viernes, 5 de octubre de 2018
A 58 años de la Nacionalización Eléctrica, el reto es revertir su privatización
El SME mantiene la memoria de la electricidad en beneficio del desarrollo social.
Lourdes Martínez | Frecuencia Laboral
El 27 de septiembre de 1960 se nacionalizó la industria eléctrica, que comenzó a revertirse de manera inconstitucional desde la década de 1990 hasta consumarse la reprivatización del sector con la reforma energética que inició con una modificación a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para quitarle unas líneas en la que decía que la generación de electricidad e hidrocarburos era una actividad exclusiva del Estado Mexicano.
Con motivo de 58 años de la nacionalizacion de la industria eléctica, el Sindicato Mexicano de Electricistas realizó el 27 de septiembre de 2018, un foro sobre ¿Qué Hacer? y la tesis que se impuso fue renacionalizar al sector energético, para que sirva nuevamente para impulsar el desarrollo social y económico de los mexicanos y no solamente al capital privado nacional y transnacional.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
sme
Del 2 de octubre a Ayotzinapa... El Toque Crítico de Martín Esparza
Martín Esparza Flores | Siempre!

Han transcurrido 50 años de esta tragedia que tuvo como antecedentes sociales movimientos como la huelga de los ferrocarrileros de 1959 y de los médicos en 1964, que terminaron brutalmente reprimidas con toda la fuerza del Estado que no dudó en echar mano del Ejército para disuadir a ambos gremios de seguir adelante en sus demandas de justicia laboral.
En el conflicto ferrocarrilero fue la exigencia a mejores salarios la causa principal que detonó la lucha de este gremio en todo el país, a la par de la imposición de líderes charros que no representaban sus intereses. Líderes como Demetrio Vallejo y Valentín Campa emergieron con el apoyo de las bases y pagaron con cárcel no plegarse a los designios oficiales que, mediante el corporativismo sindical, imponía directrices ajenas al sentir de los trabajadores.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme,
toque critico
SME. Apertura SUBACE en Cuernavaca
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme,
SUBACE,
subcomite
SME. Asamblea de la ANUEE en Cuernavaca
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
anuee,
anuee morelos,
martin esparza,
sme,
subcomite
Suscribirse a:
Entradas (Atom)