martes, 7 de diciembre de 2010
Histórico, triunfo de Esparza: SME


Martín Esparza 7 Dic 2010 Camara de Diputados


Asamblea General de Informe de Elecciones


Gana Martín Esparza elección interna del SME



Podrían impugnar restitución de fuente laboral, trabajadores del SME
Una vez repuesto el proceso electoral del sindicato


Elección del SME se realizó con legalidad: STPS


SME: el otro centenario
La próxima semana el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cumplirá 96 años. Llegará a su aniversario con el sabor del triunfo recién logrado al realizar la reposición de elecciones con base en la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que así lo ordenó en virtud de que anuló las celebradas en 2009.
De forma emblemática, la única planilla que se registró asumió el nombre de 11 de octubre, pues ese día del año anterior el SME recibió un duro golpe con la extinción arbitraria e ilegítima de Luz y Fuerza del Centro, por más que la haya legalizado posteriormente el Poder Judicial.
2010, el año de los festejos inocuos y dispendiosos, ha sido para este sindicato un periodo en que se ha puesto a prueba su capacidad de resistencia y organización, así como de lucha jurídica, palmo a palmo, ante la decisión de Estado de exterminarlo. A estas alturas resulta evidente que un sindicato como éste no guarda concordancia con el proyecto neoliberal de manejar la industria eléctrica con criterios de mercado y apertura a la inversión extranjera o nacional aliada a capital trasnacional.
Por otra parte, la embestida contra el SME no es inocente, si observamos el virtual cuestionamiento del Estado a los saldos primigenios de la Revolución Mexicana: así como el artículo 27 constitucional de 1917 fue reformado por el salinismo, los planes para hacerlo con el 123 siguen presentes. Precisamente el que no lo hayan logrado hasta ahora les hizo tomar la decisión de desmantelar a uno de los seguros puntales de defensa de los derechos de los trabajadores.
Es por demás encomiable que mas de 16 mil trabajadores de Luz y Fuerza, hoy extinta, no aceptaran la liquidación que ofreció el calderonismo en alianza con la oposición interna en el SME al liderazgo de Martín Esparza. Justamente este aliado de ocasión, Alejandro Muñoz, pensó que su colaboracionismo le redituaría frutos ilimitados, nunca asumió que era desechable una vez usado para el golpe a este histórico sindicato. Por ello el propio secretario del Trabajo tuvo que aclarar que el SME es un sindicato de industria, por lo que la desaparición de Luz y Fuerza no conlleva la del casi centenario sindicato.
Aclaró además que la reposición del proceso electoral en el SME habría de darse como lo mandó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y más aún, sin mencionarlo por su nombre, respondió a su aliado del SME y puso en blanco y negro lo que fue la relación, cobijándose en la bandera de lo que dice la ley, de la cual se asume respetuoso: “…es una exageración decir que el gobierno engañó a quienes confiaron en su palabra al recibir su liquidación de manera voluntaria… Ellos cobraron una indemnización por encima de lo que marca la Ley Federal del Trabajo, su contrato colectivo de trabajo y, además, han recibido apoyos diversos del propio gobierno para su reinserción en el mercado laboral” (Javier Lozano, El Universal, 29/11/10).
El belicoso secretario ahora minimiza la maniobra y el impacto de su negativa a dar la toma de nota al SME como lo hace con toda su intervención en el golpe del 11 de octubre de 2009. Cabe preguntarse qué lo motiva a bajar la guardia cuando había asumido una actitud de provocación personal y descalificación a los líderes del SME. ¿También a él le aclararon que ya cumplió el trabajo encomendado? ¿Quién y por qué?
Es un hecho que las movilizaciones sindicales, aunadas al trabajo de denuncia a nivel internacional, así como la persistencia del significativo número de trabajadores que se mantuvo en resistencia, elevaron el costo al calderonismo, entre otras razones porque los inversionistas también reclaman un ambiente propicio para operar, lo cual se suma a las dificultades, algunas graves, de operación de la Comisión Federal de Electricidad.
Por lo pronto, las elecciones internas con estricto apego al estatuto sindical, la participación de cerca de 27 mil trabajadores entre no liquidados y jubilados, su verificación notarial, la presencia de observadores sociales que atestiguaron la transparencia del proceso, hacen suponer que el SME obtendrá el reconocimiento y la Secretaría del Trabajo entregará la debatida toma de nota.
Después de ello vendrá la búsqueda de alternativas para recomponer las perspectivas laborales de los trabajadores sindicalizados activos, ya que todos ellos siguen en espera de resoluciones judiciales a sus demandas. Seguramente la dirigencia del SME ya tiene previstos los planes y proyectos próximos que presentará a sus bases. Ellos saben que su capital fundamental está en la contribución que pueden dar para enfrentar la grave crisis que vive el país. Pese al embate recibido, se augura un buen arribo del SME a su aniversario 96. Diversos sectores sociales los acompañan, pero habría que señalar las ausencias notorias en los grandes sindicatos que subsisten. Estamos así ante otro centenario.


