La tendencia a la adopción de políticas educativas para la globalización económica condujo a nuevas relaciones laborales entre el Estado y los docentes, que han ido deteriorándose en la medida que lo educativo ya no se concibe como un proceso de humanización y se convierte en una relación de consumo, donde los maestros son simples insumos para la producción de la educación como mercancía. Siguiendo esa corriente, desde hace 30 años se produjo en México una serie de transformaciones administrativas, políticas, jurídicas y pedagógicas que impulsaron la educación para el libre mercado. En algunas entidades de la república se realizaron ciertas particularidades; tal es el caso del estado de Morelos donde iniciaron varios programas piloto, como el de informática y el de inglés en el nivel básico, los cuales demandaron profesores con esos perfiles específicos para atender estas modalidades.
martes, 7 de junio de 2016
El Gobierno Suspende de Facto los Derechos de Manifestación y de Petición
EL ROSTRO INTOLERANTE CON MAESTROS
* Ante la cerrasón del Gobierno, Crece la Lucha Magisterial en la Ciudad de México
Antonio Peregrino Rojo/ Frecuencia Laboral
El viernes 3 de junio del 2016 a las 11 de
la mañana, un contingente de 5 mil maestros aproximadamente,
pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE), se disponia a realizar una marcha en protesta por la
reforma educativa, partiendo de la avenida Reforma a la altura de la
glorieta a Colón, hacia las oficinas de Gobernación en la calle
Bucareli, en donde entregarian una solicitúd de audiencia, para luego
dirigirse al aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)