Reanudación de la Asamblea General declarada permanente a las 17:00 hrs. en nuestro recinto sindical de Cuernavaca.
Atentamente
Sub Comité de la División Cuernavaca
Basados en las estadísticas oficiales,
investigadores de la UNAM sostienen que a raíz de la reforma laboral de
2012 las jornadas de la clase trabajadora se han incrementado y, en
contraposición, reducido sus ingresos. Evidencian, asimismo, que el
mercado de trabajo preserva sus altos niveles de desempleo, al sumar 9
millones de personas en esta situación. En contraste, Claudia Delgadillo
González, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de
la Cámara de Diputados, sostiene que dicha reforma ha sido benéfica para
el país y para los trabajadores. Refiere, por ejemplo, que para 2014
ésta generó 714 mil 526 puestos formales, lo que “representa la mayor
generación de empleos en las últimas décadas”; que hizo más pronta y
expedita la justicia laboral; y que logró atraer una mayor inversión
para el país
Jenaro Villamil - Proceso
Las tasas de desempleo juvenil son más altas que las del desempleo
en general. Lo peor es que los jóvenes con mayor educación son los que
menos oportunidades de trabajo estable obtienen. La consecuencia:
sociedades cada vez más desiguales y empobrecidas