Jueves 9 de Diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
Michoacan: Exhorta Congreso a Legislativo federal para atender propuesta del SME
Jueves 9 de Diciembre de 2010


Comunidades oaxaqueñas se oponen a hidroeléctrica
Octavio Vélez Ascencio y Agustín Galo Samario
Corresponsales
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 41
Oaxaca, Oax., 8 de diciembre. Las comunidades indígenas de Paso Canoa y Santa Úrsula, municipio de Tuxtepec, interpusieron ante la oficina interna de la Corporación por la Inversión Privada en el Exterior, agencia del gobierno de Estados Unidos, una denuncia por financiar el proyecto hidroeléctrico Cerro de Oro sin consultarlas.
Ana María García Arreola, coordinadora del proyecto de Derechos Indígenas de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), dijo que la construcción comenzó sin que siquiera se informara a los pobladores, la mayoría indígenas chinantecos.
El cemento se ha filtrado en el agua potable, los explosivos han dañado casas y la venta de tierras ha afectado la cultura local, señaló.
Explicó que el proyecto hidroeléctrico consiste en la conversión de la presa Cerro de Oro y la modificación de vías fluviales para que Corporación Mexicana de Hidroelectricidad y Electricidad del Oriente, de capital peruano, produzcan energía.
Precisó que el proyecto está a cargo de la compañía estadunidense Conduit Capital Partners, con una inversión de 60 millones de dólares proporcionados en 2006 por la Corporación por la Inversión Privada en el Exterior (OPIC, por sus siglas en inglés).
Destacó que el proyecto hidroeléctrico afectará ríos y arroyos, las zonas de pesca y otros medios de vida y cultura de las comunidades de indígenas chinantecas asentadas cerca del vaso de la presa, construida en la década de 1980 con financiamiento del Banco Mundial.


Eliminan en San Lázaro el llamado “veto de bolsillo” presidencial
Todas las bancadas votaron por la obligación presidencial de publicar leyes en un tiempo límite.
Notimex
Publicado: 09/12/2010 14:27
México, DF. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general la reforma constitucional que elimina el llamado “veto de bolsillo” presidencial a las leyes o decretos que emite el Congreso de la Unión.
Durante la sesión ordinaria en San Lázaro y con el respaldo de todas las bancadas, se aprobó con 337 votos la reforma a los artículos 7, 72 y 78 constitucionales, que puntualizan la obligación del presidente de la República a publicar en un tiempo límite las leyes.


En defensa de la soberanía
9 de Diciembre, 2010


“Con los sindicatos no se metan”: CTM al PAN
El blanquiazul, dispuesto a discutir la toma de nota en la reforma laboral.
México.- Joaquín Gamboa Pascoe, líder de la CTM, pidió al PAN “que con los sindicatos no se meta”, al referirse a la propuesta que afina el blanquiazul para la transparencia en las organizaciones gremiales
Dijo que serán las propias agrupaciones las que se encargarán de fomentar la rendición de cuentas, y advirtió que aunque tienen la disposición para discutir la reforma laboral, no permitirán la exclusión de derechos ni retroceder en lo han obtenido a lo largo de los años.
Sobre este tema, el senador panista Alfredo Rodríguez, secretario de la Comisión del Trabajo, manifestó la disposición de su bancada a incluir en la discusión de la reforma laboral el asunto de la toma de nota para generar procesos más plurales y democráticos en llos sindicatos.
Gamboa Pascoe advirtió que los derechos de esas organizaciones no pueden negociarse, por lo que serán inflexibles y no habrá acuerdo que vaya en detrimento de los trabajadores.
“Los sindicatos ya somos mayores de edad y podemos hacernos responsables sobre la transparencia y mecanismos de rendición de cuentas. Que el gobierno nos deje en paz”, expresó.
Aclaró, sin embargo, que las cláusulas de la ley que promueven los espacios laborales para los jóvenes, oportunidades para las mujeres y otros avances que impulsan el desarrollo económico serán analizados con los diputados para que se incluyan en la reforma laboral.
Dijo que el acercamiento de la CTM y los legisladores del PRI permitirá tener avances en los cambios legales sin que haya retrocesos, como plantea la iniciativa panista.
Abierto a propuestas
Por su parte, Alfredo Rodríguez, al referirse a la elección de Martín Esparza al frente del SME, afirmó que si la Junta de Conciliación la avala, el gobierno la tendrá que respetar y reconocer.


Territorio SME


Más de 300 electricistas de Pachuca viajan a la capital
Fuente: Milenio


Demostramos que no pudieron aniquilar al SME, dice Esparza al rendir protesta


La Jornada: El Correo Ilustrado
En diversos medios de comunicación se han difundido las múltiples fallas que presenta el suministro de energía eléctrica que brinda la CFE en el Distrito Federal, a partir del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Dichas fallas son resultado de la falta de conocimiento y de la impericia de los operadores habilitados para el manejo de la infraestructura propia del servicio.
Desde el domingo 28 hasta el martes 7 se presentaron fallas en el suministro de electricidad en la colonia Miguel Hidalgo, de la delegación Tláhuac. El problema se agravó el día 7, en la calle Arabella, entre Muzio Clementi y Juan Bretel, al presentarse una variación de voltaje que descompuso aparatos electrodomésticos de varios domicilios. Habiéndose expresado la inconformidad de varios vecinos al personal de la CFE, dos de ellos pasaron a los domicilios para constatar las afectaciones, registrándolo en formatos de la CFE, firmados por el C. Carlos E. Torres Hidalgo y el Ing. Luis A. Rodríguez Lima.
Basta mencionar que sólo en cuatro formatos se asentó la afectación de aproximadamente 12 aparatos.
Exigimos a la CFE la reposición o reparación de los electrodomésticos dañados, sin más trámite y requisito que lo registrado en los formatos mencionados; por lo que demandamos que personal de la comisión con capacidad de decisión acuda a los domicilios de las calles indicadas para solucionar el problema.
María Antonieta González Rivera y Carlos Ortega Nava, vecinos de la calle de Arabella


