De Martín Esparza Flores
lunes, 23 de mayo de 2011
SME: Nos estamos preparando para resistir
Con casi 20 meses de lucha a cuestas los electricistas no se dan por vencidos y en la marcha generan las convicciones para continuar el tiempo necesario.
(Entrevista a Joaquín Gómez Coutiño)
Tomás Oropeza Berumen
México, 20.05.011.- La enorme plancha de concreto del Zócalo arde bajo el sol sabatino. Bajo la lona que sirve como techo a esta carpa de resistencia obrera, hay unas diez sillas de playa y varias tiendas de campaña de las que usan los boys scouts en sus excursiones. Ahí pernoctan hombres y mujeres electricistas las frías noches del DF, a unos pasos del Palacio Nacional y bajo la gigantesca asta bandera. Hay también sobre una mesa portátil una parrilla eléctrica y una máquina para hacer los raspados de todos los sabores que se venden a los paseantes junto a la que se derrite un gran bloque de hielo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reportan enfrentamientos entre CFE y usuarios
En el centro del país crece el encono
Por altas tarifas de luz, cortes del servicio y apagones
Por María de Lourdes Martínez González
Comenzaron a extenderse a toda la zona central del país los conflictos sociales y enfrentamientos entre representantes de Comisión Federal de Electricidad y consumidores de distintas colonias y municipios, debido a las altas tarifas eléctricas debido a que los legisladores autorizaron el retiro del subsidio a ese servicio, por lo cual los recibos de luz se dispararon hasta mil por ciento.
El 18 de mayo del 2011, 50 presidentes municipales del Estado de Hidalgo, Hidalgo, se reunieron con representantes de la Comisión Federal de Electricidad, quienes pretenden refacturarles el servicio eléctrico público, de 2 años a la fecha. Al no llegar a un acuerdo rompieron las pláticas, porque -según un comunicado que emitieron los ediles- no permitirán ni cortes de luz ni se harán responsables de la suerte de los empleados de CFE que llegan por la noche, a cortar el suministro eléctrico para el bombeo de agua.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Repara la CFE falla tras un bloqueo de vecinos de Neza
23 de mayo de 2011
Gerardo Campos
Nezahualcóyotl, Méx. (OEM-Informex).- Fue necesario que un grupo de 40 vecinos de la colonia La Perla, bloquearan avenidas principales de este municipio y que interviniera la Dirección de Gobernación Estatal para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reparara una falla que tenía sin luz a una amplia zona de esta localidad.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Los claroscuros en el recibo de la CFE; incongruencia en el cobro
Todo se basa en cálculos. No hay infraestructura, ni personal suficiente, para leer cada medidor en los hogares
Atzayaelh Torres
2011-05-23
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo.- Cada dos meses llega a su hogar el recibo de la luz, así como la duda de ¿cómo se calcula el cobro si no ha visto que nadie le toque la puerta para observar su medidor?, ¿por qué llega tarde y por qué unos meses es más caro que otros, si usted ni usó el servicio porque estaba de vacaciones?.
Los “nuevos” recibos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó a enviar hace unos meses para solicitar el pago del servicio que presta, tienen algunas partes que originan confusiones.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Apatía de CFE ocasiona daños
DOMINGO, 22 DE MAYO DE 2011 00:00
Cd. del Carmen.- Habitantes de colonias ubicadas en el sector Oriente de esta ciudad, aseguran que los constantes apagones que tienen lugar durante gran parte del año, son el reflejo de las mínimas inversiones que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realiza en esta ciudad para cubrir las demandas expuestas por miles de usuarios que se mantienen inconformes por los desperfectos que los apagones de luz originan a sus aparatos eléctricos y electrodomésticos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La CFE, ¿empresa de clase mundial?
Mundo Industrial / Luis Apperti
2011-05-23•Política
Cada semana encontramos nuevos elementos que nos debían hacer reflexionar muy seriamente con respecto al rumbo que ha tomado nuestro país en los últimos años.
