Se concretan Jubilaciones: Martín Esparza Flores, en Asamblea General Ordinaria de Informes y 99 Aniversario de la Fundación del SME
miércoles, 18 de diciembre de 2013
SME. Asamblea 99 Aniversario. 16 diciembre 2013
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
SME. Noventa y nueve años de lucha obrera nos miran

14 diciembre 2013 | Desplegado publicado en el periódico la Jornada
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
desplegado,
sme
Logra el SME acuerdo con Gobernación sobre recursos para jubilar a electricistas
Hoy se sabrán fechas y mecanismos para la firma de convenio en la JFCA
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Martes 17 de diciembre de 2013, p. 16
Durante la asamblea en la que se conmemoró el 99 aniversario del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el dirigente del gremio, Martín Esparza, informó que ayer se logró el acuerdo con la Secretaría de Gobernación, sobre los recursos, la “disponibilidad presupuestal” para otorgar las jubilaciones vitalicias para mil 40 trabajadores en resistencia.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
A sus 99 años... El SME ve resurgir al estado autoritario
Metieron 5 mil efectivos a la Cámara de Senadores y de Diputados para consumar el despojó a la Nación.
Los partidos y líderes de oposición desmovilizaron a la sociedad para que fuera posible la reforma energética
Urge fortalecer la Organización del Pueblo y de los Trabajadores para frenar a los saqueadores
Martín Esparza Flores | Conductor de Frecuencia Laboral y Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
Inicia acopio de juguetes para los niños de la resistencia del SME
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme
La CFE corta el servicio a ONG que alberga a menores con VIH
CFE corta luz a casa hogar de niños con sida
Ángel Bolaños | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 41
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó hace más de una semana el servicio a la asociación civil Ser Humano, que alberga en su casa hogar a 35 menores y adolescentes con VIH, por un adeudo de 120 mil pesos que la paraestatal asegura se generó tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro, pero cuyo monto se fijó a partir de estimaciones de consumo y sin respetar un convenio de exención con la empresa desaparecida.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe
Multarán con 500 mil pesos a la empresa contratista de CFE que provocó fuga de agua
Se derramaron 2 millones de litros: Aguirre
Alejandro Cruz | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 43
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe
Fallece trabajador al accidentarse en instalaciones de CFE de Marina Nacional
Investigan causas del accidente en instalaciones de CFE
17 diciembre 2013 | Radio Fórmula
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe
Pemex confirma intención de renovar flota de hoteles de alta mar en España
Justifica rescate de la industria naval gallega con el argumento de que es lo más “rentable”
Armando G. Tejeda | Corresponsal | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 29

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Pemex: gestión arbitraria
Editorial-La Jornada
El coordinador de asesores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Roa, justificó ayer la decisión de esa paraestatal de invertir más de 5 mil 200 millones de pesos en la armadora española Hijos de J. Barreras, con sede en Vigo, España, con el argumento de que los astilleros mexicanos no tienen la capacidad” para construir barcos de “alta sofisticación” como los que requiere Pemex, entre ellos dos hoteles flotantes.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
El invierno petrolero
17 diciembre 2013 | Jenaro Villamil | Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Todo parece indicar que Enrique Peña Nieto firmará el decreto para promulgar la reforma energética este miércoles 18, en vísperas del invierno, en contraste con el 18 de marzo, la fecha emblemática que desde la expropiación cardenista marcó el calendario de la primavera política mexicana. Al momento en que se promulguen los cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, más sus 21 trampas “transitorias”, terminará una era. E iniciará otra en circunstancias poco claras. El exceso de mercadotecnia y de discursos de autoayuda al estilo peñista sólo hacen prever mucha demagogia y poco resultado.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Traición a la patria, entregar la riqueza a trasnacionales
Pablo Moctezuma Barragán | El Correo Ilustrado-La Jornada
El sector energético es exclusivo de la nación, ningún gobierno puede entregar lo que no es suyo. La Constitución es clara y contundente. El acto de traición a la patria por Peña y el Congreso al abrirse a corporaciones trasnacionales, es anticonstitucional y no tiene validez. La desnacionalización del petróleo, impulsada por Peña y el Prian nos lleva atrás a las épocas de los gobiernos vendepatrias de Santa Anna y Porfirio Díaz. Reprobable que los Congresos locales legislen al vapor y repriman a quienes protestan La Guadalupana fue enarbolada por Hidalgo y Morelos en lucha por la Independencia pero, perversamente, quienes pretenden someternos al extranjero votan el 12 de diciembre por la mutación de la Constitución para entregar nuestras riquezas. Al pretender mutilar la Constitución se colocan fuera de la ley.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Los “nuevos porfiristas” verán su caída: ANAD
