Las leyes secundarias de la reforma energética traen consigo,
además de la legalización del despojo de las tierras ejidales y comunales, la
eliminación de los subsidios para la producción de alimentos, la disputa por el
agua y la entrega prácticamente inmediata a empresas privadas nacionales o
extranjeras por la vía de la llamada ‘‘ronda cero’’, de más de 200 mil
kilómetros cuadrados de superficie marítima y terrestre, denunciaron El Barzón,
Congreso Agrario Permanente (CAP) y Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y
Pesqueras (Conorp).
martes, 24 de junio de 2014
Programa Frecuencia Laboral del sábado 21 junio 2014
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
Faltan diagnósticos de la CFE a sus hidroeléctricas
Averías en instrumentos impiden obtener datos; reconoce la dependencia el alto riesgo
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) carece de datos actualizados sobre las condiciones reales de las grandes cortinas de las centrales hidroeléctricas que están a su cargo, lo que representa “un alto riesgo para las propias instalaciones, el Sistema Eléctrico Nacional, el personal y poblaciones localizadas aguas abajo de las centrales generadoras”.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
lyf,
sector energetico,
sme
Expropiación de tierras: ley secundaria sospechosa
Editorial-La Jornada
El procurador fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, dijo ayer en un foro de discusión organizado por la Cámara de Diputados que no habrá “expropiaciones de facto” de tierras en favor de corporaciones energéticas contratistas y concesionarias, posibilidad prevista en las iniciativas presidenciales de leyes secundarias recientemente enviadas desde Los Pinos al Legislativo. El funcionario reconoció, sin embargo, que se mantiene el recurso de la expropiación inmediata
El procurador fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, dijo ayer en un foro de discusión organizado por la Cámara de Diputados que no habrá “expropiaciones de facto” de tierras en favor de corporaciones energéticas contratistas y concesionarias, posibilidad prevista en las iniciativas presidenciales de leyes secundarias recientemente enviadas desde Los Pinos al Legislativo. El funcionario reconoció, sin embargo, que se mantiene el recurso de la expropiación inmediata
por causas de utilidad pública.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
El fantasma de La Parota
De nuestras Jornadas | La Jornada Guerrero
En 2003, durante el gobierno de Vicente Fox Quesada, se presentó por primera vez el proyecto de construir una hidroeléctrica, La Parota, en el río Papagayo, en Acapulco. La obra contendría el equivalente a 12 veces el agua de la bahía acapulqueña y su cortina tendría más de 200 metros de alto. El plan fue impugnado por los habitantes de los bienes comunales indígenas de Cacahuatepec, primero, porque la Comisión Federal de Electricidad se negaba a informarles el precio que pensaba pagarles por la tierra. Ese fue el primer detonante.
En 2003, durante el gobierno de Vicente Fox Quesada, se presentó por primera vez el proyecto de construir una hidroeléctrica, La Parota, en el río Papagayo, en Acapulco. La obra contendría el equivalente a 12 veces el agua de la bahía acapulqueña y su cortina tendría más de 200 metros de alto. El plan fue impugnado por los habitantes de los bienes comunales indígenas de Cacahuatepec, primero, porque la Comisión Federal de Electricidad se negaba a informarles el precio que pensaba pagarles por la tierra. Ese fue el primer detonante.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico,
usuarios energía eléctrica
Organizaciones del campo advierten afectaciones por la reforma energética
Traerá despojos de tierras y eliminación de subsidios, dicen
Matilde Pérez U. | Periódico La Jornada | Lunes 23 de junio de 2014, p. 5
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico
Privados se quedarán con el 90% de renta petrólera, México recibirá sólo 10% restante
México recibirá 10% de las ganacias petróleras
Los empresarios privados del petróleo se quedarán con el 90%...