Los retos de un crecimiento sostenido y sustentable para todos los sectores que integran una sociedad son enormes: van desde elementos básicos hasta complejas y sofisticadas estructuras para proveer de bienes y servicios públicos a dicha sociedad.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Protestan colonos vs servicio de la CFE
Un grupo aproximado de 80 vecinos de la colonia Carlos Salina de Gortari, de Huejutla, se manifestaron a las afueras de la Comisión Federal de Electricidad
Lunes, 23 de Mayo de 2011
Por: Rubén Juárez I Huejutla
Un grupo aproximado de 80 vecinos de la colonia Carlos Salina de Gortari, de Huejutla, se manifestaron a las afueras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a los constantes apagones, y a veces la falta de luz en este núcleo poblacional, por lo que señalaron que la causa podrían ser los transformadores viejos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Las mufas del DF, daño a patrimonial a la Nación: ¿accidente o sabotaje?
UnomasUno
23 mayo 2011
Más vale prevenir. Las explosiones en "las mufas" y en transformadores instalados en predios privados (lo del estacionamiento privado, un transformador que estalla junto a vehículos particulares) es una negligencia de todos los funcionarios que autorizaron la instalación ahí; del propietario del estacionamiento, y de los indolentes dueños de los vehículos que aceptaron "guardar" y "proteger" allí su patrimonio.
23 mayo 2011
Más vale prevenir. Las explosiones en "las mufas" y en transformadores instalados en predios privados (lo del estacionamiento privado, un transformador que estalla junto a vehículos particulares) es una negligencia de todos los funcionarios que autorizaron la instalación ahí; del propietario del estacionamiento, y de los indolentes dueños de los vehículos que aceptaron "guardar" y "proteger" allí su patrimonio.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Eibenschutz deberá exponer sobre seguridad en Laguna Verde
Comparecerá mañana ante diputados
Enrique Méndez
Lunes 23 de mayo de 2011, p. 22

Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Diálogo de sordos en la Reforma Laboral
Es peor la Reforma Laboral del PRI que la del PAN, advierten defensores de derechos humanos
Audiencias públicas con ausentismo de diputados
por María de Lourdes Martínez González
Las audiencias públicas para la reforma laboral, amenazan con convertirse en diálogo de sordos, pues la mayoría de diputados federales que integran la Comisión de Trabajo y Previsión Social, brillan por su ausencia, siguen presentándose sólo 6 o 7 de ellos. Los legisladores del Partido Acción Nacional han hecho un vacío casi absoluto a estas presentaciones.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pagan con sangre sus estudios a falta de empleo
22 de mayo de 2011 • 09:10
ÓSCAR BALDERAS
Ciudad de México.- Natalia y Guillermo, como otros jóvenes, pagaron sus estudios universitarios vendiendo su sangre o alquilando su cuerpo para tratamientos médicos experimentales. Con su consentimiento, durante meses entregaron hasta 80 mililitros de sangre a la semana o ingirieron pastillas dentro de programas de pruebas médicas, conocidos como protocolos, en hospitales gubernamentales o laboratorios privados.
A cambio, recibían entre 2 mil y 8 mil pesos al mes.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En huelga de hambre por su reinstalación...pero Ebrard ni lo ve ni lo oye
Tras 22 días el trabajador en huelga de hambre de la dirección de cultura del GDF, mostraba signos evidentes de bajo peso y de debilidad...sin embargo, el médico que envío el Gobierno de la Ciudad de México para investigar su estado de salud, diagnosticó que estaba en perfectas condiciones y, por tanto, los funcionarios no atienden su demanda de reinstalación, siguen una política retardataria, suspenden las reuniones de negociación y no reciben a la comisión negociadora, con el fin de desalentar su demanda de reinstalación de miles de trabajadores despedidos injustificadamente...Marcelo Ebrad, jefe del gobierno de la Ciudad de México ni lo ve ni lo oye...Para colmo, ningún medio de difusión comercial se interesa por darle cobertura a su manifestación de protesta. (Nota de la Edición).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Desplazan extranjeros a trabajadores de Pemex en Veracruz y Tabasco
Resultado de contratos incentivados
Jesús Lastra
Lunes 23 de mayo de 2011, p. 34
Coatzacoalcos, Ver., 22 de mayo. Cientos de trabajadores de Pemex Exploración y Producción (PEP) serán desplazados a causa de la asignación de los nuevos contratos incentivados a compañias extranjeras, que se dedicarán a explorar y explotar yacimientos maduros del sur de Veracruz y norte de Tabasco, en el distrito petrolero de Cinco Presidentes, en especial de los campos petroleros de Sánchez Magallanes y el área llamada Otate.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Piden Crear Comisión Nacional del Carbón
Se cumplieron 63 meses de la explosión en Pasta de Conchos y aún no se hace justicia.
