lunes, 12 de septiembre de 2011
SME no levantará el plantón: Martín Esparza
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Confía Ebrard en que se libere el Zócalo y se realice El Grito
El jefe del gobierno capitalino señaló que el SME realizará esta madrugada una Asamblea General y sí todo sale bien se reanudarán las negociaciones a partir de las 8:00 horas en Gobernación.Ciudad de México
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vislumbra Ebrard acuerdo Segob-SME para levantar plantón del Zócalo
México, 13 Sep. (Notimex).- El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, se mostró optimista de que la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) alcancen un acuerdo para levantar el plantón que mantienen en el Zócalo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME aún no se va del Zócalo: Martín Esparza
El líder sindical señaló que tienen el derecho de permanecer en la explanada durante los festejos

12 septiembre 2011 | Sharenii Guzmán Roque | El Universal
El Sindicato Mexicano de Electricistas no levantarán el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino por los festejos de las fiestas patrias, advirtió Martín Esparza, líder de este gremio.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME bloquea zona cercana a su sede
Ex trabajadores de Luz y Fuerza esperan en Antonio Caso, casi esquina con Insurgentes la decisión sobre la liberación del Zócalo capitalino para las fiestas patrias
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Niega Esparza versión de que el SME aceptó levantar el plantón en el Zócalo
Hoy se reinicia el diálogo en Gobernación; asistirán Blake, Meade, Herrera, Ebrard y Ríos Piter
Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada | Lunes 12 de septiembre de 2011, p. 10
Los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Energía, Jordy Herrera, y de Gobernación, José Francisco Blake Mora, así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Armando Ríos Piter (PRD), acudirán este lunes a la mesa de negociaciones que lleva a cabo el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) con el gobierno federal, para buscar una solución al conflicto y que se levante el plantón del Zócalo.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El SME no se irá del Zócalo con las manos vacias
Boletín de la ANDUEE 11 septiembre 2011
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Paralizada la economía local en Nuevo Necaxa a dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro
12 septiembre 2011 | Arturo Alfaro Galán | La Jornada de Oriente
A dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), 70 por ciento de la economía de Nuevo Necaxa en el municipio de Juan Galindo –ubicado en la Sierra Norte– se paralizó; decenas de jóvenes abandonaron sus estudios por la falta de solvencia económica y persiste un descontento ciudadano hacia las autoridades estatales y locales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se solidariza el Conat con lucha de electricistas
Los Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Sindicalizados (Conat) Valentín Campa Salazar, y miembros del Movimiento Ciudadano Popular (MCP), organizaciones integrantes del Movimiento Nacional Organizado (Monae) Aquí Estamos, manifestamos nuestro apoyo al movimiento reivindicativo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y compartimos la perspectiva de luchar contra la aprobación de la reforma laboral y la Ley de Seguridad Nacional, puesambas leyes atentan contra los derechos de los trabajadores y sus garantías para defender sus conquistas.
Por esta razón hacemos nuestra, solidariamente, la lucha que ha iniciado el SME.
Gonzalo Mejía Ramírez y José de Jesús Vázquez Velasco
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME determina por la noche si retira su campamento del Zócalo
La noche del domingo, llegaron 50 personas provenientes de Pachuca, Hidalgo. Por la tarde se reúnen con el secretario de Gobernación.
12 septiembre 2011 | Rodolfo Montes | Milenio
Ciudad de México • Lejos de amilanarse, se resiste. Cuando todos esperaban que a la media noche el plantón del SME se levantaran de la plancha de la Plaza de la Constitución, este se reforzó con el arribó de un contingente de al menos 50 personas provenientes de Pachuca, Hidalgo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ayutla Gro. protestas en las oficinas de CFE
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Busca Néstor Moreno nueva suspensión a la orden de aprehensión en su contra
Avanzan indagatorias para encontrar al ex funcionario de la CFE, asegura PGR
Alfredo Méndez | Periódico La Jornada | Lunes 12 de septiembre de 2011, p. 23
Néstor Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusado de un presunto enriquecimiento ilícito superior a los 33 millones de pesos, presentó este domingo en la oficialía de partes común del Palacio de Justicia de San Lázaro, una demanda de amparo con la que busca obtener una nueva suspensión provisional contra la orden de aprehensión en su contra, revelaron fuentes judiciales.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Hágase la luz... (Y la luz se hizo…más cara)
Salvo a los empleados de la Comisión Federal de Electricidad, al resto de los mexicanos nos han llegado de repente recibos abultados por consumo de energía eléctrica
El hecho, cada vez más frecuente, es para algunos el anticipo de lo que vendrá enseguida: la eliminación del subsidio y la privatización del sector eléctrico del país.
Instituciones públicas, como la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor ya recomiendan a los usuarios tener mayor conocimiento de lo que representan las distintas cifras que se incluyen en los recibos bimestrales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Recortan gasto a CFE en 28%
Lunes 12 de septiembre de 2011 | David Aguilar Juárez | El Universal
En la iniciativa de Ley de Egresos de la Federación 2012, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió una asignación 28% por debajo de lo que le presupuestaron para el ejercicio 2011.
La entidad a cargo de Antonio Vivanco dispondría, a reserva de lo que decidan los diputados en las próximas semanas, de tan sólo 253 mil 820 millones de pesos (mdp), cuando en este 2011 los legisladores le asignaron poco más de 352 mil mdp.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Perder empleos, retroceso para la mujer en la obtención de poder económico
Susana González G. | Periódico La Jornada | Lunes 12 de septiembre de 2011, p. 27
La pérdida de 10 por ciento de los empleos del sector formal, pero sobre todo del informal, que sufrieron las mujeres de México a consecuencia de la crisis financiera de 2008-2009 es uno de los retrocesos más importantes que han enfrentado en su proceso de obtener poder económico, aseguró Magdy Martínez-Solimán, representante en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD).
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Rengo presupuesto de 2012
León Bendesky
Lo que se piensa, lo que se planea, lo que se presupuesta y lo que se hace hoy en la economía, en cualquier lugar, tiene como fondo la situación de la crisis centrada en los países desarrollados.
Para México el entorno es, por supuesto, complicado.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)