Los testimonios de oficiales y policías que forman parte de la investigación sobre la matanza del 19 de junio del año pasado en Nochixtlán, Oaxaca, desmienten a los funcionarios de los dos niveles que en un principio negaron haber enviado efectivos armados a “liberar” la autopista de manifestantes. Las declaraciones confirman que un grupo de uniformados portaba armas cortas y largas, y las dispararon al sentirse en riesgo, cuando falló el operativo planeado por mandos superiores del Cisen, Gobernación y la Policía Federal.
domingo, 5 de marzo de 2017
Los beneficios fiscales a multimillonarios como Slim

5 marzo 2017 | Nancy Flores | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Lotenal, de caja chica a barril sin fondo

5 marzo 2017 | Miguel Badillo* | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La necedad criminal se impone de nuevo en San Pablito
Pese a la tragedia de San Pablito, ocurrida en diciembre último, el mercado de fuegos artificiales de esa comunidad, destruido por explosiones en cadena que dejaron 42 muertos y decenas de heridos, será reconstruido exactamente en el mismo lugar, aun cuando el sentido común recomienda lo contrario. Un estudio del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México detalla todos los reglamentos y leyes que se violaron al construir ese tianguis pirotécnico, y que son los mismos que se violarán con su rehabilitación.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
De EU a Canadá Huyendo de Trump

5 marzo 2017 | Jaime Porras Ferreyra | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Microsoft, la ciberniñera del gobierno mexicano
5 marzo 2017 | Gonzalo Monterrosa | Contralínea
En lugar de desarrollar herramientas para combatir ciberataques, el gobierno mexicano ha decidido contratar una empresa extranjera para realizar dicha función, con el obvio riesgo de poner su seguridad en manos de Estados Unidos. Con unos cuantos cursos durante el sexenio se había justificado el intento de cumplir con lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y su intención de incrementar las capacidades de inteligencia del Estado mexicano para identificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas a la seguridad nacional, pues hasta el momento no se ha hecho casi nada, como se publicó en el reportaje “México, indefenso ante ciberataques” (Contralínea 506, www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2016/09/18/mexico-indefenso-ante-ciberataques/).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
De 2007 a 2016 la violencia cobró más de 208 mil vidas

5 marzo 2017 | Jorge Carrasco Araizaga | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)