jueves, 3 de noviembre de 2011
SME Conferencia de prensa. 3 noviembre 2011
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entregan hoy en San Lázaro 1.5 millones de firmas contra tarifas de electricidad
Usuarios y sindicatos piden creación de una comisión reguladora
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 18
A fin de demandar la creación de la comisión reguladora de tarifas eléctricas, este jueves se entregarán a la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados más de 1.5 millones de firmas de usuarios, sindicatos, organizaciones sociales y urbanas contra los altos cobros del servicio.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Conferencia de prensa del SME en parlamento canadiense
Entrega el SME en Canadá queja contra el Estado por violar acuerdos del TLCAN
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Estalla mufa bajo su auto; demanda a CFE
La tapa metálica salió disparada y provocó daños al vehículo; personal de la CFE se deslindó de los gastos
03 de noviembre 2011 | Víctor Adrián Espinoza | El Universal
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Demandan una Comisión Reguladora de Tarifas Eléctricas
3 de noviembre de 2011 | Guillermo Ríos / El Sol de México
Ciudad de México.- La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) entregará este jueves a la mesa directiva de la Cámara de Diputados más de 1.5 millones de firmas de ciudadanos que demandan la creación de una Comisión Reguladora de Tarifas Eléctricas ante los abusos en el cobro del suministro eléctrico que en algunas zonas y entidades se han triplicado sin causa justificada.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sin luz en Alvaro Obregón desde ayer
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El sindicalismo fantasma, generador de una gran red de corrupción: De Buen
La autoridad laboral otorga el registro sin reparos, señala
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 19
La extendida práctica de los contratos de protección en México, o
sindicalismo fantasma, genera una red de corrupción que va desde las igualas que otorgan las empresas a los supuestos líderes sindicales, pasando por los seudoabogados que representan a los gremios y les realizan todos los trámites para obtener el registro, y las tomas de nota, señala un informe elaborado por el abogado laborista Carlos de Buen.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Comisión de Energía solicita $4,175 millones para 380 peticiones
2 Noviembre 2011 | Rolando Ramos / El Economista
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, que preside Felipe de Jesús Cantú (PAN), propuso la inclusión de proyectos de inversión por 4,175.2 millones de pesos en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2012.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Trabajadores de Oportunidades en Durango, sin seguridad social
Contratación sólo por honorarios, política nacional: coordinador
Empleados denuncian hostigamiento a embarazadas para que dimitan
Saúl Maldonado | Corresponsal Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 35
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
México, entre los 3 países con empresas que más sobornan
Dpa | Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 26
Berlín, 2 de noviembre. Las empresas de México, China y Rusia son las que más tienden a llevar a cabo sobornos para cerrar o acelerar negocios en el extranjero, revela el índice de fuentes de soborno 2011 de la organización Transparencia Internacional (TI), dado a conocer hoy.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
BdeM: en menos de cinco años aumentó 325% la deuda de estados con la banca
El saldo ascendió a 200 mil 826 millones al terminar septiembre, reporta el banco
El monto del endeudamiento equivale a 95% de los créditos otorgados para comprar vivienda
Juan Antonio Zúñiga | Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 27
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Niegan amparo al gremio petrolero y deberá difundir salarios de dirigentes
Desde 2009 el Ifai le había ordenado difundir recibos de nómina y documentación
Carlos Deschamps y otros líderes contrataron abogados para mantener congelado el mandato
Alfredo Méndez | Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 19
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Desciende México 15 lugares en desarrollo humano, según el PNUD
Informa el Programa de Naciones Unidas que pasó del puesto 57 al 72 por la desigualdad
Sequías e inundaciones hicieron retroceder el índice de los municipios afectados en dos años
AL y el Caribe, una de las regiones más desiguales; rezagos en educación, salud e ingreso
Sequías e inundaciones hicieron retroceder el índice de los municipios afectados en dos años
AL y el Caribe, una de las regiones más desiguales; rezagos en educación, salud e ingreso
Susana González G. | Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 23
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Amnistía Internacional repudia represión de marcha en Juárez
Exige al gobierno de Chihuahua garantizar libertades de asociación y expresión
Ángeles Cruz Martínez | Periódico La Jornada | Jueves 3 de noviembre de 2011, p. 4
Amnistía Internacional (AI) exigió al gobierno de Chihuahua que garantice los derechos a la libertad de asociación y de expresión.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En Oakland, participan miles en huelga general
Trabajadores, estudiantes y activistas se movilizan por la ciudad californiana
Las acciones, respuesta a la represión policiaca perpetrada la semana pasada
Orillan al cierre de bancos del centro de la localidad
Alcaldesa Jean Quan permite a empleados municipales tomarse el día y sumarse a manifestaciones
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se agota la paciencia de los pobres
Guillermo Fabela Quiñones - Opinión EMET | Jueves 3 de Noviembre 2011
Es incuestionable la urgencia de combatir a fondo la pobreza en el país, ya que se ha convertido en uno de los más graves problemas nacionales. A este respecto es ilustrativo el dato de que el nivel del fenómeno en México es el más alto en América Latina, según Bernardo Kliksberg, de la Dirección de Políticas de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Órganos reguladores, en grave crisis
Mariela Paredes | Contralinea | Jueves 3 de Noviembre 2011
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)