Ong's piden evitar nuevos accidentes
Por Regina Vargas
Al cumplirse 63 meses de la muerte de los 65 mineros que perecieron en la explosión de Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas, Coahuila, familiares de los deudos demandaron un golpe de timón para transformar la minería del carbón en el país y evitar que ocurran más muertes, evitables, y accidentes en ese sector, y atienda el llamado de los afectados, para que se reinicie el Rescate en la Mina 8, Unidad Pasta de Conchos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Admite la STPS que hay tres millones de niños trabajando
Raúl Llanos
Lunes 23 de mayo de 2011, p. 41
Tres millones de menores, cuyas edades fluctúan entre 5 y 17 años, trabajan en industrias, comercios o en actividades relacionadas con la agricultura o servicios, no obstante que la Ley Federal del Trabajo prohíbe el empleo de quienes tengan menos de 14 años, detalla un informe de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el cual reconoce que las sanciones previstas en la norma vigente
no son suficientespara evitar esa práctica, sobre todo porque la multa máxima es de 18 mil pesos.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Apenas tres de cada 10 empleados reciben reparto de utilidades, según la ANAD
Patricia Muñoz Ríos
Lunes 23 de mayo de 2011, p. 48
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) advirtió que
se ha generalizado la práctica de que las empresas lleven a cabo una doble contabilidad para no pagar utilidades a los trabajadores, en tal medida que en promedio sólo tres de cada 10 empleados reciben esta prestación; incluso las compañías cometen fraude, se acogen a jurisprudencias para modificar la base del cálculo de esta prestación o de plano no declaran ante Hacienda.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Anticipan lucha contra privatización de Pemex: Francisco Rojas
2011-05-23•Política
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, anticipó una nueva lucha de las fuerzas de oposición contra el afán panista de privatizar Pemex, como lo anunció el presidente Felipe Calderón en Estados Unidos.
“Se augura una nueva lucha por defender el patrimonio nacional y, una vez más, la población tendrá que dar la lucha desde la Cámara de Diputados para custodiar los intereses de la nación”, dijo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En el IMSS igual que en el ISSSTE hay desabasto de medicinas y faltan médicos
El IMSS Deja sin surtir medio millón de recetas al mes y también carece de médicos especialistas
Por Regina Vargas
El dirigente del sindicato del Seguro Social, Valdemar Gutiérrez Fragoso, reconoció que el rezago de plazas en esa institución es un hecho; el IMSS cuenta con plazas para médicos especialistas, y no han podido cubrirlas; incluso están viendo la manera de contratar a médicos recién jubilados para que trabajen por honorarios, en las zonas donde no hay galenos, principalmente sábado y domingo. Dijo que con esas posibles contrataciones no van a afectar sus jubilaciones ni sus prestaciones.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
“El Equipo”, fuera del aire
La Redacción
MÉXICO, D.F., 23 de mayo (apro).- La serie televisiva “El Equipo”, cuya esencia es ensalzar a la Policía Federal, saldrá del aire este viernes.
Televisa anunció el fin de la serie, con apenas tres semanas de transmisiones.
El periodista de Proceso Jorge Carrasco anticipó que altos mandos del Ejército mexicano estaban inconformes por la difusión de la serie que defendía el desempeño del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)