lunes, 9 de noviembre de 2015
SME. Reunion informativa Jubilados. 4 Noviembre 2015.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
reunion jubilados,
sme
La singular capitalización “pública” de Pensionissste
Gustavo Leal F.* | Opinión-La Jornada
Gracias al exitoso proceso de amparos, todos los trabajadores del apartado B del artículo 123 constitucional cubiertos por el 10 transitorio de la Nueva Ley del Issste que, venturosamente, no optaron por el bono de la Afore-Pensionissste (casi todo el apartado B), tienen absolutamente garantizada su pensión –en responsabilidad del gobierno federal– con tope máximo de 10 salarios mínimos. En contraste, en el artículo segundo transitorio (V) de la iniciativa Peña para “autonomizar” Pensionissste del instituto y dotarlo de “autonomía operativa, normativa y de gestión” ( Gaceta Parlamentaria, Palacio Legislativo de San Lázaro, 8/9/15, anexo 4) se asienta –a la letra– que: el gobierno federal “no responderá” por las obligaciones a cargo de la sociedad que se creará en términos del presente transitorio, “ni por cualquier minusvalía” en el valor de las sociedades de inversión especializadas en fondos del retiro (Siefores) que dicha sociedad administre y opere. Ello “deberá especificarse en los documentos corporativos correspondientes”.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ATP: publicación tardía y debate urgente
Editorial-La Jornada
La Secretaría de Economía (SE) publicó ayer la versión en español del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP), documento firmado el 5 de octubre por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. El texto divulgado en la página de Internet de la SE contiene 30 apartados, entre los que se encuentran algunos que han causado polémica desde el inicio de las negociaciones del ATP, como Propiedad intelectual, “Coherencia regulatoria” o Solución de diferencias.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El apagón analógico: pretexto, negocio y mentira

8 noviembre 2015 | Clara Luz Álvarez | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Los cambios de Peña, para apuntalar a sus herederos
Álvaro Cepeda Neri - Contralinea
Abundaron las interpretaciones a los cambios, bajas y enroques
de Enrique Peña, a las que se suma quien esto escribe. Y es que Peña,
clasificado en encuestas y manifestaciones individuales como uno de los
peores presidentes desde Luis Echeverría, y tal vez desde Gustavo Díaz
Ordaz, por lo de Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingan, etcétera, y quien a
muy duras penas casi concluye 3 años de su, quizá, inconcluso sexenio
–si pone sus barbas a remojar en lo de Guatemala y Brasil,
donde el pueblo exige la renuncia de sus presidentes por incapaces y
corruptos–, ha querido hacer como si los despidos y cambios entre sus
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Un rastreo político jurídico de la historia de las democracias
Álvaro Cepeda Neri - Contralinea
I. Son tal vez tres los teóricos de las
democracias que incluyen al singular pensador Hans Kelsen (a Karl R
Popper y a Norberto Bobbio), como culminación del contemporáneo rastreo
histórico de las teorías políticas, creadas por las reflexiones y
experiencia en los hechos de la Atenas-Grecia de Pericles, Protágoras y
Tucídides, cuando simultáneamente nacen las democracias, directa y
representativa, en la Polis-Estado y su continuidad en la Roma de la Res-Pública-Estado hasta antes del golpismo cesarista. De esto trata Salvo Mastellone en su formidable libro titulado Historia de la democracia en Europa: de
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Un régimen con presos políticos
Zósimo Camacho - Contralinea
Los
mexicanos que se encuentran en prisión por su participación en
actividades políticas no son famosos líderes partidistas ni son
patrocinados por grandes medios de comunicación o sectores
empresariales. Son generalmente activistas que no tuvieron otra opción
que la de oponerse al despojo de su ejido, su agua o sus derechos
laborales. Posiblemente el listado más completo es el que lleva el
Comité Cerezo (www.vientodelibertad.org/spip.php?mot4). Suma
197 casos. La recopilación de información es un esfuerzo importante en
el que, además del nombre, se proporciona una pequeña ficha de cada
persona en la que se indica la organización a la que pertenece, los
motivos formales de la detención y las actividades políticas que
realizaba.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Violaron derechos humanos de maestros detenidos
Deben Dejarlos en Libertad por Trastocar el Debido Proceso
*Al Gobierno le Urge el Despido Masivo de Maestros con el Examen de Evaluación, porque no Tiene para Pagarles.
*Al Gobierno le Urge el Despido Masivo de Maestros con el Examen de Evaluación, porque no Tiene para Pagarles.
*PEMEX No Aportó al Presupuesto por Falta de Dividendos y Quedaron Vacíos los Fondos de Salud y de Educación
María de Lourdes Martínez González - Frecuencia Laboral
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Presentan Iniciativa para eliminar PENSIONISSSTE
Por la Lic. Norahenid Amezcua Ornelas - Especialista en Derecho Laboral y Derecho a la Salud. / Frecuencia Laboral (Pagina Solidaria).
Como parte del paquete económico 2016, se
inserta veladamente una iniciativa para desmembrar al PENSIONISSSTE del
Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE). A la par de la pretensión de quitarle al Fondo de Vivienda
del ISSSTE (Fovissste) y de ir privatizando sus servicios médicos en
favor de las instituciones de seguros privados.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Avalan despojo de tierras por empresas mineras inmobiliarias y petroleras
Al Más Puro Estido de la Dictadura
*Pero el despojo también es de los ahorros de los trabajadores, de sus derechos y de todo lo que se le pueda quitar.
Maestro en Ciencias Sócrates Silverio Galicia Fuentes - frecuencialaboral
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)