jueves, 10 de mayo de 2012
Los ministros de la SCJN revisan solicitud de atracción en lo oscurito
9 mayo 2012 | Julio Contreras y Joaquín Gómez C. | Sme1914
México D.F., SME.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisaron el recurso de atracción solicitado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a puerta cerrada. La resolución saldrá en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Deja la CFE sin agua a casi toda Ciudad Victoria
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los victorenses pasarán este 10 de mayo con problemas de abasto de agua potable, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizará obras de mantenimiento en la subestación que surte de energía eléctrica a las bombas de la planta potabilizadora del acueducto Guadalupe Victoria, del cual abastece el 90 por ciento del agua que consumen más 102 mil usuarios.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Morelos: El Centro de Salud de Xoxocotla, sin energía eléctrica
Carece del servicio desde hace dos meses; denuncian omisión de la CFE e irresponsabilidad de autoridades
10 mayo 2012 | Nora Celia Domínguez | La Unión de Morelos

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Analizan en BC tarifas de electricidad
Prevén importar energía
Al menos 60 empresarios ganaron un amparo contra un decreto de la SHCP
10 mayo 2012 | Sandra Cervantes | El Economista

Tijuana, BC. El gremio industrial de Mexicali, Baja California, tiene dos vertientes para reducir el impacto de las altas tarifas eléctricas: el amparo interpuesto ante dependencias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la importación de energía.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entra Fides, nuevo interesado en invertir en Mexicana de Aviación
Pugnas internas en Med Atlántica impiden la transferencia de acciones con Tenedora K
La Sofom ha estado en el proceso al menos dos meses; nueva posibilidad de rescatar empleos
Miriam Posada, Alfredo Méndez y Patricia Muñoz | Periódico La Jornada | Jueves 10 de mayo de 2012, p. 23
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Napoleón Gómez Urrutia: Triunfo de la razón y la justicia
Opinión-La Jornada
En estos días sucedieron avances espectaculares y profundos en la lucha de Los Mineros de México. El miércoles 2 de mayo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en forma definitiva que la Secretaría del Trabajo entregue el reconocimiento oficial, o toma de nota, al sindicato minero, y a mí como su líder nacional, en tanto que el 24 de abril el magistrado del primer tribunal unitario en materia penal había determinado que la última de las 11 acusaciones que falsamente se me habían fincado quedó sin efecto por ser violatoria de la Constitución, lo mismo que las 10 anteriores que ya estaban canceladas, las cuales fueron la estrategia central de la persecución política y los abusos de poder en mi contra y de Los Mineros.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Diputados citan a Suárez Coppel por pérdidas multimillonarias
Legisladores solicitan una explicación al director de Petróleos Mexicanos por las pérdidas de 398 mil millones de pesos registradas en su filial PEP, que funcionarios de la paraestatal habrían intentado ocultar, según la Auditoría Superior de la Federación. El caso, calificado por diputados como “el desvío más grande de recursos en la historia de Pemex” y “el hecho de corrupción más significativo a nivel nacional”. Para Jiménez Espriú, éste tendrá implicaciones legales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
UNAM: subterráneos, 3 de cada 4 empleos
Mientras que la economía establecida en 2011 ofreció 590 mil 797 plazas de trabajo, la denominada actividad informal elevó su oferta a un millón 648 mil en todo el país.
10 mayo 2012 | Alberto Verdusco | Milenio

México • Solo uno de cada cuatro mexicanos que encontraron trabajo el año pasado lo hizo en la economía formal, el resto fue captado por la denominada actividad subterránea, señaló el Grupo de Análisis de la Coyuntura de Economía Mexicana (GACEM ) de la UNAM, con base en cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y el INEGI.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En México 42% de las madres laboran fuera del hogar: Inegi
A la jornada laboral 97% de ellas suman el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos
Son solteras 72.4%, 17.5% carecen de estudios y 28% se dedican al comercio
Ángeles Cruz Martínez | Periódico La Jornada | Jueves 10 de mayo de 2012, p. 41
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El país, “cementerio nacional”, dicen madres de desaparecidos
No tenemos nada que festejar, señalan
Carlos García y Mariana Chávez | Corresponsales | Periódico La Jornada | Jueves 10 de mayo de 2012, p. 17
El país se ha convertido en un “cementerio nacional” y los gobiernos se resisten a buscar y, en su caso, entregar a las cerca de 10 mil personas que han sufrido desaparición forzada, denunció la caravana Madres buscando a sus hijos e hijas y buscando justicia, que partió el martes de las capitales de Chihuahua y Coahuila hacia el Distrito Federal, y ayer llegó al centro de León, Guanajuato.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pensionados del IMSS exigen devolución de pago
Retiraron unilateralmente la prestación, dicen
Francisco Olvera | De la Redacción | Periódico La Jornada | Jueves 10 de mayo de 2012, p. 44

