viernes, 19 de noviembre de 2010
Positivo, anuncio sobre proceso electoral en el SME
Publicado: 19/11/2010 19:41
Añadir leyenda |


Martin Esparza en el Angel de la Independencia 19 Nov 2010


Boletín conjunto STPS-Secretaria de Gobernación


Avala JFCA propuesta de SME para reponer elección interna
Publicado: 19/11/2010 15:05
México, DF. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) aprobó el convenio con base en el cual se repondrá el proceso electoral en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
De acuerdo con las fechas programadas, la votación se realizará a partir del 29 de noviembre y el recuento concluiría el lunes 6 de diciembre, a fin de que el nuevo secretario general tome protesta el miércoles 8 y enseguida la autoridad laboral reconozca al líder.
Según fuentes consultadas, sólo votarán los trabajadores en resistencia, alrededor de 16 mil 400 -es decir, los no liquidados- y los jubilados, calculados en 22 mil.
Trascendió que no contenderá Alejandro Muñoz, por lo que se perfila Martín Esparza como posible único candidato, con su planilla, para ser posteriormente elegido y, luego, reconocido por el gobierno.
El año pasado, meses antes del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), hubo elecciones en el SME y resultó ganador Martín Esparza y su planilla. Sin embargo, la autoridad laboral no reconoció la validez de este proceso (luego de que el opositor Alejandro Muñoz demandara la nulidad del mismo) y ordenó la reposición de la elección.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría Auxiliar de Conflictos Colectivos de la Junta Especial número 5 de la JFCA (expediente C. F. IV-152/2009) “se aprueba la propuesta de cuenta -la presentada por Esparza-, toda vez que ésta cumple en lo posible jurídica y materialmente con las disposiciones que se refiere el capítulo 5 de los estatutos del SME, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en los artículos 939 y 945 con relación al 17 de la Ley Federal del Trabajo”.
“Una vez hecho lo anterior y que el SME realice las actividades que se describen en la propuesta que se provee, deberá exhibir las constancias que así lo acrediten, en cuyo caso se resolverá lo que en derecho corresponda con relación al cumplimiento al laudo del 1º de diciembre de 2009 este tribunal ordenó en esa fecha la reposición del proceso electoral”, se precisa en el oficio de la JFCA con fecha 18 de noviembre, según el cual se da por bueno el mecanismo de elección impulsado por Esparza para que sólo voten los electricistas no liquidados y los que están en retiro.
Fuente: La Jornada


SME segundo encuentro del Congreso Social


MARTIN ESPARZA INAUGURA CONGRESO SOCIAL 19-NOV-2010


SME no marchará; hará mitin en Reforma


La diputada Tania Valentina Rodriguez recibiendo al SME
La diputada Tania Valentina Rodriguez, como siempre dando la cara al pueblo, mientras que los demás miembros de la legislatura local salieron por la puerta trasera para acompañar al Sr. Gobernador en su gira.


SME Cuernavaca 19 Nov 2010. Congreso del estado de Morelos


El centenario de la Revolución no debe ser un show circense: sindicatos
Patricia Muñoz Ríos
Viernes 19 de noviembre de 2010, p. 39
desfile militar disfrazado de deportivocon pancartas, en las que denunciarán todo lo que hace el gobierno contra los sectores laboral y social del país.
los neoliberales en el poder han atacado derechos fundamentales de los mexicanos; mientras del sindicato del INAH, Laura López Zetina, manifestó que este presidente ha hecho a un lado y no ha apoyado sectores importantes como el de la cultura y en cambio ha militarizado las tareas de su administración.


Protestan miembros de SME frente a congreso local en Morelos
Publicado: 19/11/2010 11:27
Los ex trabajadores de la electricidad arribaron frente a la sede legislativa alrededor de las 8:00 de la mañana, donde a las 8:45 estaba programada iniciar la sesión solemne por la Revolución Mexicana, pero la protesta la retrasó por una hora, pues inició minutos antes de las diez de la mañana.
“Hoy venimos aquí para exigirle a los legisladores que emitan un exhorto para la creación de un nuevo organismo. Hoy protestamos porque los legisladores no han legislado sobre lo que hemos demandado; queremos que antes de que se vayan de vacaciones emitan una iniciativa en la que se les cobre una tarifa baja a los que menos tienen”, expresó el dirigente del SME, división Cuernavaca.
Aseguró que a cien años de la Revolución Mexicana no hay nada que festejar, porque el presidente del país mandó extinguir su fuente de trabajo, dejando a más de 44 mil trabajadores sin sustento. Señaló que a casi todos los movimientos sociales se les criminaliza y se les mete a la cárcel, por lo que también solicitó la salida de presos políticos del país.
Durante la protesta, los electricistas y demás organizaciones sociales bloquearon la avenida Matamoros, donde se ubica el congreso local, y cuando militares llegaron e intentaron ponerse en valla para no dejarlos pasar, les gritaron: “¡Asesinos!”
Hasta este momento los electricistas siguen plantados en la entrada principal, mientras la sesión se celebra en el interior. La protesta de los electricistas obligó al gobernador Marco Antonio Adame Castillo a entrar a la sesión y algunos diputados por la parte trasera del inmueble del poder legislativo.
Fuente: La Jornada


