miércoles, 20 de mayo de 2015
SME. Informe Eduardo Bobadilla JFCA. 16 Mayo 2015.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
eduardo bobadilla,
sme
Programa Frecuencia Laboral del sábado 16 mayo 2015
Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
Electricistas del SME reclaman que se firmen convenios… Martín Esparza
Funcionarios retrasan planes de reinserción laboral
Hicimos una movilización el día 7 de mayo del 2015 a las 4 de la tarde, partiendo del ángel de la independencia hacia la residencia oficial de los Pinos para entregar un documento al presidente de la república, explicando en qué situación se encuentra la negociación del Sindicato Mexicano de Electricista (SME) con la Secretaria de Gobernación. Ahí en ese documento explicamos hasta dónde estamos y qué es lo que falta y solicitamos su intervención, a efecto de que se resuelva un conflicto que lleva más de 5 años 6 meses, con el que se ha provocado un deterioro de la vida de los trabajadores y sus familias por no tener empleo y no tener ingreso. Lo planteamos así porque el esquema que nos planteó gobernación desde noviembre del año pasado fue discutido y avalado por nuestra Asamblea General, entonces, de noviembre del año pasado a esta fecha, pues ya casi son 6 meses. Y se estableció en esta negociación que el 31 de marzo de 2015 tendría que haberse resuelto el conflicto.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
SME. Presentación de la planilla “Once de Octubre”. 15 mayo 2015
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
grupo 11 de octubre,
humberto montes de oca,
martin esparza,
sme
El Mirrey del INE / Se mofa de millones de indígenas / El Nirvana oaxaqueño
Enrique Galván Ochoa / Dinero
Según el censo más
reciente, en México hay 16 millones de indígenas en edad de votar y 51
por ciento son mujeres. El presidente del Instituto Nacional Electoral
(INE), Lorenzo Córdova, se mofó de ellos. En una conversación telefónica
que fue grabada el pasado 23 de abril, mientras chacoteaba con el
secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo, relató su encuentro
con Hipólito Arriaga Prote, representante de un grupo de dirigentes
indígenas que exigieron hablar con el funcionario tras la presentación
de la Guía para la acción pública: elecciones sin discriminación,
que se llevó a cabo en el propio instituto. Conocida la
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
México "en hundimiento" / Crecimiento: otro recorte / Los faraones de Reforma
Carlos Fernández-Vega / México SA
Del
México en movimientoal
México en hundimiento. Súmese otro tijeretazo al ya de por sí abultado inventario de recortes a la estimación oficial sobre lo que algunos tercos aún denominan crecimiento de la economía mexicana. Por tercera ocasión en los últimos seis meses, el Banco de México redujo su cálculo en la materia, y para 2015 ahora proyecta un
avancede entre 2 y 3 por ciento, y de pasadita hace lo propio para 2016 (2.5-3.5 por ciento), aunque en ambos casos la proporción menor es la que tiende a ser la correcta.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Lo que no se dice sobre el sistema de pensiones
Asa Cristina Laurell - Opinión
Todas las autoridades
gubernamentales involucradas en el tema han declarado que las futuras
pensiones basadas en las cuentas de las Afore serán muy bajas y
alcanzarán entre 25 y 30 por ciento del último salario. Dejan entrever
que la mejor manera de solucionar el problema sería incrementar la
cotización de los trabajadores, aparte de incrementar la edad de
jubilación. Alertan además sobre el hecho de que sólo alrededor de 30
por ciento de la población alcanzará una jubilación.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)