Lozano, culpable si la violencia escala y hay muertos, advierte Alejandro Muñoz
Patricia Muñoz
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 24


Este jueves, arribará contingente del SME al Congreso de Michoacan
Fuente: Quadratin


Martín Esparza rinde protesta como líder del SME
Rinde protesta como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas para el ejercicio social 2009-2011.


Las notas de nuestros "amigos" de los "medios"
Acusan a la JFCA de dilación
Posterga amparos de manera deliberada, aseguran
Los grupos de electricistas que interpusieron demandas de amparo contra la elección por la que Martín Esparza se reeligió como secretario general informaron que en una práctica dilatoria, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) postergó la resolución de los procesos, además de que en ningún caso accedió a otorgar las suspensiones provisionales.
Las perlas“Se pagarán algunas deudas con algunos proveedores que se quedaron a deber, todos los gastos de administración.”Víctor Vargas Reyes, líder de los electricistas en Pachuca, sobre el viaje que hicieron al DF para apoyar la designación de martín Esparza como dirigente del SME.
Los grupos de electricistas que interpusieron demandas de amparo contra la elección por la que Martín Esparza se reeligió como secretario general informaron que en una práctica dilatoria, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) postergó la resolución de los procesos, además de que en ningún caso accedió a otorgar las suspensiones provisionales.
Las perlas“Se pagarán algunas deudas con algunos proveedores que se quedaron a deber, todos los gastos de administración.”Víctor Vargas Reyes, líder de los electricistas en Pachuca, sobre el viaje que hicieron al DF para apoyar la designación de martín Esparza como dirigente del SME.
El SME va directo a su desaparición
Cualquiera podría pensar que la elección en el Sindicato Mexicano de Electricistas fue todo un éxito para la causa que encabeza Martín Esparza, pero no, más bien pone al SME en el camino de su desaparición. Sea el secretario de Gobernación, Francisco Blake, sea el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón quienes tramaron la jugada, el caso es que les tendieron una trampa y cayeron. En las próximas horas, un aparentemente sumiso Lozano Alarcón, entregará la toma de nota a la dirigencia del SME que encabeza Esparza y en esos momentos 40 mil millones de pesos estarán sobe la mesa para provocar lo que podría ser una cruenta disputa.
Un grupo de jubilados disidentes del SME se manifestaron a las afueras de la Secretaría del Trabajo para repudiar el proceso interno en el que fue reelecto Martín Esparza al frente de la organización sindical, y acusaron al titular de la dependencia, Javier Lozano, de fabricar una contienda a modo para que el dirigente se mantenga en el poder.
El opositor Alejandro Muñoz advirtió que de otorgarle la toma de nota a Esparza el titular de la STPS "será el causante de que haya hasta muertos, porque lo vamos ir a sacar a ma... Si eso es lo que quiere el gobierno va a ser culpa de ellos".
Los electricistas avanzaron por Paseo de la Reforma y a su paso lanzaron consignas contra Javier Lozano, secretario del Trabajo, y contra Martín Esparza, virtual secretario general del SME. Al primero le reprocharon sus declaraciones en las que los llamó “cobardes” y le respondieron con consignas en las que lo exhibían como “vendido y traidor” por haber validado la elección del SME, que “es una imposición”, dijeron. Al segundo le gritaban: “¡Sacaremos a este güey del sindicato!”
Nueva encuesta de Grupo Imagen de Perro Ferriz de Con, recuerda que en estas encuestas cuando votas a favor te aparecen "milagrosamente" 4 o 5 en contra. |


Toma de protesta Martin Esparza Secretario General 8 Diciembre 2010


La Jornada: Sindicatos de Mexicana e inversionistas de PC Capital firman nuevos contratos

- Lección dolorosa, la crisis por la que atravesó la empresa, asevera el titular del Trabajo
- Drástica reducción de personal, desde pilotos hasta trabajadores de tierra; difieren liquidación
Patricia Muñoz Ríos José Antonio Román
Los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación y los inversionistas de PC Capital rubricaron ayer los nuevos contratos colectivos de trabajo y, en este acto, informaron que la aerolínea regresará al aire a mediados de enero próximo; que tiene más de 24 mil acreedores, con los que se espera llegar a un acuerdo en las próximas semanas, y que sí habrá “quita” de deuda a esta compañía por el gobierno federal.
Atestiguó la firma el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien sostuvo que la crisis que enfrentó la aerolínea fue una lección “dolorosa” no sólo para los trabajadores, sino para la aeronáutica nacional, y reconoció que el regreso de las operaciones de la empresa representan un gran sacrificio de los miembros de los tres sindicatos, los cuales actuaron con “gran realismo” para salvar a Mexicana.
Bonos y acciones para cesados
En el acto también se confirmó que de los mil 40 pilotos que tiene la empresa, sólo 280 serán recontratados de manera inmediata y el resto serán liquidados con una parte en efectivo, otra en bonos a siete años y ... Leer mas de esta nota: La Jornada

