Fuente: sdpnoticias.com
martes, 16 de noviembre de 2010
También suben sueldo a Lozano y Molinar
Fuente: sdpnoticias.com


México va por el rumbo equivocado: Ebrard
En compañía de integrantes de su gabinete, diputados locales e integrantes de la dirigencia local del partido, Ebrard sostuvo que el problema actual de México es una cuestión de rumbo y, que en este sentido, la obligación del PRD es proponer una nueva ruta y la “mejor agenda de gobierno”.
La Revolución y hasta el Monumento, acusó, fueron abandonados, y por ello hizo un llamado a los presentes a que asistan el 20 de noviembre a su “reinauguración”.
Por su parte, el dirigente del PRD capitalino, Manuel Oropeza, sostuvo que los festejos por el Centenario de la Revolución no se deben realizar gastando los recursos del pueblo, como fue el caso de los eventos realizados por el gobierno federal para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, en donde “imperó la frivolidad y la falta de memoria histórica”.
Casi al final del evento, Ebrard se refirió a la competencia por la candidatura presidencial que sostiene con el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador:
“Por supuesto (que el PRD tendrá un rumbo fijo), lo que tenemos nosotros son muchos personajes, muchas ideas, pero la izquierda es la que va a proponer y la que puede proponer de 2012 en adelante qué rumbo debe seguir el partido.
“Diferencias hay, pero claro que vamos a salir adelante”, expuso Ebrard Casaubón.
Aparte de la reinauguración del auditorio, también se presentó la galería abierta “Ricardo Flores Magón”, en la que se exponen fotografías referentes a momentos de la Revolución Mexicana.


Convocan organizaciones a marchar el día de repudio al mal gobierno
Hermann Bellinghausen
Periódico La Jornada
Martes 16 de noviembre de 2010, p. 20
Considerando que “se ha intensificado y acelerado el modelo de extracción y despojo de la tierra, el territorio y los bienes naturales, y se ha vuelto cada vez más necesario reorganizarnos contra el saqueo, la explotación indiscriminada y la contaminación de los bienes comunes, así como hacer frente al desastre ambiental”, decenas de organizaciones y movimientos llamaron a una movilización por el “día nacional de repudio al mal gobierno”, el próximo viernes 19 del presente.
“Se ha hecho más agresivo el modelo de destrucción del empleo, despojo de las fuentes de trabajo y precarización de las condiciones laborales y de explotación, destruyendo y desarticulando los derechos de amplios sectores de trabajadores. Numerosas prácticas sociales, comunitarias y barriales alternativas al mercado y al Estado corren el peligro de ser experiencias focalizadas y aisladas, o bien extinguirse ante la represión y el desgaste.”
Los convocantes, que marcharán en la ciudad de México del Ángel de la Inpendencia a Los Pinos a partir de las 16 horas, denuncian que la reacción del Estado frente a las luchas, resistencias y movimientos sociales se ha constituido en “una tendencia de mayor control, represión, invisibilización, desprecio y criminalización como eje de ‘gobernabilidad’ de quien se rebela, por lo que es vigente la necesidad de agruparnos para contener su ofensiva, apoyar, cooperar y solidarizarnos para resistir y atenuar los efectos de la estrategia estatal”.
Asimismo, se convoca a realizar acciones pacíficas “de repudio a los malos gobiernos” en localidades, barrios, comunidades, estados y regiones en todo el país.
El variopinto conglomerado de organizaciones que firman el llamado es una muestra elocuente de lo que se mueve en los movimientos sociales independientes “de abajo” en el país: Acción Directa Autogestiva, Puebla; Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales; Colectivo Autonomía de los Barrios, Magdalena Contreras; colonia Arroyo del Obispo, Nuevo León; colonia Obrera Segunda Sección, Monclova; Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas; Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota, Guerrero; Comité Estudiantil Metropolitano; Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, Guerrero.
También ejidatarios de Cuatro Ciénegas, así como de Las Mercedes, Jaboncillo, La Pinta y Covadonga, Coahuila; Espacio Internacional Anticapitalista contra la cumbre de cambio climático; Frente Amplio Contra la supervía Poniente, ciudad de México; Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, San Luis Potosí; Frente de Pueblos del Anáhuac, Tláhuac; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Tlaxcala y la región Izta-Popo; Frente Popular Francisco Villa Independiente; Jóvenes en resistencia alternativa; colonia Mano con Mano, Tamaulipas; Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas; municipio autónomo San Juan Copala, Oaxaca; Organización Campesina Emiliano Zapata-Democrática Independiente-UNOPII, Chiapas; Radio Ñonmdaa, Guerrero; sección 147 AHMSA, Monclova; Unión Campesina Obrera Popular Independiente, Guanajuato, y Unión José María Morelos y Pavón, estado de México.
Fuente: La Jornada


