Mensaje del Secretario del Exterior, José Humberto Montes de Oca Luna a la Organización: La reunión que sostendría el día de hoy la Comisión Negociadora del SME con la Secretaría de Gobernación para el asunto de la firma del convenio marco para las jubilaciones, se pospone para el día de mañana.
El Colectivo de Ciudadanos de Iztapalapa en Defensa de la Energía Eléctrica realizaremos el miércoles 22 de octubre otra jornada de lucha en defensa del derecho humano a recibir energía eléctrica y contra los actos intimidatorios de la CFE. A las 11 horas acudiremos a la CFE (Reforma 164), a presentar un escrito al director general, con cuestionamientos relativos a las reforma energética y su impacto en la tarifas domésticas. También exigiremos una respuesta a la creación de un programa de cancelación de adeudos por montos impagables y de una tarifa social progresiva para grupos vulnerables y zonas de alta marginalidad, con fundamento en el artículo 5 del estatuto orgánico de CFE.
21 enero 2014 | Evaristo Torres Ocampo | La Unión de Morelos
Tlaquiltenango.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha amparado reiteradamente para evitar ser embargada y también para no pagar los más de 60 millones de pesos que le está cobrando el municipio de Tlaquiltenango por instalación de postes y cableado.
21 enero 2014 | Martín Hernández Alcántara | La Jornada de Oriente
Representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no se presentaron a una asamblea convocada para dialogar sobre el Gasoducto Proyecto Integral Morelos con integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FDTA), quienes denunciaron que ayer fueron víctimas de acoso por parte de la Policía Estatal, debido a falsos rumores acerca de que habían secuestrado a funcionarios que dicha empresa impulsa.
Reorganizará su estructura para preparar huelga nacional
Karina Avilés | Periódico La Jornada | Martes 21 de enero de 2014, p. 11
El tercer congreso nacional extraordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tendrá como metas fortalecer a esa organización, así como generar un “movimiento popular con la incorporación de nuevos contingentes” que favorezcan “la insurgencia” de los trabajadores de la educación en contra de la reforma educativa.
20 enero 2014 | Armando Gutiérrez Rodríguez | Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El número de personas sin empleo aumentó 5 millones en 2013 y llegó a 202 millones a escala global, alertó este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según el organismo mundial, la desocupación ha crecido debido a que los niveles de creación de empleos aumentaron a un ritmo más lento que la fuerza de trabajo.
Días antes de concluir el ominoso sexenio calderonista el Congreso aprobó modernizar” la Ley Federal del Trabajo, y fue tal el júbilo de sus promotores –con el tal Jelipe a la cabeza– que la saliente secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, se aventuró a mostrar en público sus no muy refinadas dotes de pitonisa. Tras consultar su bola de cristal, la funcionaria estimó: “la reforma laboral aportará un crecimiento (adicional) del PIB de entre 1.5 y 2 puntos porcentuales, con lo que se generarán fuentes de empleo, considerando que cada punto del PIB representa 200 mil empleos formales”.
Sólo 85 ricos acaparan el equivalente a lo que posee la mitad más pobre
Dpa | Periódico La Jornada | Martes 21 de enero de 2014, p. 23
Londres, 20 de enero. La organización británica Oxfam denuncia en un informe presentado hoy que las 85 personas más ricas del mundo tienen una fortuna equivalente a todas las posesiones de la mitad de la población más pobre del planeta.
Michoacán y sus autodefensas no cuadran en el relato de nadie. Algunos han optado por ubicar el alzamiento de la Tierra Caliente como la primera rebelión popular del siglo, y así parecen confirmarlo la extensión del movimiento y la autenticidad que impregna las declaraciones de sus integrantes. Otros ven la mano del sórdido ex general colombiano Óscar Naranjo –operador de escuadrones paramilitares en Colombia, y contratado por Peña como asesor de seguridad– en el surgimiento del grupo armado michoacano y consideran que el episodio es parte de una gran manipulación contrainsurgente. No faltan quienes consideran que la formación y la expansión de los alzados es producto de una maquinación del sempiterno injerencismo de Washington, y ven robustecida su hipótesis con los impertinentes ofrecimientos del Departamento de Estado al régimen mexicano de colaborar” en el apaciguamiento de Michoacán.
Al ser asaltado un domingo en que sin escolta fue a la capitalina plaza comercial Antara, en la vigilada colonia Polanco, el secretario federal del trabajo, Alfonso Navarrete Prida, puso en evidencia el desparpajado lujo en que viven los políticos y funcionarios de un país hundido en la miseria y la injusticia. Esa desafortunada tarde de descuido, al miembro del gabinete de Enrique Peña Nieto le fue robado de golpe un reloj Patek Philippe que, de ser el mismo modelo Nautilus 5726-001 con que apareció varias veces en actos públicos (http://bit.ly/1eaxbaP ), tendría un costo en tienda de casi medio millón de pesos (496,312, para ser exactos, según http://bit.ly/1hba9Bd ).
MÉXICO, D.F. (apro).- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó el asalto al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, en el centro comercial Plaza Antara, donde el pasado domingo 19 fue despojado de su reloj, valuado en 300 mil pesos.
Al menos ocho reuniones de trabajo se han suspendido por falta de quórum
Enrique Méndez | Periódico La Jornada | Martes 21 de enero de 2014, p. 12
Las comisiones ordinarias en la Cámara de Diputados han cumplido un mes sin trabajar: aun cuando han sido convocadas a sesionar, al menos ocho de las 55 en las que se divide la tarea legislativa han suspendido sus reuniones porque los diputados no se presentan.
MÉXICO, D.F. (apro).- Las naciones en que se han emprendido políticas de “mano dura” para combatir la inseguridad, entre ellas México, Brasil, Guatemala, El Salvador y Honduras, son donde más se han incrementado los hechos de violencia y las ejecuciones, y en las que más se han fortalecido las bandas del crimen organizado, alertó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
WASHINGTON, (proceso.com.mx).- El primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto se caracterizó por garantizar impunidad a los militares y fuerzas de seguridad que cometieron violaciones a las garantías individuales, denunció la organización Human Rights Watch (HRW).