierdas Andrés Manuel López Obrador, con miras a ganar los comicios de julio, aseguró Pablo Esparza Flores, sub secretario general del organismo, en su división Juandhó.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME. Plan de acción de febrero 2012
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Invitación a la reunión del Grupo Político 11 de Octubre
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Plantean en IMSS despido masivo
Barajan medidas financieras drásticas
Ciudad de México (2 febrero 2012).- La dirección del IMSS puso sobre la mesa la liquidación de los 319 mil trabajadores del Instituto y su recontratación para ahorrar pensiones, fiscalizar la nómina de jubilados para disminuir su costo excesivo y cambiar el modelo de financiamiento para beneficiarse de los crecientes recursos que se han dado en este sexenio al Seguro Popular.
Las medidas fueron propuestas por el director general Daniel Karam durante una sesión del Consejo Técnico realizada a puerta cerrada en agosto de 2010.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En 2011, casi 50 por ciento de trabajadoras embarazadas carecieron de incapacidad
Aproximadamente la quinta parte de ellas no regresaron a laborar
Ariane Díaz | Periódico La Jornada | Jueves 2 de febrero de 2012, p. 46
A pesar del compromiso social para proteger a las mujeres trabajadoras durante el embarazo, parto y puerperio, no todas pueden ejercer su derecho a esta protección, ya que casi la mitad de aquellas que tuvieron que ausentarse de su trabajo debido a un alumbramiento no pudieron contar con incapacidad o licencia médica; de igual forma, 67 por ciento de las mujeres que se ausentaron debido a complicaciones con el embarazo o aborto tampoco tuvieron acceso a incapacidad, asienta la publicación Mujeres y Hombres 2011.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Menor empleo, repunte de la inflación y riesgos globales este año: especialistas
Destacan la incertidumbre en la situación financiera internacional
Roberto González Amador | Periódico La Jornada | Jueves 2 de febrero de 2012, p. 31
La expectativa de una menor generación de empleo, repunte de la inflación y mayores riesgos relacionados con la situación financiera internacional caracterizan a la economía mexicana al inicio de 2012, el último año de la actual administración federal, reveló una encuesta entre especialistas del sector privado elaborada por el Banco de México.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Denuncian que la Estela de Luz costó $65 millones más de lo anunciado oficialmente
Pablo Escudero exhibe en la Cámara de Diputados copias de una ampliación de contrato
Roberto Garduño y Enrique Méndez | Periódico La Jornada | Jueves 2 de febrero de 2012, p. 13
La Estela de Luz, que inauguró Felipe Calderón el 7 de enero, costó mil 110 millones 575 mil pesos y no mil 35 millones, denunció el presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero (PVEM), al presentar copias de la ampliación del contrato entre I.I.I., filial de Petróleos Mexicanos, y la empresa Gutsa.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pide IP tarifa eléctrica acorde a precio del gas
El problema de fondo de las tarifas es que no están bien hechas pero además en ellas se les carga un costo que no se ve como son subsidios cruzados, robos, las ineficiencias y por supuesto el problema de pensiones
Jueves 02 de febrero de 2012Luis Carriles | El Universal