Javier Lozano, cómplice de Peñoles, acusan mineros
Fuente: La Jornada


Se acentúa la precarización laboral en México: CEESP
Juan Carlos Miranda
Periódico La Jornada
Martes 16 de noviembre de 2010, p. 19
La precarización del mercado laboral en el país se ve reflejada en el hecho de que la tercera parte de la población ocupada labora en la informalidad y casi la mitad de los trabajadores remunerados a escala nacional no cuentan con prestaciones de ley, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En un artículo publicado en la revista Actitud, editada por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el organismo dijo que tal situación orilla a las personas a aceptar empleos con bajos salarios o sin prestaciones sociales con objeto de seguir percibiendo ingresos para solventar los gastos de sus hogares.
“El hecho de que un refugio para quienes pierden su fuente de ingresos o no encuentran cabida dentro del mercado formal de trabajo sea el empleo temporal en el campo, la informalidad, la migración, son señales claras de un proceso de precarización del mercado laboral.”
Apuntó que de junio de 2009 al mismo mes de este año en el país se perdieron casi 900 mil empleos con ingresos superiores a tres salarios mínimos, pero en cambio se crearon 1.9 millones de puestos de trabajo con un ingreso máximo de tres salarios mínimos.
Agregó que si bien en lo que va del año se han recuperado los empleos perdidos entre 2008 y 2009, existe preocupación porque “no es suficiente para incorporar a la economía formal a los trabajadores que laboran en la informalidad y a los jóvenes que intentan incorporarse al mercado laboral”.
El organismo, dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que actualmente 5.6 millones de personas (11.9 por ciento de la población ocupada) trabaja menos de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo o labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
Además, la demanda de trabajo no es suficiente para garantizar un equilibrio de pleno empleo, pues 8.9 por ciento de la población ocupada tiene necesidad y disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.
“Es claro que la situación laboral de nuestro país nos es del todo favorable, por lo que es importante darle una pronta solución, sobre todo cuando es sabido que este es posiblemente el factor más relevante para estimular el mercado interno y elevar significativamente el bienestar de la población”.
Finalmente, destacó que si bien los programas de empleo público pueden contribuir temporalmente a aumentar los niveles de ocupación no resuelven los problemas de fondo, por lo que es importante retomar la discusión sobre una reforma laboral que permita establecer mejores condiciones de contratación, tanto para el empleador como para el trabajador.
Fuente: La Jornada


Defiende Ebrard apoyos a ex trabajadores del SME

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, defendió el apoyo que está dando su administración a través del Seguro de Desempleo a más de mil ex trabajadores electricistas.
‘Todos tenemos derecho a ese seguro, el gobierno no podría decirle a alguien que no, sería una injusticia’, argumentó en breve conferencia de prensa.
‘Culpar al Gobierno del Distrito Federal por un conflicto que no generó, que es el de los electricistas, lo hemos visto tantas veces, pero lo único que yo les diría es que nosotros no hemos generado ese conflicto, que ya debía haberse resuelto’, expuso.
Asimismo, el mandatario capitalino dejó claro que el Seguro de Desempleo es un derecho establecido en la ley.
‘No le podemos decir a alguien: como usted estuvo en el SME a usted no le vamos a dar el seguro; lo que pasa que el gobierno de la ciudad todo lo informa, entonces aquella persona que nos pida el Seguro de Desempleo que está establecido en la ley, tiene todo el derecho a recibirlo’, expresó.