A los Trabajadores les quitarán sus derechos conquistados en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Para el caso de las empresas Gaseras se establece que si el combustible cuesta 5 dólares, no pagarán nada al país
Pero a Pemex, que es la empresa pública, el gobierno le cobrará 71.5% en impuestos... quieren desaparecerla
Ya no será el Sindicato Petrolero el que negocie las relaciones de trabajo sino serán impuestas por transnacionales
Al contratista privado le quitan la obligación de repartir utilidades entre sus trabajadores, como marca la LFT
Silvia Ramos* | Frecuencia Laboral
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Ejidatarios ya lidian con contratos de servidumbre
Las mineras extranjeras ya ofrecen trabajo a cambio de las tierras y no cumplen
El ejido "La Sierrita", en Durango es una muestra viva del despojo que aprobarán con la ley de hidrocarburos
Funcionarios, Senadores y Diputados legalizarán la violación de los derechos humanos con leyes energéticas
Antonio Peregrino Rojo | Frecuencia Laboral
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Las Cruces, una presa que inunda la vida comunitaria y los sitios sagrados
“No queremos esta presa. Nuestros sitios sagrados son más que una piedra, hacen parte de nuestra identidad y los vamos a defender. No vamos a permitir que se construyan obras que no nos van a beneficiar”: Marcelina López de la Cruz, wixárika.
México. “Aquí está en juego algo más que dinero. Este es el mejor momento para defender lo que es nuestro. Este no es el `desarrollo´ que nosotros queremos”, declara Marcos Moreno Torres, pescador y miembro del Consejo intercomunitario para el desarrollo sustentable del río San Pedro, del municipio de Ruíz, Nayarit, uno de los cinco municipios afectados de manera directa por el proyecto de presa Las Cruces, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se encuentra en la etapa de verificación del Manifiesto de Impacto Ambiental.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico,
usuarios energía eléctrica
Guerrero: El “desarrollo” construido con la destrucción de las comunidades
El gobierno de Guerrero impulsa las hidroeléctricas a pesar de la oposición de las comunidades indígenas y campesinas que ven en estos proyectos a los verdugos de sus pueblos, culturas y tradiciones.
Guerrero. La destrucción de los movimientos sociales continúa, no existe apertura ni diálogo y los intereses perversos prevalecen en el estado. Tal parece que la consigna del gobernador de Guerrero es acabar a toda costa con las organizaciones, mantener una embestida contra todo el que se oponga a los intereses del gobierno y de las grandes trasnacionales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico,
usuarios energía eléctrica
“Contacto” de Yáñez en Pemex ayudó al golpe de Oceanografía
"Con Ávila Lizárraga en Pemex, el gran crecimiento de Oceanografía"
Amado Yáñez y sus
Jesús Aranda | Periódico La Jornada | Martes 24 de junio de 2014, p. 15
brazos derechos, únicos responsables del fraude a Banamex, asegura
Jesús Aranda | Periódico La Jornada | Martes 24 de junio de 2014, p. 15
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Promueven amparo contra síndico para liquidar Mexicana
Miriam Posada García | Periódico La Jornada | Martes 24 de junio de 2014, p.
34
Trabajadores de Mexicana de Aviación promovieron una demanda de
amparo en contra del síndico designado para la liquidación de la empresa,
Alfonso Ascensio, debido a que este funcionario fue ejecutivo de Volaris y ni el
juzgado ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) atendieron la
solicitud de para que se excusara por el
conflicto de interésen el que está involucrado.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Repuntó 5% la desocupación en mayo; en ciudades promedió 6%
Mujeres, el sector de la población más afectado por el desempleo urbano,
afirma el Inegi
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Por críticas, Mancera flexibiliza el programa “Hoy no Circula”
23 junio 2014 | La Redacción | Proceso

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Formaliza Argentina en EU petición de que se suspenda fallo sobre "fondos buitres"
Mandatarios de Bolivia y Uruguay expresan respaldo a la presidenta Cristina
Fernández
Juez neoyorquino designa abogado que mediará entre Buenos Aires y
propietarios de bonos
Stella Calloni | Corresponsal | Periódico La Jornada | Martes 24 de junio de 2014, p. 29
Stella Calloni | Corresponsal | Periódico La Jornada | Martes 24 de junio de 2014, p. 29
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)