sábado, 18 de diciembre de 2010
Toma de nota no se negoció con Lozano: Amezcua 18 Dic 2010


SME-Hector Salazar Porcayo Día del Jubilado en Cuernavaca


SME Festejos del Día del Jubilado Cuernavaca 17 dic 2010


Celebración Dia del Jubilado 17 Diciembre 2010


Historias de la Resistencia de la División Cuernavaca


Representantes de trabajadores bajan petición de alza salarial
Indeseable, que hubiera presiones inflacionarias: Lozano Alarcón.


Se electrocutan y mueren
Hay dos versiones en torno a lo que estas personas hacían: estaban colocando un "diablito" o se estaban robando los cables, pues cuando acudió personal de la CFE a apoyar a los cuerpos de emergencia, confirmaron que ninguno de los finados trabaja para la dependencia federal.
Los hechos ocurrieron a las 4:15 horas de la madrugada de este viernes, cuando la Policía Municipal de Cihuatlán fue informada sobre un incendio en la vía pública en la comunidad de Jaluco.
Bomberos municipales acudieron al sitio, así como elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil, quienes al arribar frente a la calle Palmitón, frente al numeral 13, se pudo constatar que desgraciadamente, lo que se quemaba, era el cuerpo de una persona. A lado de él estaba otro cadáver de un varón, éste sólo con algunas lesiones en sus extremidades.
Arriba de ellos estaba un cable de mediana tensión, el cual al parecer habían tratado de arrancar. Los cuerpos de emergencia sofocaron las llamas, en tanto, el personal de la Comisión Federal de Electricidad cortó el suministro mientras se llevaban a cabo las labores de rescate de los restos humanos.
Luego de revisar la escena, se pudo encontrar un largo tramo de cable que había sido quitado de la misma línea. Uno de los fallecidos, portaba amarrado a sus ropas, una cizalla que se utiliza comúnmente para maniobrar los cables.
Se cree que uno de ellos tocó los cables de alta tensión y el otro hombre, en su afán por soltarlo, lo abrazó, pero también se electrocutó.
El personal de la CFE señaló que no se trata de trabajadores de dicha empresa, puesto que no se tienen registros de la elaboración de algún servicio en ese lugar por parte de la paraestatal y mucho menos durante la madrugada. Tampoco portaban identificaciones.
No se sabe si los dos hombres trataban de instalar "diablitos" para robarse la electricidad, o pretendían hurtar cable para revenderlo en chatarreras.
Los cuerpos fueron trasladados al anfiteatro regional donde esperan que sean reconocidos por sus familiares, aunque no se descarta que sean vecinos de la zona


Ordena el Ifai a SCT dé información sobre uso de fibra óptica

Notimex
Publicado: 17/12/2010 14:48
México, DF. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a entregar cualquier estudio relacionado con la solicitud que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para utilizar y explotar la red de fibra óptica, propiedad de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
La información fue requerida por un particular, a través de una solicitud de información ante la SCT, en la que manifestó que dicho estudio lo entregaron representantes del SME, el pasado 30 de junio de 2009, durante un mitin a las afueras de la dependencia.
La SCT había declarado la inexistencia de la información, después de haber buscado en la Dirección General de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, la cual señaló no tener documento o registro de algún estudio presentado por dirigentes del sindicato, en la fecha precisada por el solicitante.
El particular presentó recurso de revisión ante el Ifai, el cual fue turnado a la ponencia del comisionado Ángel Trinidad.
En alegatos, la SCT reiteró su respuesta, pues tanto la Dirección General de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, como la Oficina del C. Secretario, en esta segunda revisión, notificaron no haber localizado ningún estudio entregado por el SME,en la fecha señalada por el particular.
Para el estudio del asunto, la ponencia del comisionado Trinidad Zaldívar formuló un requerimiento de información adicional a la dependencia, para saber si cuenta o no en sus archivos con algún estudio, como el requerido por el particular, independientemente de la fecha en que hubiere sido recibido.
En la información que entregó la SCT se conoció que si bien no se localizó estudio alguno, sí se tiene la solicitud que presentaron representantes de LFC y del SME para obtener la concesión e instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones interestatal.
La ponencia buscó la información en portales electrónicos y ubicó diversas notas periodísticas en las que se hace referencia a la solicitud que entregaron el sindicato y la extinta compañía a la SCT para la explotación de la red de fibra óptica, y a los estudios elaborados para sustentar -en términos financieros, técnicos, operativos y legales-, la explotación y aprovechamiento de ésta.
El pleno modificó la respuesta otorgada por la dependencia, debido a que ésta no atendió el principio de máxima publicidad, pues sin importar que el particular no hubiere señalado la fecha exacta de entrega, la SCT debió haber hecho exhaustivamente la búsqueda sin constreñirse a una sola fecha.
Los comisionados del Ifai instruyeron a la SCT a entregar cualquier estudio con las características solicitadas, independientemente de la fecha en la que haya sido entregado, tal y como podría ser el que acompañó a la solicitud de concesión formulada por el SME y LFC.


Culpa Lozano a una parte del sector privado de frenar en el Congreso la reforma a la LFT


Antorcha Campesina triunfa en su lucha contra la CFE
Hermosillo, Sonora, 17 de Diciembre de 2010


50% de ingresos de SAPAL son para pagarle a CFE

Lerdo, Durango.-El Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo –SAPAL- Gerardo de la Torre Monarrez, sostuvo que es inconcebible que la Comisión Federal de Electricidad absorba el 50 por ciento de sus ingresos mensuales por el pago de la energía eléctrica, ya que ello les limita al desarrollo de acciones y obras hidráulicas.
Por lo tanto, consideró valiosa la propuesta del diputado del PRI, Ricardo Rebollo Mendoza, de gestionar una iniciativa que obligue a la paraestatal a ofrecer tarifa preferente a los organismos de agua potable del país y con ese ahorro disponer de más dinero para obras de infraestructura hidráulica, reposición de líneas, ampliación de la red, entre otras que contribuyan a una mayor eficiencia.
Recordó que este tema fue abordado en el pasado Foro del Agua celebrado en noviembre en Torreón, donde los organismos operadores tanto de la parte de Coahuila como de Durango coinciden en la queja de las altas tarifas que les aplica la CFE por consumo en la extracción de agua de sus norias.
“La CFE ejerce sus tarifas de acuerdo a sus operaciones y necesidades, lo cual es correcto; sin embargo, nosotros como sistemas de aguas no podemos tener esas tarifas, por lo que queremos que éstas sean más equitativas o al menos equilibren lo que tenemos que pagarle”, dijo.
Refirió que en eso radican los problemas de liquidez que cada mes tienen los organismos operadores y por tanto las dificultades que hay para cubrir los adeudos con la CFE.Por lo que hace al cobro de derechos de agua por parte de la Comisión Nacional de Agua, el funcionario aclaró que si bien estos también son elevados, al menos se tiene la garantía que lo que se paga cada año a la federación se devuelve bajo lo diversos programas de Prossapis, Apazu y otros, cosa que no ocurre con CFE que sólo cobra y si no se paga viene el corte.

