San Cristóbal de Las casas, Chis., 3 de octubre.- Debido a la falta de energía eléctrica desde hace tres días en la comunidad
Unión Rojas y las altas tarifas del servicio, unos 50 habitantes afectados de
Cacahoatán tomaron las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) en Tapachula.
sábado, 4 de octubre de 2014
Chiapas: Habitantes de Cacahoatán, sin electricidad desde hace 3 días; toman oficinas de la CFE
En Tuxtla Gutiérrez, labriegos rechazan las reformas estructurales y las
altas tarifas
Elio Henríquez | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p.
28
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico,
usuarios energía eléctrica
Pactan tarifa única de CFE en Chihuaua
Rubén Villalpando | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 29
Ciudad Juárez, Chih. El gobernador César Duarte Jáquez, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, firmaron un convenio mediante el cual la empresa cobrará en todas las viviendas de la entidad la tarifa 1D de energía eléctrica, que será retroactiva al mes de mayo y beneficiará a un millón 50 mil casas del millón cien mil que hay en el estado, dijo Duarte Jáquez. Asimismo, pagarán su facturación con 50 por ciento de descuento de aquí a diciembre.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico,
usuarios energía eléctrica
La propuesta del Ifai cancela la transparencia sindical
Arturo Alcalde Justiniani | Opinión-La Jornada
Se esperaba que la propuesta de ley elaborada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) presentada esta semana incluyera un apartado relativo a la transparencia sindical ajustado al marco constitucional, a los convenios internacionales vigentes, a lo señalado en la ley laboral y a lo establecido por el propio instituto. Se habían creado expectativas al respecto, en virtud de que el Congreso de la Unión tendría muy poco tiempo para aprobar una ley que le mandata la reciente reforma al artículo 6º constitucional, norma que deberá entrar en vigor el próximo 7 de febrero de 2015, con la aplicación en todo el país y a la cual deberán ajustarse los órganos de transparencia locales.
Se esperaba que la propuesta de ley elaborada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) presentada esta semana incluyera un apartado relativo a la transparencia sindical ajustado al marco constitucional, a los convenios internacionales vigentes, a lo señalado en la ley laboral y a lo establecido por el propio instituto. Se habían creado expectativas al respecto, en virtud de que el Congreso de la Unión tendría muy poco tiempo para aprobar una ley que le mandata la reciente reforma al artículo 6º constitucional, norma que deberá entrar en vigor el próximo 7 de febrero de 2015, con la aplicación en todo el país y a la cual deberán ajustarse los órganos de transparencia locales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Encuentro Internacional de Resistencias Populares
Miguel Concha | OPinión-La Jornada
Convencidas de que, frente a la recolonización impulsada desde Estados Unidos –mediante corporaciones y complejos militares-paramilitares, industriales y mediáticos, que agregan nuevas y más violentas formas de despojo a las estrategias neocoloniales del pasado– es urgente la unidad de los pueblos y sus luchas emancipadoras, la sede México del Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina y El Caribe, la organización Servicios y Asesoría para la Paz, el Movimiento de Solidaridad Nuestra América, la Red de Comunidades y Trabajadores en Lucha y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación están convocando para el próximo fin de semana a un Encuentro Internacional de Resistencias Populares de América Latina y el Caribe, que tendrá como uno de sus puntos centrales la recolonización y las resistencias en México, atendiendo a los temas del despojo y la educación.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Recelo estudiantil ante respuesta a la crisis en el IPN
La comunidad tendrá la última palabra, precisan los politécnicos al secretario de Gobernación
Ofrece Osorio anular nuevos planes de
estudio y reglamento
Fabiola Martínez, Arturo Sánchez y Emir Olivares | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 3
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Padres y abogados de desaparecidos de Ayotzinapa exigen intervención de Segob
3 octubre 2014 | Gloria Leticia Díaz | Proceso

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Exigen normalistas presentación con vida de los 43 desaparecidos
Ocupan tres emisoras en Chilpancingo y toman una caseta de la
Autopista del Sol

Solidaridad de alumnas de un plantel de Aguascalientes
Sergio Ocampo Arista | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 7
Sergio Ocampo Arista | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 7
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El Estado tiene estranguladas las escuelas normales rurales
Sus egresados, los que van a comunidades aisladas: expertos
Se les ha querido etiquetar como formadoras de guerrilleros, dicen
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 10
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 10
Las escuelas normales rurales han vivido en el abandono del Estado,
lo que
prácticamente las mantiene estranguladas, afirmaron especialistas en el sector educativo, quienes señalaron que, pese a las carencias, sus egresados
son los únicos maestros que llegan a las comunidades más aisladas y pobres.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La criminalización de los normalistas rurales
Tanalís Padilla* | Opinión-La Jornada

Una de las características más llamativas de la historia de las normales rurales es el aire esperanzador con que sus alumnos describen su estancia allí. La posibilidad de estudiar, vivir en colectivo, las excursiones, encuentros deportivos y culturales, y la explicación que su estudio y activismo da al por qué de la pobreza, hacen de estas instituciones experiencias de vida formativas. Las normales rurales son el camino hacia una profesión digna y, a veces, otorgan, despiertan y cultivan el derecho a soñar.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Osorio Chong dialoga con estudiantes, pero desdeña a madres de Juárez
3 octubre 2014 | Angélica Jocelyn Soto
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Desalojan a decenas de familias de un predio en Texcoco; derruyen 60 casas
Familias construyeron sin permisos: ayuntamiento; “no somos invasores; compramos la tierra: los afectados
Javier Salinas Cesáreo | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 27
Javier Salinas Cesáreo | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p. 27
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Activistas contra la minería denuncian más agresiones en Zacualpan, Colima
Exigen cesar ataques hacia asociación y consejo indígena
Rosa Rojas | Periódico La Jornada | Sábado 4 de octubre de 2014, p.
16
El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)
denunció que durante septiembre se multiplicaron las agresiones contra los
defensores de los derechos humanos y de la tierra en Zacualpan, municipio de
Comala, en Colima, donde la asamblea general de comuneros declaró a ese sitio
territorio
libre de minería, por lo que exigió que cesen los ataques contra la asociación Bios Iguana AC y el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Precio de gasolinas se incrementa por décima ocasión en 2014
3 octubre 2014 | Juan Carlos Cruz Vargas | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)