sábado, 28 de enero de 2017
SME: 102 años de lucha (Parte II: el ave fénix que renació de la extinción)
22 enero 2017 | Martín Esparza Flores | Contralínea

Lo puntualizamos desde el momento de iniciar nuestra lucha de resistencia: la intención de los panistas no era velar por el interés de las finanzas públicas ni el bienestar de los usuarios de la energía eléctrica en el centro del país; su objetivo era la desintegración de la industria eléctrica nacional para entregarla de manera silenciosa y paulatina a las empresas extranjeras.
Para doblar a una institución sindical como el SME, era necesario recurrir a la bajeza y al atropello, al uso de la fuerza militar y policial, tal y como había ocurrido hacía 1 siglo cuando, en los albores de nuestra organización, gobiernos como el de Venustiano Carranza se negaban a reconocer los derechos laborales de los trabajadores enviando al Ejército a romper huelgas y detener líderes, como una extensión del porfiariato.
El artero golpe en contra del SME, perpetrado a las sombras de la noche mediante un despliegue de miles de elementos de las Fuerzas Armadas bajo el camuflaje de policías, no antepuso un diálogo de frente al país, como era lo más lógico en un régimen democrático y republicano. Y no existió nunca la intención de sentarse a analizar las verdaderas condiciones en que se hallaba la paraestatal Luz y Fuerza del Centro, y en general la industria eléctrica del país, porque el gobierno de Calderón adolecía de los argumentos para defender su medida extrema y autoritaria, pero sobre todo, antinacionalista.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
contralinea,
FENIX,
LF del Centro,
lyf,
martin esparza,
sme
SME: 102 años de lucha (Parte I: de la explotación laboral al parto del artículo 123)
15 enero 2017 | Martín Esparza Flores | Contralínea

Las condiciones rayaban en una semiesclavitud permitida por el régimen de Porfirio Díaz, que apoyaba de manera incondicional a los empresarios, sobre todo extranjeros. Movimientos nacidos a la luz de la creciente inconformidad y hartazgo, como el de los mineros de Cananea, Sonora, o los obreros de Río Blanco, en Veracruz, derivaron en verdaderas masacres donde el Ejército fue empleado para reprimir al pueblo.
Ayer como hoy se utilizó la criminalización de la protesta social para asesinar o enviar a prisiones –como la temible Cárcel de Belén, San Juan de Ulúa o Lecumberri– a los líderes que tuvieron el valor de alzar la voz en contra de la brutal explotación.
Fue en este azaroso contexto donde empezó a gestarse el nacimiento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que el pasado 14 de diciembre cumplió 102 años de existencia, siendo el marco propicio para recordar una de las gestas heroicas registradas en la persona de uno de nuestros fundadores, Ernesto Velasco Torres, quien el 2 de agosto de 1916, fuera enviado a comparecer ante un tribunal militar por órdenes del entonces presidente Venustiano Carranza, molesto porque el entonces secretario General del SME había participado 2 días antes, el 31 de julio, en la organización de una huelga general, parando las plantas de generación de electricidad de Indianilla, Nonoalco, San Lázaro, La Verónica y la Hidroeléctrica de Necaxa, en contra de la imposición del pago de los salarios de los obreros del Distrito Federal en papel moneda y no en oro, como moneda de uso corriente.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
contralinea,
martin esparza,
sme
Suscribirse a:
Entradas (Atom)