Frente a un déficit en la credibilidad
institucional, la desconfianza en la democracia mexicana y una
percepción social muy adversa en materia de seguridad y justicia, el
Ejecutivo debe apostar en los próximos años por un mayor acercamiento
con la sociedad, para involucrarla en sus políticas, consideraron las
organizaciones sociales que han trabajado los cuatro años recientes en
la estrategia de gobierno abierto con la administración federal.
lunes, 2 de noviembre de 2015
SME. Inaguracion de la Ofrenda 29 Octubre 2015.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
Cerrojazo a la Comisión Ayotzinapa

1 noviembre 2015 | Jesusa Cervantes | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
TPP: medicamentos básicos serán inalcanzables
1 Noviembre 2015 | Carlos M Correa*/IPS | Contralínea

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ONG: el Ejecutivo debe acercarse más a la sociedad para mejorar políticas públicas
Instan a la autoridad federal a asumir los compromisos de gobierno abierto
Alonso Urrutia / Periódico La Jornada / Lunes 2 de noviembre de 2015, p. 9
Alonso Urrutia / Periódico La Jornada / Lunes 2 de noviembre de 2015, p. 9
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Poderes, contra las "redes" Fayad busca Hidalgo / UNAM: toma de nota / DF: vuelta a la realidad

Hasta ahora, el peñismo
no ha podido avanzar en cuanto a reducir los márgenes de libertad en
las nuevas formas de comunicación social, las derivadas del uso de
Internet. Facebook, y marcadamente Twitter, han sido las nuevas plazas
públicas, pletóricas de pancartas electrónicas que denuncian y critican
abusos de poder de todos los niveles (municipal, estatal y federal), con
todo ese elenco de élite sujeto a escrutinio, rechazo e incluso en
múltiples casos a la burla o el
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Senadores de PRI y PRD contra Internet libre / Preparan ley anticonstitucional / Fondo de capitalidad
Enrique Galván Ochoa - Dinero
Dos senadores de
tercera fila, Omar Fayad, del PRI, e Iris Mendoza, del PRD, están
cobrando penosa notoriedad en los días recientes por un proyecto de ley
que pretende limitar la libertad de expresión en el anchuroso espacio de
las comunicaciones electrónicas. Desde los mensajes de texto hasta los chats
tipo WhatsApp y Telegram, y las redes sociales Twitter y Facebook.
Éstas han ganado millones de usuarios en los años recientes a medida que
el gobierno ha ido cooptando a los medios de información, vía
suministro de recursos materiales, o la eliminación de programas como el
de Carmen Aristegui en MVS. (Vamos a cumplir ocho meses fuera del aire,
después del golpe del viernes 13 de marzo.) El proyecto no sería
preocupante si no tuviera posibilidades de avanzar, pero en el
vergonzoso tianguis en que se ha convertido el Congreso no
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Y "el México próspero"? / SHCP: de tres pierde tres / "Crecimiento" raquítico
Carlos Fernández-Vega / México SA
¿Qué fue de aquel
México próspero con crecimiento económicoque el inquilino de Los Pinos prometió nada más cruzarse la banda presidencial? A punto está de iniciar la segunda mitad de su mandato, y para efectos prácticos, la
prosperidadpeñanietista ha sido igual a mayor pobreza y el
crecimientoa un raquítico resultado (tasa anual promedio de 1.8 por ciento durante sus primeros tres años de estancia en la residencia oficial) que, junto con el calderonista, ha sido el peor en poco más de cinco lustros.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)