Representantes del magisterio disidente confiaron en que en las
discusiones con las autoridades se alcancen acuerdos reales para
impulsar la transformación del sistema educativo que requiere el país. Y
agregaron que el centro de su posición seguirá siendo la abrogación de
la reforma educativa.
martes, 19 de julio de 2016
Gobernación y la CNTE analizarán hoy el tema educativo en la mesa de diálogo
Los maestros marcharán de la Escuela Normal Superior al palacio de Cobián
Docentes realizan la Guelaguetza magisterial y popular en el Hemiciclo a Juárez
Docentes realizan la Guelaguetza magisterial y popular en el Hemiciclo a Juárez
Emir Olivares Alonso / Periódico La Jornada / Martes 19 de julio de 2016, p. 6
Este martes, la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación (SG)
se volverán a sentar en la mesa de negociaciones. Tocará el turno de
analizar el tema educativo (que es uno de los tres ejes en los que se
basará el diálogo entre ambas partes).
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Peña Nieto ofrece disculpas por la Casa Blanca / ¿Incluye el regreso de Aristegui? / Es millonario el presidente del PRI
Enrique Galván Ochoa - Dinero
En el expediente de la Casa Blanca,
por el cual ofreció disculpas ayer Peña Nieto, hay afectados. En forma
general, los ciudadanos de la República, víctimas de un engaño y posible
fraude orquestado desde las alturas del poder, y de manera particular,
la periodista Carmen Aristegui y su equipo que fuimos despedidos de MVS
por investigar e informar sobre el turbio negocio. Me dice Carmen en un mail: “¿El perdón alcanza a los periodistas que fuimos echados tan de mala manera por la Casa Blanca?”
Mi respuesta, sin titubear un momento, es no. Mientras que Peña Nieto
no repare el daño, no puede ser perdonado. Es interesante: hace unos
días Carmen nos convocó a sus colaboradores para tomarnos las
fotografías para los promocionales
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
CFE corta la luz en espacios públicos de Juchitán por adeudos del Ayuntamiento
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al vencerse el plazo para que el
ayuntamiento de Juchitán, Oaxaca, cubriera parte del adeudo de 7
millones de pesos que tiene con la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), la paraestatal cortó la energía a siete espacios públicos que
dependen del municipio que encabeza Saúl Vicente Vásquez.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publican requisitos para comercializar electricidad
Sener emite manual para participantes
Andrea Becerril | Periódico La Jornada | Sábado 16 de julio de 2016, p. 19
La Secretaría de Energía (Sener) emitió el Manual de registro y acreditación de los participantes en el mercado eléctrico mayorista, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se establecen los requisitos que seguirán particulares y empresas que generarán y comercializarán electricidad, con base en lo establecido en la reforma energética. En el documento se establece que los integrantes de la iniciativa privada que quieran participar en el mercado eléctrico mayorista deberán iniciar el proceso de registro al menos 806 días antes de la fecha en que inicien operaciones.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Ochoa Reza dejó inermes a las plantas de la CFE

17 julio 2016 | Jesusa Cervantes | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico
CNH aprueba 15 bloques en primera convocatoria de Ronda 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
aprobó la licitación de 15 bloques en aguas someras, en la primera
convocatoria de la Ronda 2.
Seis de los bloques están frente a las costas de Veracruz, ocho en
Tabasco y uno frente a Campeche. De estos, cinco tienen trabajos
avanzados de exploración y por entrar a producción, mientras que los 10
restantes requieren exploración, de acuerdo con información
proporcionada por el organismo.
En conjunto, los bloques representan un área de 8 mil 908 kilómetros cuadrados.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Yo, el populista

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El 29 de junio en la Cumbre de los
presidentes de América del Norte, el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, disintió del término “populista” que el de México le había
asestado a “los actores políticos y liderazgos que asumen posiciones
populistas y demagógicas, pretendiendo eliminar o destruir lo que se ha
construido, lo que ha tomado décadas en construir para revertir
problemas del pasado y cuyos beneficios no alcanzan a llegar a toda la
población”. Obama le respondió que se buscara un diccionario para saber
qué era “populismo”, pero que si era preocuparse por los trabajadores y
para que los banqueros tuvieran frenos a sus ganancias, entonces él se
reivindicaba “populista”.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El presidente está sólo

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La imagen se volvió viral en unos
cuantos minutos. Los tres mandatarios de América del Norte miraban desde
un templete un paisaje de edificios antiguos mientras los fotógrafos
accionaban los obturadores de sus cámaras, cuando Obama le indicó con
una palmada en el codo a Peña Nieto que bajara las escaleras a la calle,
y cuando Peña Nieto empezó a bajar, el mismo Obama tomó por el codo a
Trudeau para que volvieran al centro del templete a mirar el paisaje,
ellos dos solos, con Peña Nieto fuera del cuadro de las fotografías.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
52% de Trabajadores no tienen Seguridad Social
Necesario un sistema autogestivo de los trabajadores
Urge aplicar la democracia directa en administración del IMSS e ISSSTE
18 julio 2016 | Sócrates Silverio Galicia Fuentes* | Frecuencia Laboral / Página Solidaria
El sindicato como forma de organización para la defensa de los intereses y
derechos de los trabajadores nace en la segunda década del siglo XIX bajo la forma de
trade unions en Inglaterra. El sindicato ha experimentado múltiples transformaciones a lo
largo de los más o menos 200 años de existencia. El sindicato ha construido sus grandes temas que le dan fundamento a su práctica
histórica. Destacan como temáticas centrales del sindicalismo las siguientes: a) Salario. b)
Ingreso, Promoción y Permanencia en el Trabajo. c) Seguridad Social. d) Prestaciones
Económicas. e) Seguridad e Higiene del Trabajo. f) Condiciones de Trabajo.
Urge aplicar la democracia directa en administración del IMSS e ISSSTE
18 julio 2016 | Sócrates Silverio Galicia Fuentes* | Frecuencia Laboral / Página Solidaria

Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
A los empresarios todo, a los maestros cárcel y asesinatos

17 julio 2016 | Álvaro Cepeda Neri | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La política educativa y el fracaso de la tecnocracia
Hugo Casanova Cardiel* - Opinión
La política educativa
de Peña Nieto pasará a la historia como uno de los episodios más
lamentables de la educación pública en México. En el complejo devenir
del casi centenario sistema educativo nacional es difícil encontrar otro
periodo tan intenso de equívocos y desatinos. Por supuesto que no
podría sugerirse aquí una mirada inocente de las políticas generadas a
partir de 1921, año de creación de la Secretaría de Educación Pública
(SEP), y sobra señalar que a lo largo de un siglo caben múltiples
claroscuros. Sin embargo, la respuesta oficial a los problemas de la
educación durante este sexenio resultó un claro fracaso.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)