Es acusado del robo con violencia de libros de texto gratuitos
Laura Poy y Gustavo Castillo; Diana Manzo y Jorge A. Pérez | Reporteros y corresponsales | Periódico La Jornada | Domingo 12 de junio de 2016, p. 9
El profesor Francisco Villalobos Ricárdez, secretario de organización de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue detenido la tarde de ayer en Tehuantepec, Oaxaca, por agentes de la división de Inteligencia de la Policía Federal (PF), acusado de delitos del fuero común y federal, y trasladado anoche al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Sonora.
Se intensifica el conflicto magisterial en Oaxaca; mil policías desbloquean el Ieepo
Unos 500 profesores tuvieron que replegarse ante el embate con gases lacrimógenos
Jorge Arturo Pérez Alfonso | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 12 de junio de 2016, p. 8
Oaxaca, Oax.- El conflicto magisterial se intensificó anoche y llegó a su nivel más alto a partir de las 23 horas, cuando unos mil policías comenzaron a desalojar a los maestros que desde el 6 de junio bloquean el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), quienes de esa forma demandan la instalación de una mesa de negociación con el gobierno federal para discutir la reforma educativa.
Martha de Jesús López Aguilar* | Opinión-La Jornada
La reforma educativa fue diseñada por los organismos financieros trasnacionales (FMI, BM y BID), la OCDE, que vende recomendaciones de políticas públicas, y por empresarios de Mexicanos Primero. Para darle certeza legal a la reforma fue impuesta a través del Pacto por México con la participación de PAN, PRI y PRD y aprobada por todos los partidos políticos, sin ser analizada y discutida por los diputados y senadores y sin considerar un diagnóstico, seguimiento y evaluación de las políticas educativas aplicadas en sexenios anteriores. No se tomó en cuenta a estudiantes, maestros, padres de familia, investigadores y especialistas, por lo que carece de legitimidad.
Padece diabetes e hipertensión, señalan Cristina Gómez Lima / Corresponsal Periódico La Jornada / Lunes 13 de junio de 2016, p. 6
Hermosillo, Son.
El dirigente de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginés, y el secretario
general de la organización, Francisco Villalobos Ricárdez, fueron
ingresados las primeras horas de ayer en el Centro Federal de
Readaptación Social Número 11, ubicado en Hermosillo, confirmaron
fuentes oficiales.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subprocurador de Control Regional,
Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la
República (PGR), Gilberto Higuera, advirtió que aún hay alrededor de 24
órdenes de aprehensión por cumplimentar contra integrantes de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Mientras tanto, los profesores disidentes se manifiestan esta mañana
en la sede de esa dependencia federal para exigir la liberación de sus
compañeros (líderes de la sección 22 de Oaxaca) detenidos este fin de
semana, entre ellos Rubén Núñez Ginés, aprehendido la madrugada de ayer
al norte de la Ciudad de México, cuando circulaba a bordo de un taxi.
Venta de activos facilita a la firmas privadas adquirir infraestructura del sector energético
La petrolera no pretende fortalecer su negocio, sino dejárselo a otros, asegura Víctor Rodríguez
Israel Rodríguez | Periódico La Jornada | Domingo 12 de junio de 2016, p. 25
La venta de activos, los farm outs o “asociaciones o alianzas estratégicas”, el fideicomiso de inversión Fibra E, asociaciones público privadas, bursatilización, entre otras figuras, son herramientas que la nueva ley puso a su alcance para que el sector privado remplace operativamente a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y adquiera la propiedad de la infraestructura nueva o existente, aseguró Víctor Rodríguez Padilla, especialista en temas energéticos.
Fabio Barbosa - Contralinea
Necesaria, mayor discusión sobre las
reducciones que Pemex enfrenta y que continuarán como parte de la
reforma energética. En riesgo de ser cancelados, algunos bloques
licitados en la Ronda 1 si los precios del petróleo no levantan lo
suficiente para hacerlos rentables
Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo
menos en el papel, es la empresa petrolera nacional, patrimonio de la
Nación mexicana. Algunos colegas, por quienes tengo un profundo respeto,
aseguran que esa empresa ha entrado a su fase terminal (por ejemplo, el
artículo de Marcos Chávez, “Pemex: una muerte cruel, injusta y
definitiva”, en Contralínea 471, del 18 de enero de 2016). Este texto no
pretende polemizar, a lo mejor hasta permite reforzar los argumentos de
Marcos.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El dólar rompió esta mañana la barrera de
los 19 pesos al venderse hasta en 19.10 pesos en ventanillas bancarias y
casas de cambio –15 centavos más respecto del cierre previo–, y se
compra en un mínimo de 18.24 pesos.
En vísperas de la reunión de política monetaria de la Reserva
Federal, el peso cayó a un nuevo mínimo que no se había visto desde el
pasado 16 de febrero.
Miguel Badillo - Contralinea
Para cualquier abogado litigante que se
la vive en tribunales, es común identificar la terrible corrupción que
se practica en juzgados para obtener beneficios al margen de la ley, a
fin de alcanzar fallos favorables a sus clientes. Los togados aplican
tarifas diferentes, según el cliente y el caso que juzguen. Los
litigantes, por su parte, conocen muy bien esas tarifas de jueces y
magistrados que se mueven en ese mercado de subastas en que han
convertido la impartición de “justicia”.
Aunque no es tiempo de cantar victoria,
resulta que la formalización del empleo que se impulsa desde la
Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
estaría generando un mayor número de puestos de trabajo y, con ello,
mayores ingresos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que
dirige Mikel Arriola.
Esta
ecuación se está traduciendo en una buena noticia para el organismo
tripartita que, hasta hace algunos años, ya se había declarado en
quiebra técnica con un déficit creciente en su operación. ¿Es tiempo de
cantar victoria? Nos parece que no porque la operación de esta
institución resulta mucho más compleja y va mucho más allá del ámbito de
los ingresos. Los pasivos del IMSS, lamentablemente, crecen más rápido
que sus ingresos por lo que el reto de su actual director es reducir de
manera consistente los gastos.
La peor crisis social que ha padecido
México es la que hoy se vive: 200 mil víctimas desde 2006; 60 mil
personas detenidas y desaparecidas; medio millón de desplazados
internos, y un número indeterminado de personas torturadas y en prisión.
Y la “seguridad” y “justicia” prometidas no llegan. Todo ha sido
posible gracias a una mezcla de apatía y medio: el Síndrome de Anestesia Colectiva Inducida
La Reforma Educativa se impone a sangre y fuego, con cortinas de humo
mezcladas con gas lacrimógeno. Vivimos una de las confrontaciones más
violentas para acallar a la disidencia magisterial, desde las normales
rurales hasta la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE).
BRUSELAS (apro).- Un elemento clave del proceso de “modernización”
del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE) –cuya primera
ronda tendrá lugar este 13 y 14 de junio en Bruselas– es la inclusión de
un capítulo sobre protección de inversiones, así como de un mecanismo
clásico para la solución de controversias entre inversionistas y Estados
y que la UE rebautizó en noviembre último como Sistema de Tribunales de
Inversiones (ICS, por sus siglas en inglés).