Ayer quedó integrada la Nueva Central de Trabajadores (NCT),
instancia que aglutinará al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), secciones
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Alianza
de Tranviarios y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad
Autónoma Metropolitana (Situam), entre muchos otros gremios.
lunes, 24 de febrero de 2014
Nueva Central de Trabajadores y las estrategias de control de la clase dominante
Pedro Echeverría V. | Opinión
1. Ayer domingo 23 quedó integrada, en la ciudad de México, la Nueva Central de Trabajadores (NCT); aglutinará al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la Alianza de Tranviarios y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), entre muchos otros gremios.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
nct,
nueva central de trabajadores,
sme
Aplauden creación de la Nueva Central de Trabajadores
El Correo Ilustrado-La Jornada
Felicitamos a los compañeros que el 22 y 23 de febrero crearon la
Nueva Central de Trabajadores (NCT) de sindicatos y organizaciones populares
para sumar esfuerzos y objetivos que puedan crear mejores condiciones para los
obreros, campesinos y al sector popular. Organizados potenciarán su capacidad
que es lo que necesita el país: grandes organizaciones que hagan que los
derechos constitucionales se cumplan. La NCT representa un primer paso. México vive la hora más difícil de su historia; las contrarreformas minan la
soberanía y dañan al pueblo. Son para minorías y transnacionales y las logran
con campañas de mentiras, que crean falsas promesas.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
nueva central de trabajadores,
sme
Integrada, la Nueva Central de Trabajadores
Estará conformada por SME, CNTE, Tranviarios y Situam, entre otros
gremios
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Lunes 24 de febrero de 2014, p.
9
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
nct,
nueva central de trabajadores,
sme
Nueva Central de Trabajadores, respuesta ante "política de despojo de derechos"
Asisten líderes a congreso fundacional, en la sede del SME

Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 23 de febrero de 2014, p.
34
Como una respuesta
orgánicadel sindicalismo independiente ante una política de
despojode los derechos laborales y a fin de construir una
alternativa al neoliberalismo, inició el congreso fundacional de la nueva Central de Trabajadores, a la que asistieron delegados efectivos de 20 entidades y 90 organizaciones obreras.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
nueva central de trabajadores,
sme
La nueva central obrera y la OPT
23 febrero 2014 | Guillermo Almeyra | Opinión-La Jornada
Este domingo se realizará la segunda jornada del congreso de
fundación de una nueva central obrera, combativa y anticapitalista. Agradezco
mucho la invitación al mismo pero, no pudiendo asistir a este histórico acto por
razones de salud, envío por este medio mi caluroso saludo fraterno a los
compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a los demás
organizadores y les deseo un gran éxito en la difícil y tan necesaria tarea que
han resuelto emprender. A escala mundial, la situación del movimiento sindical jamás ha sido tan
mala. El número de afiliados a los sindicatos ha caído en picada como
consecuencia de la desocupación, el trabajo
en negro, la precariedad en el trabajo y la misma desafección de los trabajadores ante las políticas de sumisión a los intereses del capital de buena parte de los dirigentes obreros.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
nueva central de trabajadores,
opt,
sme
Con el panismo, productores de electricidad crecieron 2,569% en el país: ASF
Esa generación no se refleja en tarifas más baratas, afirma

Enrique Méndez | Periódico La Jornada | Lunes 24 de febrero de 2014, p.
29
Las trasnacionales productoras de energía eléctrica vivieron, en
los 12 años de gobierno panista, una expansión dorada: de 0.7 por ciento de su
participación en el consumo al comenzar el sexenio de Vicente Fox, a controlar
31.3 por ciento del mercado, afirmó la Auditoría Superior de la Federación
(ASF).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico
En Tabasco, denuncia Morena 'guardias' contratadas por CFE para cortes masivos
Provienen de Oaxaca y se desplazan en vehículos particulares, afirma Octavio Romero Oropeza