El Correo Ilustrado-La Jornada
La reforma energética representa el peor momento histórico de México, por la entrega que hacen de la riqueza nacional al capital trasnacional y por la brutal pérdida de soberanía. Pero igual representa la culminación de 32 años de gobiernos neoliberales y de tres fraudes electorales, para seguir medrando con el poder y destruir el corazón de la Constitución. Son 32 años de reformas y privatizaciones neoliberales y de promesas incumplidas.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
La consulta popular, urgente
17 diciembre 2013 | Jesús Cantú | Proceso
MÉXICO, D.F. (Porceso).- La iniciativa de reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto fue modificada radicalmente para adecuarla por completo a las demandas de las compañías petroleras internacionales, idénticas a las establecidas en la iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional, con lo que –más allá del lenguaje– se abre paso a los contratos de producción compartida y a las concesiones, llamadas “licencias” en la reforma pero que en realidad tienen los mismos alcances que aquéllas.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
México, entre los países con peor desempeño en reducir el desempleo y recuperación salarial: OIT
De la Redacción | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 28
México se encuentra entre los países de América Latina y el Caribe con el peor desempeño en la reducción del desempleo y la recuperación del salario, reveló la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Si bien la tasa del desempleo en el país durante los primeros nueve meses del año se mantuvo en 5.9 por ciento, es decir, un nivel inferior al promedio de la zona, que fue de 6.3 por ciento, en el país no se mostró mejoría con respecto a 2012, mientras que la tasa de desempleo juvenil se ubica en 9.5 por ciento.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se conjura huelga de sobrecargos en Aeroméxico
Estaba emplazada para el domingo 22
Resolvieron tema de violaciones al contrato
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 23
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) desistió del estallamiento de huelga en Aeroméxico, la cual establa emplazada para el 22 de diciembre.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pobres, 52 de cada 100 mexicanos, nivel tan alto como hace 20 años
Aumenta pobreza monetaria y carencia de vivienda, salud y seguridad social: Banco Mundial
Roberto González Amador | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 28
Roberto González Amador | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 28
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Aprobación fast track de la reforma en los estados, para eludir protestas
Acepta PAN que buscan evitar las movilizaciones sociales
Víctor Ballinas y Georgina Saldierna | Periódico La Jornada | Miércoles 18 de diciembre de 2013, p. 8
Evitar que las manifestaciones de inconformidad contra la reforma energética crezcan, fue el principal móvil para que los Congresos locales de varias entidades aprobaran rápidamente las modificaciones en esa materia avaladas la semana pasada por las cámaras de Senadores y Diputados, sostuvieron legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pandillas legislativas
Luis Linares Zapata | Opinión-La Jornada
A la brevedad posible. Sin miramiento ni respeto ciudadano alguno, los legisladores de PRI y PAN respondieron, como voraz pandilla, al llamado del amo. Los centros de poder hegemónico del mundo occidental expresaron de inmediato su beneplácito por los cambios constitucionales efectuados a matacaballo. Sus deseos y órdenes derivadas han sido cumplimentados con puntual mansedumbre. Las puertas, otrora cerradas, que a duras penas mantenía la Carta Magna mexicana, se les abrieron de par en par y sin condiciones. Gozosos legisladores, de los dos niveles de gobierno, a cual más indignos, celebraron rumbosamente su fechoría.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Así se compran los congresos locales / Baja California: ¿cuánto cuesta un diputado? / Vales de despensa
Dinero-Enrique Galván Ochoa
Con una pasmosa velocidad los congresos locales siguen aprobando la reforma petrolera y energética. Bastó un fin de semana para que se reuniera la autorización de los 17 que, como mínimo, señala la Constitución para que una modificación a su texto pueda realizarse. La rapidez se explica en función de la corrupción, y no es reciente. Un caso: Baja California. Su legislatura se compone de 25 diputados y tiene fama de ser la más costosa de todas. La noche del lunes votó la reforma: 12 diputados en favor, siete en contra, una abstención y cinco ausencias. Los que votaron a favor fueron cinco del PRI, cinco del PAN, uno del partido local Encuentro Social y uno del Verde. En contra, uno del PRD, dos de MC, dos del Partido Estatal de Baja California y dos del PT. La única abstención fue del PAN. ¿Cuánto cuesta cada diputado a los contribuyentes? De acuerdo con el Observatorio Ciudadano, 831 mil pesos al mes.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)