Intervención de Martín Esparza, Secretario General del SME durante la Asamblea General Extraordinaria del 4 de enero de 2013
Video de Fraternidad de Jubilados del SME
En Mixtla de Altamirano, el 97 por ciento de la población no tiene siquiera garantizado el alimento, reconoce el gobierno federal. Para los nahuas, está casi vedado el acceso a la salud, educación, vivienda digna, agua potable y drenaje. Aquí, los indígenas están condenados a la economía de autoconsumo, a salarios de hambre en campos ajenos y a la migración. El municipio, que en 2005 ocupaba el doceavo lugar en rezago social, ahora es el cuarto más pobre del país
La misión de la ex perredista Rosario Robles, dicen quienes la conocen, es precisa: ‘romper’ las bases urbanas que suelen votar por la izquierda y cooptarlas para fortalecer al PRI, partido que suele cosechar muy pocos sufragios en ese sector. Para tal efecto el gobierno de Enrique Peña Nieto desempolvó la idea del salinista Programa Nacional de Solidaridad y también al artífice de ese sector en el salinato y aun en el sexenio de Zedillo: Carlos Rojas, quien vuelve ahora a la palestra en mancuerna con la experredista para administrar el presupuesto de desarrollo social en aras de afianzar la presencia del tricolor en Los Pinos
Desde la amarga experiencia de su país con los cárteles de la droga, un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Colombia advierte que en México aún no se cobra plena conciencia de la dimensión del problema de seguridad que constituye ‘El Chapo’ Guzmán. Según ellos y la policía colombiana, el Cártel de Sinaloa ya se apoderó de las principales estructuras del narco en Latinoamérica, incluida la patria de Pablo Escobar y de ‘El Loco’ Barrera. Convertido en la cabeza de una especie de grupo empresarial que controla las operaciones locales, Guzmán Loera ya ‘le queda grande’ al gobierno mexicano