lunes, 26 de septiembre de 2011
Cancela SEGOB mesa de trabajo con SME
La Secretaría de Gobernación canceló la reunión que tenía programada con ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro para revisar los avances en torno al conflicto con el SME
La Secretaría de Gobernación (Segob) canceló la reunión que tenía agendada para este lunes con motivo de revisar los avances para resolver el conflicto con los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Negocia el SME crear 219 centros de atención
Hoy reinicia pláticas con Gobernación
Patricia Muñoz y Fabiola Martínez | Periódico La Jornada | Lunes 26 de septiembre de 2011, p. 17
La propuesta que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) durante las negociaciones con la Secretaría de Gobernación, para insertar en el mercado laborar a los 16 mil 599 empleados que no han aceptado su liquidación, incluye un plan para crear 88 módulos de atención para dar respuesta a los errores en cobros y otras demandas de habitantes de la zona centro del país, así como 131 "centros de atención por fallas."
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Los electricistas mexicanos ganan la confrontación, pero continúa la lucha
Después de 23 meses de resistencia, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que llevó a cabo un plantón de protesta durante más de 7 meses en la plaza central de Ciudad de México, el “Zocalo”, ganó su confrontación con el Gobierno de Calderón, en vísperas del día de la Independencia de México, 16 de septiembre, la fiesta nacional más importante del país
26 septiembre 2011 | Rainer Santi | Federación Internacional de Trabajadores de las Insurtias metalúrgicas (FITIM)
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En marcha, plan para privatizar servicios de la CFE: trabajadores
Recibos locos y falta de personal, para estrangular a la empresa
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Lunes 26 de septiembre de 2011, p. 17
A la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no la han dotado de personal suficiente para brindar un buen servicio en el Distrito Federal y la zona centro del país. Tiene atadas las manos, pues no cuenta con los trabajadores necesarios para tomar las lecturas de los medidores y dar mantenimiento a la infraestructura. Ello es parte de una estrategia del gobierno federal para "justificar la privatización de los servicios de la empresa y su eventual desaparición".
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
CFE pierde a sus principales clientes
Autoabastecedores privados representan el 70.68% de la capacidad de generación
Hay un mercado paralelo en México
Permisos vigentes para producir 27 mil 755 Mw
26 septiembre 2011 | Esther Arzate | El Financiero
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha perdido a un alto número de sus principales clientes, quienes ante las elevadas tarifas eléctricas de la paraestatal han optado por esquemas de autoabastecimiento. Bajo la modalidad de autoabastecimiento tiene la capacidad de producir el 70.68 por ciento del potencial de la CFE.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Chiapas: Cierran recolección de firmas vs CFE
La Confederación de Organizaciones Agropecuarias Populares e Independiente (Coapi) concluyó de manera exitosa la recolección de firmas ciudadanas en contra de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Zona Costa
26 septiembre 2011 | Sergio Granda | Cuarto PoderAdemás este fin de semana desde Tapachula, directivos estatales y regionales de la Coapi, ante quienes se acercaron a respaldar este movimiento, se comprometieron a llevar esta inconformidad ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por ser un reclamo unánime de quienes se han sentido abusados por esta paraestatal.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Diputados piden a CFE explique los altos costos de tarifas
“Se instruyó al Oficial Mayor del Poder Legislativo ubicar en las instalaciones del Congreso del Estado, una mesa receptora de quejas y sugerencias la cual ya se encuentra en operación, para que los ciudadanos hagan llegar sus inconformidades relativas a las altas tarifas eléctricas.”
25 septiembre 2011 | José Luis Puga LIzaldi | Radar Político
La Paz, BCS.- El legislador Juan Domingo Carballo Ruíz, hizo de manifiesto que en los últimos años, las tarifas de energía eléctrica han motivado protestas en todo el país, a las que se han sumado diversos sectores y las familias sudcalifornianas que se ven seriamente afectadas en sus economías.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SAE busca agilizar venta de decomisos
Hay casas que se han licitado hasta 20 veces y no salen
En este momento, el organismo avanza en liquidar a empresas como Seranor, Ferrocarriles Nacionales y a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro

En este momento, el organismo avanza en liquidar a empresas como Seranor, Ferrocarriles Nacionales y a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro

Lunes 26 de septiembre de 2011Romina Román Pineda | El Universal
El Sistema de Enajenación de Bienes (SAE) se reestructurará con el fin de agilizar la venta de inmuebles que provienen de embargos, aseguramientos y decomisos de la PGR, aduanas y el SAT.
El Sistema de Enajenación de Bienes (SAE) se reestructurará con el fin de agilizar la venta de inmuebles que provienen de embargos, aseguramientos y decomisos de la PGR, aduanas y el SAT.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Amlo en la Sierra Norte de Puebla
La pobreza crece en la Sierra Norte y RMV no hace nada por esa región: López Obrador
En Huauchinango, López Obrador se pronunció a favor de cambiar la política energética del país y reiteró su propuesta de crear una empresa pública para proporcionar una fuente de empleo a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas que fueron despedidos tras el cierre de Luz y Fuerza del Centro
26 septiembre 2011 | Mónica Camacho | La Jornada de Oriente
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Mesa redonda sobre el sector eléctrico
Para festejar el 31 aniversario de la fundación del Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván y el 51 aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica te invitamos a la mesa redonda Reflexiones sobre el ayer y el presente del sector eléctrico del país.
Contaremos con la participación de Antonio Gershenson y José Woldenberg Karakowsky. La cita es este martes 27 de septiembre a las 17:30 horas. Zacatecas 94 colonia Roma, entre Orizaba y Córdoba.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)