Cartones


Explosión en subestación eléctrica del Centro podría ser por falta de mantenimiento
Notimex
Publicado: 16/11/2010 14:05
México, DF. Las primeras indagatorias sobre la explosión de una subestación eléctrica en calles del centro de la ciudad de México ocurrida el jueves pasado revelaron que se trata de un equipo muy antiguo y que pudo deberse a la falta de mantenimiento.
El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, informó que los peritos de la Comisión Federal de Electricidad, de la Procuraduría General de la República y de la procuraduría local coinciden en que hubo una filtración de agua y falta de mantenimiento.
En entrevista, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) añadió que la conclusión de los peritajes podría quedar listo la próxima semana, pero adelantó que dicha explosión no se derivó de un acto de sabotaje.
Recordó que la Fiscalía de Delitos Ambientales inició una averiguación previa por la explosión ocurrida el pasado jueves en la subestación del ex Convento de San Juan ubicado en la calle de República de El Salvador y que provocó 12 lesionados.
Por lo que las indagatorias continúan y si se encuentra responsabilidad por parte de alguno de los elementos que atendieron la emergencia se actuará en consecuencia.
Fuente: La Jornada


Respuesta de Humberto Montes de Oca 16 Nov 2010 ante lo acontecido en la camara de Diputados
Entrevista a Humberto Montes de Oca el día 13 de Noviembre de 2010 Radio SME.
Si ponemos atención podemos darnos cuenta que no ha cambiado absolutamente nada nuestra posición con respecto a lo relacionado con el presupuesto.


Versión Estenografica Camara de Diputados 15 Nov 2010


Callan a Calderón por llegada de Obama


Treinta lesionados y un muerto, saldo de 257 estallidos en mufas del primer cuadro
Fuente: La Jornada


ALDF: ni un peso se autorizará para cambiar cableado del centro
Es responsabilidad exclusiva de la CFE, señalan diputados locales
Al rato Pemex va a querer que destinemos también recursos para sus instalaciones, dicen
Sería mal precedente
Raúl Llanos y Bertha Teresa Ramírez
Martes 16 de noviembre de 2010, p. 36
Fuente: La Jornada


Muchas quejas por abusos de la CFE


Menos para Auditoría; más a Sedena

Los sectores de comunicaciones y transportes, el campo y la educación serán los grandes ganadores en las reasignaciones de recursos para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, en comparación con el proyecto original que envió el presidente Felipe Calderón.
El ramo de Comunicaciones registró 18 mil 300 millones de pesos adicionales, con lo cual tendrá un gasto de 85 mil 392 millones de pesos.
El sector del campo obtendrá 36 mil millones de pesos adicionales, informó ayer el diputado Luis Videgaray, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Hasta septiembre de 2010, a Comunicaciones y Transportes le falta ejercer 52.7% de su gasto de inversión.
En las negociaciones, al ramo de Seguridad Pública le ajustaron 213 millones de pesos, con lo cual su gasto será de 35 mil 519 millones de pesos.
A la Procuraduría General de la República le recortaron 72 millones de pesos, con lo cual su gasto total será de 11 mil 998 millones de pesos.
Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina no tuvieron un peso de reasignaciones, con lo cual su gasto será de 50 mil 39 millones de pesos y 18 mil 270 millones de pesos.
Sin embargo, esas cuatro áreas de gobierno obtendrán una partida de mil 519 millones de pesos para la creación de plazas en 2011.
Reserva de decretos
Anoche, los diputados aprobaron la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011, el cual será de 3 billones 438 mil 895 millones 500 mil pesos.
Al cierre de la edición, los legisladores debatían más de 100 reservas al decreto de presupuesto para el otro año.
En sus cuentas, los diputados contabilizaron 60 mil 550 millones 200 mil pesos de reasignaciones totales, derivado de reducciones de 34 mil 73 millones de pesos y ampliaciones de gasto de 94 mil 623 millones de pesos.
El ramo de Agricultura tiene 14 mil 367 millones de pesos extras, con lo cual tendrá erogaciones totales de 73 mil 896 millones de pesos, según el dictamen discutido ayer por los diputados.
En tercer lugar de ganadores se encuentra el ramo de Educación Pública donde se sumaron 11 mil 534 millones de pesos para contar con un presupuesto de 230 mil 360 millones de pesos.
El ramo de Salud contará con un gasto de 105 mil 617 millones de pesos al tener recursos adicionales de 8 mil 808 millones de pesos.
Medio Ambiente logró 8 mil 566 millones de pesos, con lo cual contará con 51 mil 294 millones de pesos.
Hacienda obtuvo 39 mil 31 millones de pesos, una vez que tuvo reasignaciones de 3 mil 723 millones de pesos.
Para Desarrollo Social se designaron 795 millones de pesos; contará con 80 mil 284 millones de pesos.


