lunes, 12 de marzo de 2012
Con falsas acusaciones penales y de ¡MOTIN!, encarcelan a manifestantes
Principal flanco de ataque: Trabajadores y ciudadanos en resistencia
Por Antonio Peregrino Rojo | Colaborador de Frecuencia Laboral
Por manifestarse en reclamo de sus derechos sobre la tierra, por la vivienda, la salud, la educación, el trabajo, por salarios justos, prestaciones laborales y otros derechos humanos, se encuentran recluidos en las cárceles, bajo el supuesto delito de motín o mediante cualquier otra acusación penal, al menos 3 mil mexicanos, según los datos que dió a conocer Amnistía Internacional el pasado jueves 8 de marzo del 2012.
Precisamente ese día, como para confirmar lo que denunció Amnistía Internacional, alrededor de las 13:30 horas, poco más de 300 Policías Federales detuvieron a once integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas que se manifestaban afuera de las oficinas de Comisión Federal de Electricidad, para exigir su reinserción laboral.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Martín Esparza: Inician Megamarchas por todo el país
Exigen empleo, seguridad social y educación
Se unen electricistas, maestros, trabajadores del IMSS, del GDF y otros
Por Martín Esparza Flores* | Conductor de Frecuencia Laboral
Miles de trabajadores al servicio de empresas y servicios públicos que han sido afectados en su empleo, en sus prestaciones sociales y en su salario, por la política injustificada de privatización de los bienes nacionales, realizarán una mega marcha en la ciudad de México para reclamar respeto a sus derechos humanos laborales.
A la megamovilización programada el próximo viernes 16 de marzo del 2012, a partir de las 4 de la tarde, se suman los electricistas en resistencia quienes reclaman la reinserción laboral tras la extinción ilegal de su fuente de empleo, Luz y Fuerza del Centro, y que también exigen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que respete el contrato colectivo de trabajo legalmente vigente -que por ley se revisa cada 16 de marzo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Humberto Montes de Oca: Polemica entre el SME y la Coordinadora de Electricistas CFE-Suterm (CNE-CFE-Suterm)
Es completamente falso que el SME haya “tomado” alguna instalación de CFE y mucho menos “detener” su actividad. Lo que hicimos es instalar, de manera pacífica y dentro de la ley, plantones para denunciar el incumplimiento del gobierno federal a los acuerdos firmados el pasado 13 de septiembre que lo comprometen a nuestra reinserción laboral y la liberación de nuestros 12 presos políticos.

11 marzo 2012 | de Humberto Montes de Oca
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Solidaridad de la Sección XVIII del SNTE con el SME
Nueva represión a los compañeros del SME
12 marzo 2012 | SNTE Sección XVIII

A las 10:00 horas de ese día, el SME colocó una carpa afuera de las instalaciones de CFE, donde con mantas demandaban la reinstalación laboral de los 16 mil 599 miembros de la organización que no han aceptado su liquidación, y la liberación de los 12 presos políticos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Cableado de alta tensión pone en riesgo su vivienda en Iztapalapa
Ambrosio Medina Ceron y María de la Luz Guerrero Ortiz | Periodico La Jornada - El Correo Ilustrado | Lunes 12 de Marzo 2012
A Mariano Lopez Ramos, coordinador de licencias y uso del suelo en la delegación Iztapalapa:
Por este medio solicito dé instrucciones para que se lleve a cabo la clausura inmediata de la obra de cableado de alta tensión que a partir del 5 de marzo se está realizando –destruyendo tres metros de banqueta que construimos con nuestros recursos– a cinco centímetros de distancia de mi casa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Quita CFE diablitos y aún pierde energía
Eliminan 596 mil conexiones irregulares en dos años.
12 marzo 2012 | Iván Sosa | Reforma
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) retiró, en 2 años, 596 mil “diablitos” en el Valle de México, con lo cual recuperó 8 por ciento de las pérdidas por tomas ilegales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Planta Ángel Aguirre Rivero a opositores a la presa La Parota
Héctor Briseño | Corresponsal Periódico La Jornada - Economia | Lunes 12 de marzo de 2012, p. 35

Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Marcharán 100 mil maestros en la capital del país
En defensa de la educación pública, gratuita y laica.
Maestros exigen abrir debate sobre examen universal a Senadores de la República.
Por María de Lourdes Martínez González | Periodista de Frecuencia Laboral
En defensa de la educación pública, gratuita y laica, se movilizarán alrededor de 400 mil maestros adscritos a la Secretaría de Educación Pública en todo el país con paros, plantones y marchas desde el 14 de marzo del 2012.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pemex está abatido por la corrupción
Funcionarios traidores lo desmantelan
Queman el gas natural mexicano para comprarlo a extranjeros
Contratan obras y servicios sin licitación con transnacionales y que no se requieren
Invierten millones de dólares en pozos secos como Chicontepec, para justificar gastos
Por María de Lourdes Martínez González | Periodista de Frecuencia Laboral
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
México, segundo lugar de la OCDE en ninis, con 7 millones 820 mil
Estudio de la Subsecretaría de Educación Superior, elaborado por Rodolfo Tuirán y José Luis Ávila
La mayor proporción de mujeres que no estudian ni trabajan lo colocó debajo de Turquía
El fenómeno se ha elevado dos o tres puntos porcentuales en los recientes cuatro años
La mayor proporción de mujeres que no estudian ni trabajan lo colocó debajo de Turquía
El fenómeno se ha elevado dos o tres puntos porcentuales en los recientes cuatro años
Karina Avilés | Periódico La Jornada - Sociedad y Justicia | Lunes 12 de marzo de 2012, p. 42
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Este sexenio el poder de compra cayó 25% y subieron los precios de productos básicos
La deuda bancaria de hogares creció desde 2000 y equivale a 14.3% del PIB: análisis
35% de los ingresos familiares están comprometidos al pago de financiamientos adquiridos
Emir Olivares Alonso | Periódico La Jornada - Politica | Lunes 12 de marzo de 2012, p. 17
Durante la administración de Felipe Calderón el poder adquisitivo de los salarios en el país ha disminuido 25 por ciento, contra el elevado incremento en los precios de productos básicos, lo que contrasta con los niveles
relativamente bajo controlde la inflación, señalaron académicos del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Gasolina, comparación entre México y Venezuela
Pablo Moctezuma Barragán | Periodico La Jornada - El Correo Ilustrado | Lunes 12 de Marzo 2012
Calderón prometió cuando era candidato no subir la gasolina. Mintió. Al llegar a la Presidencia en 2006 la gasolina costaba 6.74 pesos. En 2012 la Magna ya llegó a 10 pesos.
Se importa 50 por ciento de la gasolina desde Estados Unidos en vez de producirla en México.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Funcionarios vs. amas de casa / Alza en precios de alimentos / Crece importación: 100 mil millones de dólares
Carlos Fernández-Vega | Periodico a Jornada - Opinión - México SA | Lunes 12 de Marzo 2012

vivan mejor, los funcionarios no asisten a los distintos centros de acopio para abastecer a sus respectivos hogares, de tal suerte que basan sus alegres cuan recurrentes dichos sobre lo bien que se ha
controlado la inflación(del inquilino de Los Pinos para abajo dixit) en los reportes oficiales sobre el particular.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Solicita el Senado informe sobre medidas para evitar alzas en la canasta básica
Pide también otro sobre producción alimentaria
Víctor Ballinas | Periódico La Jornada - Politica | Lunes 12 de marzo de 2012, p. 18
El Senado de la República solicitó al Ejecutivo federal un informe detallado sobre las acciones de supervisión realizadas para evitar la especulación, abuso e incremento en los precios de la canasta básica con motivo de las sequías y heladas.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sube la gasolina a su máximo histórico / El moreirazo: ocultan información / Coca y Pepsi, cancerígenas
Dinero-Enrique Galván Ochoa
El sábado anterior –10 de marzo– el precio de las gasolinas y el diesel llegó a su máximo histórico. La de mayor consumo, Magna, cuesta ahora 10 pesos el litro; la Premium, 10.74, y el diesel, 10.36. En función del poder de compra de los mexicanos, quizá son los combustibles más caros del mundo. Un ejemplo. En San Francisco, California, el salario mínimo es de 10 dólares por hora. Es el sueldo más bajo, el de las personas que lavan platos o limpian los pisos. Con 56 dólares llenan el tanque de un automóvil compacto con capacidad de 14 galones, que en estos días cuesta un promedio de 4 dólares el galón. En México, en cambio, una persona de salario mínimo necesita trabajar nueve días para llenar el tanque de un automóvil con la misma capacidad. La diferencia es abismal.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
FC golpea a la Corte / El vacío de Josefina / AMLO, por los indecisos / Protesta en el Tec
Astillero-Julio Hernández López
No arrancará esta columna con el tema de lo sucedido ayer a Josefina Vázquez Mota a la hora de mostrar el difícil proceso panista de aprendizaje de las artes históricas del PRI en el acarreo y el control de actos masivos, sino con algo que debe destacarse en su gravedad, por encima de la polvareda electoral: amenazante y descompuesto, el gobierno de Calderón ha hecho que un subprocurador federal de justicia pretenda hacer precisiones al desempeño de un ministro de la Corte y de ésta en general, y se atreva a criticar la decisión –no de hoy, ya ejercida en otros casos relevantes– de que los más altos miembros del Poder Judicial de la Federación publiquen sus proyectos de dictámenes mucho antes de que sean sometidos a votación.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Y en pleno discurso, se salieron del recinto
“Vine a algo de Sedesol, porque viene el Presidente”, dijo un militante al preguntarle el motivo de su presencia.
Ni el toque guapachoso de Margarita, La diosa de la cumbia, ni la promesa de que les regalarían banderines y sombrillas fueron suficientes para retener a los más de 35 mil asistentes a la protesta de Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN a la Presidencia.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La Gran Venta. Una película sobre la privatización
La Gran Venta, presenta los relatos de ciudadanos en países distintos y que padecen diariamente los efectos de la privatización impuesta desde organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Protestas por toda España contra la reforma laboral de Rajoy
El movimiento fue la antesala de la huelga general del 29, que “no será de tono menor”
Manifestaciones en 60 ciudades; sólo en Madrid salieron más de medio millón
Armando G. Tejeda | Corresponsal | Periódico La Jornada | Lunes 12 de marzo de 2012, p. 24
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)