Felipe Calderón concluye su gobierno obstinado en cerrar, no con broches de oro sino de hojalata, obras como la hidroeléctrica La Yesca, a la que sin recato ni consulta alguna al país le impuso el nombre del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub –por muchos años cabeza visible del cártel de la Electricidad– que por 12 años devastó a la paraestatal hasta alejarla del pregonado nivel de “clase mundial”, pero cerca de los linderos de su quiebra técnica, en brazos de la corrupción y las trasnacionales.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Elías Ayub, broche de hojalata de Calderón... Martín Esparza
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
Diversas organizaciones iniciaron juicio político-popular a Calderón
25 noviembre 2012 | Manrique Gandaria | El Sol de México
Ciudad de México.-Diversas organizaciones civiles, populares, estudiantiles, sindicales y de defensa de derechos humanos realizaron un Juicio Político-Popular a Felipe Calderón, por el daño que causó al pueblo de México y a la Nación, a partir de las políticas neoliberales que impulso durante su gestión, y a las cientos de muertes y desaparecidos que causó su guerra contra el narcotráfico.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
Aclara el SME que aún no gana proceso laboral
EL Correo Ilustrado-La Jornada
Los trabajadores del SME aclaramos que muchas personas, algunos medios, articulistas y abogados afirman que
el SME le ganó al gobierno de Calderón¡Familiares y amigos incluso nos abrazan y felicitan por el triunfo! Pero el hecho es que seguimos sin empleo y por tanto sin salario. El 13 de septiembre pasado obtuvimos de un tribunal colegiado un amparo directo que coloca a la CFE como nuestro patrón sustituto, le da vigencia a nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y la sentencia de que nos deben pagar salarios caídos, para los 16 mil 599 que dignamente resistimos, pero no vivímos de sentencias de papel.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
Confirma TPP atropellos de gobierno y empresas en contra de comunidades
Analiza comité 33 demandas de organizaciones del centro del país
Rubicela Morelos Cruz | Corresponsal | Periódico La Jornada | Lunes 26 de noviembre de 2012, p. 33
Tepoztlán, Mor., 25 de noviembre. Tras concluir la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), sección México, realizada en esta ciudad, el comité dictaminador dijo que los 33 casos presentados, de la región centro del país, “son agravios reales” cometidos por autoridades de los tres niveles de gobierno y empresas nacionales e internacionales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sin servicio de energía eléctrica desde hace un mes
El Correo Ilustrado-La Jornada
Deseo hacer la siguiente denuncia pública contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Desde el 26 de octubre no tengo servicio de energía eléctrica en la colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc, DF. Soy viuda, con 63 años de edad. No tengo quien me mantenga, por eso trabajo y estoy pagando la luz puntualmente. Soy dueña de una pequeña imprenta y ya me esta están cancelando unos clientes que vienen cada 15 días para ver si ya resolví mi problema. Me comunico a la CFE, les hablo de dos a tres veces al día y no me hacen caso.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Iniciarán en Jantetelco pinta de bardas contra obra de CFE
26 noviembre 2012 | Estrella Pedroza | El Regional del Sur
Permanece tomada la sede del ayuntamiento de Jantetelco por habitantes que buscan frenar el paso del gasoducto en esa zona. Esta semana iniciarán con una jornada de “pinta de bardas”, para informar a la población de esa localidad el riesgo y las implicaciones del megaproyecto regional que impulsa la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Acceden mineras: suspenden exploración y dejan Chihuahua
25 noviembre 2012 | La Redacción | Proceso
CHIHUAHUA, Chih. (proceso.com.mx).- Las compañías mineras MAG Silver y Cascabel abandonarán el ejido Benito Juárez a partir de mañana y se irán a Sonora, informó Martín Solís Bustamante, líder de El Barzón. Los representantes de la mina informaron que el jueves pasado llegaron a un acuerdo con el Gobierno del Estado para evitar más conflictos con los ejidatarios y con El Barzón, por lo que suspenderán operaciones, aunque el conflicto continuará ante el Tribunal Unitario Agrario por la vía legal.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Blindan San Lázaro, como en 2006, por ‘asunción’ de EPN
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Dejan solo a Calderón / Unificaron las tres zonas salariales / La cotización del dólar
México SA-Enrique Galván Ochoa
En los últimos días se ha desatado una furiosa campaña contra Felipe Calderón en algunos medios. Curiosamente, personajes de la política y el periodismo que le cantaron alabanzas durante el sexenio se han vuelto contra él. ¡Qué chiste! Esta sección ha hecho una crítica del calderonato desde antes de su inicio, ¿qué valor tiene haber sido abyectamente apoyadores de su gobierno y ahora aparecer como críticos? Tanto dinero que dio, tantos favores que repartió, tantos apapachos que distribuyó, y Calderón llega al final solo, huele a muerte desde lejos, sólo las televisoras no lo han abandonado, porque hasta la gente de su partido está tomando distancia.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Prevén alza de $2.50 a $3.10 a salarios mínimos
Esa semana, mesa de negociación; el CT pedirá unificar las tres zonas económicas del país
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Lunes 26 de noviembre de 2012, p. 14
Esta semana se instalará en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) la mesa tripartita de negociación para fijar los aumentos a los mínimos obreros de 2013, y la perspectiva es que el incremento sea entre 4 y 5 por ciento, lo que significará que los trabajadores de nueva cuenta –como en todos los años del presente sexenio– tendrán un aumento real en sus ingresos de entre 2.50 y 3.10 pesos diarios.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se duplicó en 12 años de PAN el número y costo de la burocracia de alto nivel
Al principio del foxismo había 24,710 plazas, que costaron $113 mil millones: análisis
Desde 2003, la ASF concluyó que los funcionarios no cumplían el perfil del puesto asignado
Enrique Méndez | Periódico La Jornada | Lunes 26 de noviembre de 2012, p. 9
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El retiro dorado de García Luna
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En economía, un sexenio exitoso… para el crimen organizado
26 noviembre 2012 | Carlos Acosta Córdova | Proceso
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Fueron muchos los errores y fracasos de los gobiernos panistas, que este 30 de noviembre llegan a su fin, luego de 12 años en el poder. Uno de los principales, acaso el más dramático por sus efectos en la economía –la cual no creció de acuerdo con su potencial ni produjo un mayor bienestar social–, es que las medidas adoptadas no pudieron romper con el viejo pacto fiscal, ese por el que los gobiernos cobran poco y gastan mal –dejando “amplios espacios para la corrupción de quienes ejercen el gasto y de quienes están bien conectados con el poder”–, es decir, gastaron mucho más de lo que obtuvieron vía impuestos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)