24 febrero 2014 | Víctor Esquivel | Tabasco Hoy
El presidente del consejo político del Movimiento de Regeneración Nacional en Tabasco (Morena) Octavio Romero Oropeza, denunció hoy la existencia de 'guardias privadas de oaxaqueños' presuntamente contratadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar los cortes masivos a tabasqueños en resistencia civil.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
usuarios energía eléctrica
Protestan campesinos de León por altas tarifas de CFE
23 febrero 2014 | Xóchitl Alvarez / Corresponsal| El Universal
Este domingo 50 campesinos marcharon por la carretera Cueramaro-León a bordo de sus tractores hacia las oficinas locales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en protesta porque la paraestatal emitió recibos de cobro que van de los 100 mil a los 300 mil pesos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
usuarios energía eléctrica
No hay evidencia de que a mayor apertura en energía habrá más empleo, advierten
En ese sector se puede esperar un impacto modesto sobre la ocupación, dice
Fluvio Ruiz
Incluso el aumento de ingresos del Estado depende de múltiples factores,
indican asesores
Israel Rodríguez | Periódico La Jornada | Lunes 24 de febrero de 2014, p.
29
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Pemex en este año, ¿más discursos y menos producción?
Antonio Gershenson | Opinión-La Jornada
La producción de crudo era, en 2004, de 3 mil 386 de millones de
barriles diarios. Ahora ya son, en 2014, 2 mil 506 millones. Son 26 por ciento
menos que antes. ¿Cuál aumento dicen los funcionarios? La producción de Cantarell, que era la mayor durante años, pasó en el mismo
lapso de 2 mil 125 a 354 miles de barriles. Bajó al 17 por ciento en unos diez
años. Caída Cantarell, se ha usado como sustituta Ku Maalop Zaap (KMZ). Pero ya se
estancó, y tiene sobre todo el crudo súper pesado, que a menudo sólo funciona
mezclando con crudo ligero. Los 865 miles de barriles del KMZ tienen un monto
casi estancado.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
El shale gas provoca sismos, según la prestigiada revista Science
Bajo la Lupa-Alfredo Jalife-Rahme
El secretario de Estado John Kerry calificó al
cambio climáticode
arma de destrucción masiva( ABC News, 17/02/14), a cuya clasificación pertenecen las armas atómicas, biológicas, químicas y radiológicas. Kerry fustiga ditirámbicamente al cambio climático de
catastrófico, mientras Estados Unidos libra una orgía para la extracción del shale gas (gas esquisto/lutita/grisú) que exacerba superlativamente el
calentamiento global, según el Panel Intergubernamental de la Unión Europea y de la ONU (Bajo la Lupa, 23/10/13), además que provoca estragos con el rápido agotamiento de los mantos freáticos/agua fresca en Texas (Bajo la Lupa, 9/2/14), al unísono de la emisión cuantiosa del tóxico metano (Bajo la Lupa, 16/2/14).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Grupo México contrata sicóloga "para dejar atrás" Pasta de Conchos
Víacrucis de viudas de Pasta de Conchos para cobrar apoyos
La empresa otorga a regañadientes una beca escolar de 600 pesos para los hijos de los fallecidos
‘‘Si los niños no sacan 10, la suspenden’’, aseguran afectadas; largos retrasos en los demás pagos
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Lunes 24 de febrero de 2014, p. 8
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En Pasta de Conchos, “hay que luchar por los mineros que se quedan”

24 febrero 2014 | Adazahira Chávez | Desinformémonos.org
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Outsourcing protegidas por la autoridad laboral
Eliminan derechos a trabajadores
La autoridad laboral se niega a obligar a respetar los derechos laborales, porque también contratan outsourcing
María de Lourdes Martínez González | Frecuencia Laboral
El 90 por ciento de los trabajadores de las grandes empresas dejaron de ser empleados de base para ser subcontratados bajo el régimen de outsourcing, en el que pierden su antigüedad y sus principales prestaciones, para quedar bajo un régimen de ilegalidad en el que esas empresas intermediarias de mano de obra.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Deuda: 67% para intereses / ¡Felipe te dirá cómo...! / Desaparecen 285 mil millones de pesos
México SA | Carlos Fernández-Vega
No es la primera vez que en este espacio se hace referencia a uno de
los más sobados lemas de campaña utilizado en 2006 por el anterior inquilino de
Los Pinos, pero ya con el resultado concreto y las cifras auditadas por la
entidad pública legalmente autorizada para ello, vale la pena recordar tal
eslogan para contrastarlo no sólo con los resultados concretos sino con la forma
en que
cumplió(así lo dijo en su momento) con dicha oferta, que a la letra decía: “hay formas de que México avance sin deudas… ¡Felipe Calderón te dirá cómo!”).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Los actores del golpismo en Venezuela
Los intentos de derrocar el proceso bolivariano que comenzó en 1999, con el liderazgo del comandante Hugo Chávez, no han cesado. Los acontecimientos del 12 de febrero del 2014 a la fecha develan que los planes golpistas siguen su curso, con tácticas y tiempos diferentes, pero con los mismos actores que se obstinan en retomar el poder que perdieron en las elecciones, referéndums y consultas legítimas y legales celebradas durante 15 años. ¿Quiénes son los que componen esta corriente golpista?
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Marchas en España contra políticas de Rajoy
Denuncian recorte a servicios públicos
Armando G. Tejeda | Corresponsal | Periódico La Jornada | Lunes 24 de febrero de 2014, p.
27
Madrid, 23 de febrero.- Una multitudinaria manifestación recorrió las calles de esta capital para
expresar su rechazo al recorte de libertades civiles y la aniquilación de
servicios públicos básicos que ha impuesto el gobierno del conservador Mariano
Rajoy.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Represión y obras inútiles, saldo de megaeventos deportivos
Olimpiadas, creadoras de elefantes blancos
Instalaciones imposibles de usar, escombros, deudas y libertades democráticas reducidas es una parte de lo que dejan Olimpiadas y Copas del Mundo, lejos de las promesas de desarrollo económico con que se promueven.
24 febrero 2014 | Renata Bessi, Santiago navarro y S.E. Smith / traducción: Clayton Conn | Desinformémonos
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)