Prepara PRD controversia por desaparición de LYFC
Redacción / Quadratín


Avala Lozano legalidad en la elección del SME
Notimex


No hay suspencion en elección de dirigente del SME:Lozano
Por Verónica Rangel


La gente debe organizarse para cumplir con las necesidades del pueblo: Amezcua Castillo

Oaxaca, Oax.- Los intereses de cada partido que integra la alianza Unidos por la Paz y el Progreso, “están saliendo a relucir, muy por encima de los intereses ciudadanos”, por lo que con el cambio en Oaxaca puede pasar lo mismo como sucedió en el país a partir del 2000.
Así lo señaló el secretario exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Fernando Amezcua Castillo durante su visita a Oaxaca y al asistir al pre-pleno de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Refirió, que ante el cambio de poderes en Oaxaca, el pueblo tendrá que presionar a quien triunfó en las urnas, ya que seguramente la situación no será diferente cuando el PAN acabó con los 70 años de gobierno del PRI en el poder.
Ante ello, la gente deberá organizarse para cumplir, no con las promesas de campaña, si no con las necesidades del pueblo.
Asimismo, el integrante del SME, dijo que más de 16 mil 400 trabajadores continúan en la lucha para entrar nuevamente a labores, además de que ya presentaron una iniciativa de ley en la comisión de energía y que posteriormente se enviará al senado.


Toman campesinos de Tetela el palacio de gobierno de Morelos

Martes 7 de diciembre de 2010, p. 30


CFE deja a oscuras escuela de Tultitlán
Fuente: La Jornada


Jubilados y liquidados buscan retomar el SME


Advierte disidencia del SME que no permitirán que Esparza se reelija
Ciudad de México.- El líder de la disidencia del SME, Alejandro Muñoz, aseguró que no permitirán que Martín Esparza se reelija, incluso podrían tomar la sede del sindicato, plantarse en las secretarías de Gobernación o en la del Trabajo, o bien hacer huelga de hambre.
En entrevista con Milenio Televisión el disidente advirtió que defenderán el patrimonio del sindicato, porque no permitirán este atropello.
Muñoz señaló que el próximo miércoles a las 10 de la mañana en el Salón Ángeles se reunirán parte de los jubilados que están de parte de los disidentes a fin de determinar que medidas tomarán para impedir la toma de nota. Si se decide que saldrán a la calle, precisó que los apoyará.
Manifestó que si hay afectaciones personales será culpa del gobierno federal, porque también podemos ir a tomar el edificio sindical, porque no le pertenece a Martín y no debería estar adentro y fue una de las propuestas que hicimos, que se saliera para jugar la elección, indicó.
El disidente consideró que el secretario del Trabajo, Javier Lozano los traicionó. Aseguró que la elección está viciada, porque no es creíble la votación que alcanzó Martín Esparza, porque sacó más que la primera vez que participó.


Ex trabajadores de la CLF eligen a Martín Esparza líder del SME


UN PELIGRO PARA MEXICO


No habrá subsidio para las energías renovables: Sener

México sustituirá focos para ayudar a reducir emisiones de gases, adelanta Kessel

