A la par de la depreciación del peso y la baja del precio del petróleo, la incapacidad gubernamental nubla cualquier perspectiva de crecimiento: el plan de las tres medidas de la SHCP y Banxico detona ola recesiva.
13 marzo 2016 | Ariel Noyola Rodríguez | Contralínea
Para muchos capitalistas, la economía global comenzó con el pie izquierdo este 2016: el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un nuevo recorte de 2 décimas a su estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la economía mundial, que pasó de 3.6 a 3.4 por ciento. De acuerdo con el FMI, los riesgos se han inclinado a la baja como consecuencia de los ajustes globales actualmente en curso: las perspectivas de un aumento progresivo de las tasas de interés en Estados Unidos, el reequilibramiento de la economía china, y la caída de los precios de las materias primas (commodities). “En definitiva, hay mucha incertidumbre en el ambiente, y creo que eso contribuye a la volatilidad”, sentenció Maurice Obstfeld, consejero económico y director de Estudios del FMI.
13 marzo 2016 | Ariel Noyola Rodríguez | Contralínea
