Publicada por Ediciones Proceso, Ayotzinapa. Mentira histórica.
Estado de impunidad, impunidad de Estado, es la investigación más
completa y profunda sobre la noche de Iguala en todas sus dimensiones:
desde su contexto regional e histórico hasta su plano trasnacional. Su
foco alumbra directamente sobre los crímenes cometidos antes, durante,
después y mucho después de la jornada sangrienta del 26 al 27 de
septiembre de 2014. El destino de los 43 desaparecidos permanece oculto
por el encubrimiento de las autoridades, pero este libro permite
comprender, entre otras cosas, por qué atacaron a los normalistas,
cuáles son las evidencias del involucramiento del Ejército y de otras
autoridades federales… Aquí se adelanta un capítulo del volumen, que ya
se encuentra en circulación.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Padres de los 43 y profesores marchan en Iguala en reclamo de justicia
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Padres de los 43 normalistas
desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes, profesores y activistas
marcharon en la ciudad de Iguala a dos años de la tragedia ocurrida en
septiembre de 2014.
La protesta comenzó cerca de las 14:30 horas sobre la parte norte y
se desplazó sobre el Periférico con dirección al lugar donde comenzó la
cacería orquestada por sicarios del grupo delictivo Guerreros Unidos,
quienes actuaron en contubernio con policías de los tres niveles y el
Ejército.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Los sablistas de la política
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la política mexicana hay muchos
sablistas o tramposos que para sus partidos representan una carga
indeseable, pero imposible de borrar. Se trata de una pléyade de
exgobernadores de todas las fuerzas políticas que han endeudado a sus
estados y se han enriquecido de manera ilegal, sin que la justicia les
haya tocado un solo pelo.
Un sablista, según una definición legal, “es aquel estafador
que con mentira en los motivos y falsedad en la promesa de restitución
obtiene, en ocasiones, dinero para sus necesidades, y con más frecuencia
para su holganza y vicios, con el fiel propósito de no devolverlo”.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
#DebateNight, el reality de la incertidumbre entre Clinton y Trump
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tal como se pronosticaba, el
primer debate televisado entre Hillary Clinton y Donald Trump rompió
récord de audiencias en la televisión, pero también se convirtió en una
gran sensación de menciones y deliberación en las redes sociales.
Sin embargo, el reality Clinton-Trump no eliminó el factor
central de esta batalla mediática y política que ha acaparado la
atención mundial: si bien el debate lo ganó la candidata demócrata, el
show de Trump continúa. No hay ninguna certeza de quién pueda triunfar
en las urnas, aunque gane en las pantallas y en las plataformas
digitales.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
México, perdedor en el debate
La Jornada - Editorial
El primer debate entre
los candidatos presidenciales estadunidenses, Hillary Clinton
(demócrata) y Donald Trump (republicano), realizado la noche del domingo
en la Universidad Hofstra, en las afueras de Nueva York, tuvo mucho de
espectáculo televisivo, ataques personales y gestos para la cámara, y
poco de sustancia en lo que se refiere a confrontación de programas de
gobierno; justamente, lo que cabe esperar de esa clase de encuentros en
entornos electorales dominados por la obsesión mediática.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Habrá 200 mil sin empleo en lo que resta del 2016

*Más Desempleo en 2016 y Cero Creación de Plazas de Trabajo en 2017 en las Dependencias Públicas.
*La pobreza se mide por el nivel de ingresos y el empleo y ambos factores en México registran retroceso.
María de Lourdes Martínez González - Frecuencia Laboral
En lo que resta del 2016 se espera que se
pierdan por lo menos 200 mil empleos de las pequeñas, medianas y grandes
empresas en México, debido al aumento del dólar que superó los 20 pesos
el 23 de septiembre pasado, lo que se agrava por el efecto de los
gasolinazos, los recortes presupuestales y la política económica
restrictiva, informó en entrevista con Frecuencia Laboral, coordinador
del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Autónoma de
México (UNAM), David Lozano, investigador y catedrádico.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)