La Jornada: Fisgón - Misión cumplida



La Jornada: Rocha - La Revolución Vigente



El Búnker


Ante un gobierno fallido, es urgente un cambio de rumbo, dicen senadores
Periódico La Jornada
Viernes 19 de noviembre de 2010, p. 13
Durante la sesión solemne en el Senado por el centenario de la Revolución Mexicana, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia coincidieron en que se requiere un cambio de rumbo en el país, ya que a un siglo de la gesta hay un gobierno fallido y un modelo económico incapaz de garantizar condiciones elementales a la población.
A nombre del PRI, el senador Heladio Ramírez López manifestó que “nadie puede anticipar hasta dónde llegará el descontento que permea actualmente en amplios sectores de la sociedad como consecuencia del estancamiento de la economía, de la inseguridad pública, de la violencia incontrolada, del desempleo creciente, del incremento del número de pobres y de la incompetencia del gobierno en turno para hacer frente a esos retos insoslayables”.
Sostuvo: “la gente exige el cambio de rumbo y nos señala la ruta por donde debe transitar el país. Quiere liderazgo y conducción política. No quiere más improvisación ni protagonismos mediáticos. No quiere medidas autoritarias. Quiere que los cambios se den en el marco legal y que beneficien a la mayoría”.
La sociedad, añadió, “quiere vivir sin miedo, en un país ...


PARA RECORDAR


Se prevé viernes de caos por marchas


LA INFLUENCIA DE LOS NOTICIARIOS DE LA TELEVISIÓN MEXICANA EN LA OPINÓN PÚBLICA

I. MÉXICO, UNA SOCIEDAD QUE OPINA Y DECIDE
En un escenario de problemas de tránsito permanentes, polución, exceso de población, crisis económica, violencia social, inseguridad pública y una intensa actividad política, los ciudadanos mexicanos tenemos que tomar decisiones todos los días: el color de la camisa, el monto a depositar en la tarjeta de crédito, ir al cine o ver películas en casa, dormir la siesta o hacer ejercicio, tomar cerveza o café, hacer compras de oportunidad o ahorrar, discutir o guardar silencio. En fin, nuestras decisiones cotidianas dependen de un amasijo de razones y sinrazones; algunas después de una sesuda reflexión y otras irrumpen de lo más profundo del ser a manera de impulsos y reacciones para satisfacer nuestros deseos.
¿Qué hay detrás de nuestras decisiones? ¿Qué mecanismo mental las produce y nos impulsa a tomarlas? Los pensamientos y emociones acerca de las cosas que conocemos y el contexto en el que se generan son los factores principales que sostienen nuestras decisiones. Por lo tanto, las opiniones y puntos de vista sobre las cosas anteceden la acción de “decidir”. ¿De dónde tomamos la información para resolver necesidades inmediatas y tomar decisiones en la vida? ¿Cómo se construyen esas opiniones y puntos de vista? ¿En qué piensan los mexicanos antes de tomar decisiones? Aunque contamos con un sinfín de opciones que nos ayudan a deliberar y tomar postura, la principal fuente de información de los mexicanos, la más influyente hoy día, nos guste o no, es la televisión: “el invento más portentoso de la segunda mitad del siglo XX”; el oráculo de la familia mexicana que siempre está ahí, al alcance de todos; “la reina de la casa”.
II. EL ORÁCULO DE LA FAMILIA MEXICANA
Así es, aunque muchos publicistas y comunicadores –en un afán más mercadológico que objetivo—insisten en que Internet es ahora la principal fuente de información de la sociedad contemporánea, en México las cosas aún no han cambiado. En un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situación actual de la radio y la televisión...Leer mas de éste Documental

