Frecuencia Laboral: "Donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
La situación del mundo y del país muestran claras tendencias a agravarse. A la crisis financiera y económica que pesa sobre la inmensa mayoría de la humanidad, se añade la grave crisis ecológica que amenaza a toda la humanidad. Se trata de algo más que la crisis del modelo neoliberal que el capitalismo corporativo impuso tras el golpe de Pinochet en Chile y con los gobiernos conservadores de la Thatcher en Inglaterra y de Reagan en Estados Unidos.
La situación del mundo y del país muestran claras tendencias a agravarse. A la crisis financiera y económica que pesa sobre la inmensa mayoría de la humanidad, se añade la grave crisis ecológica que amenaza a toda la humanidad. Se trata de algo más que la crisis del modelo neoliberal que el capitalismo corporativo impuso tras el golpe de Pinochet en Chile y con los gobiernos conservadores de la Thatcher en Inglaterra y de Reagan en Estados Unidos.
Lo que le da valor a una aerolínea son sus rutas. Las de la Compañía Mexicana de Aviación (aún en concurso mercantil) son muchas, y muy codiciadas, y no las obtuvo de la noche a la mañana, sino al cabo de muchas horas de vuelo. Diez de éstas –que cubren importantes destinos en Estados Unidos– las usan ahora otras compañías aéreas: Interjet, Volaris y Aeroméxico...pocos o mínimos resultados han traído para los bolsillos de los mexicanos, refiere.
El dinero de los ahorradores mexicanos financiaría la industria de armas de destrucción masiva, a través de BBVA Bancomer, Santander y Mapfre. Estas empresas financieras invierten en compañías productoras1 de minas antipersonas, municiones en racimo, armas de uranio empobrecido y nucleares, como Boeing, BAE Systems, EADS, General Dynamics y Honeywell, revela el estudio Negocios sucios.