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Con Calderón se han importado 110 mil mdd en gasolinas
Se gastaron 110.7 mil mdd en este sexenio para importar gasolinas
Por la falta de capacidad de refinación se erogó un monto similar a la deuda pública externa
La dependencia de los combustibles extranjeros se incrementó 98% con el actual gobierno
Aumenta el déficit entre la elaboración y el consumo nacional, revelan cifras de Pemex
Víctor Cardoso | Periódico La Jornada | Jueves 2 de febrero de 2012, p. 28
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Denuncia juez presiones contra inversionistas interesados en Mexicana
1 febrero 2012 | Jesusa Cervantes | Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El juez encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, denunció en entrevista radiofónica que un personaje “de alto nivel” está filtrando nombres de los inversionistas que buscan rescatar la aerolínea, lo que pudiera generar malestar entre éstos y sentirse “presionados”.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Espera SCT que juez confirme el depósito de dinero para Mexicana y se haga convenio
En riesgo, 50 mil empleos de agencias de viajes porque Aeroméxico cortó comisiones
La aerolínea debe pagar $50 millones que adeuda al AICM, advierte director de la terminal
Miriam Posada y Patricia Muñoz | Periódico La Jornada | Jueves 2 de febrero de 2012, p. 29
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que está a la espera de que el juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, confirme que Med Atlántica depositó en un banco mexicano los recursos para capitalizar a Mexicana de Aviación y que se elabore el convenio con acreedores para comenzar la verificación de las capacidades técnicas, financieras, jurídicas y operativas de los interesados, para entregarles el certificado de operador aéreo.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Retrato del hambre: rarámuris, campesinos y trabajadores
Adolfo Sánchez Rebolledo | Periodico La Jornada - Opinión | Jueves 2 de Febrero 2012
La fotografía de Tomás Montero Torres tiene el aura de una imagen clásica. Capaz de fijar el rostro cincelado por los elementos, sobresale la mirada, más de angustia que de extrañeza o temor. El retrato subraya la altivez del hombre, y al hacerlo propicia acaso involuntariamente el estereotipo, el viejo cliché fundador que, sin negar la desolación causada por la pobreza, reivindica como valor nacional recuperable la fuerza ancestral de la raza (
Rarámuri: el indio de los pies alados) o la fuente de su otredad (
La superstición: ruina de la raza india),
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Paréntesis electoral / Jugar a las telecomunicaciones / IFE: árbitro impugnado / ¿Imposición de Cordero?
El fallido domador pinolero trata de mantener en calma sus dos jaulas de leones: ya hizo que en la Comisión Federal de Telecomunicaciones cerraran la puerta de fea manera a las pretensiones de una tercera cadena nacional de televisión, con lo que garantizó continuidad al duopolio Televisa-Azteca y mantuvo nuevamente fuera de la jugada al ansioso Carlos Slim, y luego, a través de la Comisión Federal de Competencia, según se conoció oficialmente ayer, negó a la pareja Azcárraga-Salinas Pliego la posibilidad de convertirse en aliados en materia telefónica, mediante Iusacell, lo que les habría dado la posibilidad de acabar en amasiato de intereses en materia de televisión, un monopolio de pantallas apenas disfrazado.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Otra cesión de la tecnocracia / Incapaz de cuidar a México / SCT: sigue la venta de garaje
Carlos Fernández-Vega-México SA
Allá por enero de 1995, el entonces secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, promovió consolidar
un sector financiero más competitivo, y para ello propuso (léase impuso) a los legisladores una participación
temporaldel capital privado extranjero en la banca privatizada para
estimular la competencia, y bajo el compromiso gubernamental de que
el sistema de pagos quedaría en manos de mexicanos. A 17 años de distancia (en el circuito Zedillo-Fox-Calderón), en manos del capital extranjero se concentra alrededor de 90 por ciento del sistema financiero que opera en el país, y el citado ex funcionario hoy es empleado de uno de los mayores bancos, paradójicamente el único de capital nacional.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Congelan la expansión de Iusacell, Televisa y Telmex / Calderón resuelve dejar la decisión al futuro gobierno / Vicente Calderón
Enrique Galván Ochoa-Dinero
En una decisión que pretende ser salomónica, el gobierno calderonista resolvió no autorizar nuevos canales de televisión y tampoco otra compañía de telefonía celular. Para efectos prácticos lo que hizo fue dejar la decisión al futuro gobierno que deberá tomar posesión dentro de 10 meses. Felipe Calderón optó por la salida que le resulta menos costosa frente a los intereses de las grandes corporaciones. Tal vez en su fuero interno hubiera querido quedar bien con todos, pero resulta imposible porque darle a un grupo implica
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Prepotencia y desprecio por la legalidad
Editorial-La Jornada
El inicio de las diligencias de la Comisión Federal de Competencia (CFC) para notificar su resolución sobre la fusión de Televisa y Iusacell, adoptada la semana pasada por el pleno de ese organismo, se vio obstaculizado ayer por presuntos guardias de seguridad de la telefónica que impidieron, a golpes y forcejeos, la entrada de los funcionarios de la CFC a las instalaciones de la compañía. Por añadidura, según fuentes del organismo regulador, la empresa propiedad del grupo que encabeza Ricardo Salinas Pliego llegó al extremo de cambiar el número exterior de sus instalaciones –de 460 a 409– y de retirar el logotipo de su fachada a fin de no recibir la notificación del organismo regulador.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El Ejército no es la solución a la inseguridad en el país, dice mando militar en Zacatecas
Si queremos combatir la violencia debemos exigir respeto a las leyes: Bernardo Pineda Solís
Pide que se interrogue a actores políticos y económicos, ¿por qué hay tanto rico y tanto pobre en el país?
Alfredo Valadez Rodríguez Corresponsal | Periódico La Jornada | Jueves 2 de febrero de 2012, p. 18
Zacatecas, Zac., 1º de febrero. El Ejército Mexicano
no es el que tiene la soluciónpara resolver los problemas de inseguridad pública y violencia en el país”, afirmó el general de brigada Bernardo Pineda Solís, nuevo comandante de la drcimoprimera Zona Militar, con sede en Zacatecas.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Dama de hierro o de latón
1 febrero 2012 | Denisse Dresser | Proceso

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Elba Esther Gordillo tiene fama de ser la mujer más poderosa de México. La que todo lo mueve. La que todo lo controla. Omnipotente, omnipresente, sin rival. Temida por los gobernadores del país, cortejada por los candidatos en la contienda presidencial, encumbrada por la burocracia del sindicato más grande de América Latina. Pero eventos recientes sugieren que La Dama de Hierro mexicana quizás hoy no es más que un cascarón. Una figurilla de latón. Alguien a la que todos los miembros de la clase política necesitaron alguna vez y ahora miran con desdén. Alguien que en algún momento fue imprescindible y ahora no lo es.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El ‘tamaulipazo’, las alertas del 2012
31 enero 2012 | Jenaro Villamil | Proceso

MéXICO, D.F. (apro).- Las filtraciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) andan desatadas. O claramente sincronizadas. Primero, nos enteramos que el viernes 27, en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, fueron detenidos dos colaboradores del gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz cuando transportaban en un avión oficial dos maletines con 25 millones de pesos en efectivo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)