Aprueban Presupuesto "austero" para 2011

México, DF.- Casi al limite del plazo legal y en medio de jaloneos y pugnas por las partidas para el campo, la Cámara de Diputados aprobó con 454 votos a favor, 13 en contra y cuatro abstenciones el dictamen del Presupuesto de Egresos 2011.
Después de dos recesos de más de siete horas, el pleno de San Lázaro aprobó el presupuesto por un monto de tres billones 438 mil 895.5 millones de pesos, 60 mil 550.2 millones más que en la propuesta enviada por el Ejecutivo federal.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Luis Videgaray, argumentó que el dictamen promueve la austeridad, incluye un recorte de 40 mil millones de pesos de gasto corriente y obliga a los tres órdenes de gobierno a un gasto más transparente, con información detallada y a tiempo.
Destacó que se dio una reasignación neta de 98 mil 635 millones de pesos, fondeada con el incremento de los impuestos en la Ley de Ingresos y con reducciones al gasto corriente del gobierno federal.
Por su parte, la legisladora del Partido Acción Nacional, Gabriela Cuevas, dijo que se trata de un presupuesto moderno, que fomenta la austeridad y la transparencia, conjuga el crecimiento económico y el desarrollo social, la salud y la vivienda.
Sin embargo, el petista Mario Di Constanzo señaló que no hay austeridad en el paquete presupuestal, pues aseguró que hay incrementos a los altos funcionarios del gobierno, los ministros de la Corte, el auditor Superior, además de que sólo se reasignan cerca de 30 mil millones de pesos, que es menos del uno por ciento del total del Presupuesto de Egresos.
El Presupuesto 2011 incluye 10 mil 170 millones de pesos para el Poder Legislativo, tres mil 585 millones de pesos para la Cámara de Senadores; cinco mil 253 millones de pesos para la de Diputados y para la Auditoría Superior de la Federación se avaló un gasto de mil 332 millones de pesos.
Para el Instituto Federal Electoral se avalaron 10 mil 499 millones de pesos y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, mil 101 millones de pesos.
En los ramos administrativos, el presupuesto asciende a 860 mil 804 millones de pesos, en los que se desglosan: Presidencia de la República, con mil 786 millones de pesos y la Secretaría de Gobernación tendrá un gasto de 15 mil 986 millones.


Otra mas de Contratistas corruptos y mal hechos en Iztapalapa
Cortesía: Radio SME


REPORTAJE: Dias de Incertidumbre, Aciago y resistencia del SME
Hoy no es un día común, hoy es un día negro.
La realidad otra vez muestra su rostro siniestro;
alguien se roba la luz, alguien se roba a tu perro;
alguien se roba también eso que estás escribiendo;
alguien se roba tu nombre, tu paz y tu tiempo…
El sábado 10 de octubre de 2009, después de la diez de la noche, con una amplia sonrisa en los labios muchos mexicanos se fueron a dormir satisfechos. Por fin se acabaron las especulaciones y la angustia para miles de hinchas futboleros de nuestro país: El Vasco Aguirre y sus muchachos consiguieron echarse a la bolsa el boleto que aseguraba a todo el pueblo de México un asiento en primera fila –por lo menos frente al televisor—para ver a la Selección Nacional de futbol en la próxima Copa del Mundo, Sudáfrica 2010.
En el Distrito Federal las celebraciones comenzaron desde la tarde. Miles de compatriotas “se pusieron la verde” y salieron a las calles a gritar “¡Nos vamos al mundial! ¡Nos vamos al mundial!”. El monumento del Ángel de la Independencia, como se acostumbra ante las “hazañas de los verdes”, estaba pletórico de aficionados enfebrecidos por la goliza que México propinó a la selección de futbol de El Salvador, 4-1. Poco a poco, al entrar la noche, los festejos se trasladaron hacia los bares y cantinas que envuelven la zona rosa de la capital. Al calor de una botella de tequila, se concluía un día redondo, como pocos, de triunfo.
Más tarde, mientras la mayoría de los habitantes de la zona central del país se disponían a descansar con las “buenas noticias”, y otros prolongaban la fiesta sabatina, 6 mil agentes de la Policía Federal, previamente acuartelados en sus diferentes sectores, recibieron por fin la orden de ejecutar un operativo especial varias veces postergado. El momento preciso había llegado y Fernando Gómez Mont, Secretario de Gobernación, instruía al Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, “por orden presidencial”, la toma y aseguramiento de todas las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC), empresa pública encargada del servicio de energía eléctrica en la zona central del país...