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vuelven a ocupar la Nicolaíta
Ernesto Martínez Elorriaga | Corresponsal | Periódico La Jornada | Jueves 10 de mayo de 2012, p. 34
Morelia, Mich., 9 de mayo. Unos 400 moradores de casas de estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), respaldados por alumnos de la Universidad Intercultural Indígena de Nahuatzen, volvieron a tomar este miércoles las instalaciones de la institución para exigir la liberación de 10 compañeros suyos, presos en el penal de Mil Cumbres, acusados de actos vandálicos al apoderarse de los edificios universitarios el 28 de abril. Ayer en la tarde, el mismo grupo bloqueó casi seis horas el acceso a Morelia, vía Pátzcuaro.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Mientras continúe el neoliberalismo, los indígenas serán los más pobres: expertos
Se requieren políticas para revertir el despojo, señalan en foro
Carolina Gómez Mena | Periódico La Jornada | Jueves 10 de mayo de 2012, p. 16
Expertos en temas indígenas señalaron que mientras la política neoliberal prevalezca en el país, los pueblos originarios seguirán siendo los más pobres entre los pobres, pese a que en sus tierras abundan los recursos naturales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Peña Nieto representa la certidumbre de que continuará la corrupción: López Obrador
“Va a seguir el mismo régimen de injusticias, de privilegio”, advierte el ex jefe de Gobierno
Claudia Herrera Beltrán | Periódico La Jornada | Jueves 10 de mayo de 2012, p. 5
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Peña Nieto es “un reverendo mentiroso”: AMLO
9 mayo 2012 | José Gil Olmos | Proceso
TEXCOCO, Edomex. (apro).- Ante miles de simpatizantes de diversos municipios mexiquenses, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente a su contrincante priista, Enrique Peña Nieto, al afirmar que incumplió con sus compromisos y lo único que hizo fue aprovecharse de los pobres.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Peña Nieto y Televisa, las Cuentas Claras
Peña Nieto desestimó en el debate y en la serie de entrevistas que ha ofrecido en el posdebate las cifras proporcionadas por Andrés Manuel López Obrador sobre el gasto de 742 millones de pesos en el primer año de su gobierno (2005-2006) con Grupo Televisa. Este gasto se desglosa en los documentos de la siguiente manera:
-691 millones fueron para publicidad televisiva, incluyendo infomerciales disfrazados de “entrevistas”.
- 10 millones para publirreportajes en editorial Televisa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Tres tristes privatizadores / Petróleo: objetivo electoral
Rentabilidad despilfarrada
México SA-Carlos Fernández-VegaTres de los cuatro candidatos al hueso mayor se han pronunciado abiertamente por la privatización de la industria petrolera nacional. Eufemismos aparte (modernización”, “capitalización”, “asociación”, “apertura”, etcétera, etcétera), Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri ofrecen caminar por esa ruta, para lo cual quieren el voto ciudadano con el fin de concluir el trabajo que en tal sentido inició Carlos Salinas y continuaron Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. La tercia aduce razones de “improductividad”, “corrupción” y “falta de resultados” de la primera empresa del país, para justificar la “desincorporación” de este sector estratégico.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
“Hermana incómoda”, un traspié más en la campaña de La Jefa
9 mayo 2012 | La Redacción | Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- La campaña de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, volvió a cimbrarse hoy tras la revelación de que su hermana Silvia Margarita laboraba en la Procuraduría General de la República (PGR), con un sueldo de 171 mil 901 pesos, sin cumplir con el perfil del puesto que desempeñaba.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El único sindicato panista se voltea contra Josefina
Sospechosismo en la multa cancelada a Telcel / El agujero en Pemex
Dinero-Enrique Galván OchoaCon tal de ganar el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, Josefina hizo suyas todas sus peticiones. Una de ellas está muy jalada de los cabellos: el CCE pretende que patrones y trabajadores dejen de pagar cuotas al IMSS. ¿Entonces quién pagaría? El gobierno federal. ¿Y de dónde sacaría dinero? De los 113 millones de mexicanas y mexicanos. Sus alimentos y medicinas serían gravados con IVA.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)