sábado, 25 de diciembre de 2010
Los usuarios siguen quejandose. Testimonios no comprados
Sin luz en col. Cerrillos, Tulyehualco
Diego
21-12-2010 true_goodspeed@hotmail.com
En el pueblo de Tulyehualco, colonia los Cerrillos 2da Sección llevamos alrededor de 4 días con media luz. Se ha reportado a CFE y no hacen nada. Envían camionetas viejas con presonal de "outsorcing" que no saben ni que hacer y se la pasan dando vueltas. Esta sí que será una feliz navidad a media luz gracias a la empresa de clase mundial. Cabe recordar que en estos casos, Luz y Fuerza del Centro no tardaba mas de 2 horas en corregir estos problemas (ojo, y no soy simpatizante del SME). Pero como se dice, ya ni llorar es bueno
Sin energía eléctrica
Norberto
24-12-2010 maki_mmmn@hotmail.com
Es increíble que a un año que desapareciera Luz y Fuerza del Centro, la empresa de clase mundial CFE, no sepa como manejar las situaciones como variación de voltaje, llevamos seis días sin que nos den una respuesta sólo te responden que están trabajando en ello, aclaro no simpatizo con el SME, sólo pido nos de una solución concreta a esta situación generada por ellos al hacer sus cambios de cableado sin tener un poco de conocimiento del sistema de tendido eléctrico, ¿algún día tendrán la capacidad para hacer su trabajo?
Publicado por
sme.cuernavaca1


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La resistencia 15
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suplemento aniversario
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Robados, 19 kilómetros de cable del trolebús
Alejandro Cruz Flores
Periódico La Jornada
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 32
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 32
En los cuatro años pasados han sido robados al menos 32 kilómetros de cable de cobre de suministro de energía para trolebuses, lo que significa una pérdida económica de más de 10 millones de pesos, señaló el director del Servicio de Transporte Eléctricos (STE) del Distrito Federal, Rufino León Tovar.
El funcionario explicó que en los tres años recientes se ha registrado un aumento en el robo de este material, y que tan sólo en 2010, en comparación con 2009, el incremento fue de más de 200 por ciento, al pasar de seis a 19 kilómetros de cable sustraído.
Al respecto, el subprocurador de averiguaciones previas desconcentradas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Luis Genaro Vázquez Rodríguez, destacó que las delegaciones en las que más se comete este delito son Iztapalapa, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
Al presentar a tres integrantes de una banda dedicada a esta actividad, detenidos en Tláhuac, el funcionario dijo que el cable robado se vende en el mercado negro entre 90 y 110 pesos el kilo –cuando el cobre vale aproximadamente 300 pesos– y es utilizado para la elaboración de tubos, instalaciones eléctricas domésticas e industriales, utensilios de cocina y refacciones de automóviles.
Agregó que en 2010 se iniciaron 91 averiguaciones previas por este delito, con la consignación de integrantes de al menos 21 bandas, toda vez que esta es una actividad en la que siempre participan varias personas.
Sobre la forma de operar de estas bandas, explicó que para el robo se utilizan a jóvenes e incluso a menores de edad, a quienes
tienen bien aleccionados para que no digan quién los manda y no tienen información de dónde lo comercializan, aunque, acotó, se han detectado depósitos en las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Como protesta, trabajador salta al vacío en el Congreso rumano
Reuters
Periódico La Jornada
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 21
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 21
Bucarest, 23 de diciembre. La coalición que gobierna Rumania sobrevivió a un voto de censura por las reformas salariales respaldadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que allana el camino para que el país obtenga más créditos, una sesión marcada por la protesta de un trabajador de la televisión que se arrojó desde galerías.
El primer ministro Emil Boc ha sobrevivido a cuatro mociones de censura este año, permitiéndole a su frágil coalición avanzar con las reformas para mantener un rescate de 20 mil millones de euros, que asegura es clave para mantener la confianza de los inversionistas y sacar a la economía de la recesión.
Los debates fueron suspendidos luego de que Adrian Sobaru se lanzó desde las galerías para protestar contra las medidas de austeridad, que incluyen recortes salariales y alza de impuestos en la economía afectada por la recesión.
Analistas indicaron que el incidente mostró un creciente descontento popular en Rumania, el segundo miembro más pobre de la Unión Europea, y la oposición a las medidas apoyadas por el FMI para reducir gastos.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Aprueban en Venezuela ley que garantiza el acceso de todos los sectores a las universidades
Condena tribunal de Caracas a diputado electo opositor por complicidad en homicidio
Pl, Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 21
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 21

atentadocontra la autonomía de esos centros de estudio.
El oficialismo hizo valer su dominio en el Parlamento para aprobar la iniciativa, cuyo texto reza que
la educación universitaria debe contribuir a la construcción del modelo productivo socialista, con la participación de estudiantes y trabajadores universitarios, en la
producción de bienes materiales, transferencia tecnológica y prestación de servicios.
La nueva ley establece que la autonomía será ejercida
en correspondencia con los planes de desarrollo nacionaly
mediante la democracia participativade estudiantes, profesores, empleados y obreros, que tendrán igualdad de condiciones para elegir autoridades, definir los programas de formación y fijar el presupuesto.
Sin embargo, este último punto fue fuertemente criticado por la oposición. El diputado Juan José Molina dijo que la ley
liquida la autonomía universitaria y la inviolabilidad del recinto universitario queda en entredicho. Para el secretario general de la Universidad Central de Venezuela, Amalio Belmonte, el gobierno quiere que en las casas de estudio sólo haya
un pensamiento único.
El dirigente universitario Vicente Moronta dijo que la ley recibió el apoyo mayoritario de los universitarios en una consulta pública realizada hace poco más de un mes y la calificó de
reclamo históricodel sector, mientras el diputado oficialista Alberto Castelar sostuvo que existe
total y absoluto respeto a la autonomía universitaria, pero entendida ésta como
autonomía corresponsable.
Unos 200 estudiantes y profesores se movilizaron este jueves contra la aprobación de la ley en las afueras del Parlamento, protegido por la policía, mientras que otro grupo universitario estuvo en el recinto en apoyo de la iniciativa.
En tanto, el gobierno venezolano completó la ocupación de 47 latifundios que abarcan unas 24 mil hectáreas en los estados de Zulia y Mérida, que forman parte de la subregión del lago de Maracaibo.
Unos 20 pequeños agricultores se sumaron a la política gubernamental para poner en marcha una estrategia integral de desarrollo.
Mientras, un tribunal de Caracas condenó al diputado opositor electo José Sánchez Montiel a 19 años de cárcel por complicidad en un homicidio, lo que impedirá su entrada al nuevo Parlamento que se instalará el 5 de enero.
La oposición criticó este juicio porque
se aceleróluego de resultar electo, pues Sánchez desde hace tres años estaba en prisión.
La fiscalía dijo que fue condenado
por su vinculación con el homicidio del funcionario de la Dirección de Inteligencia Militar Claudio Macías, en 2007, cuando fungía como secretario de la opositora gobernación de Zulia.
Fuente: La Jornada
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Aprueba el Senado italiano, dominado por la derecha, la ley de reforma universitaria
Reuters, Notimex y Pl
Periódico La Jornada
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 20
Viernes 24 de diciembre de 2010, p. 20
Roma, 23 de diciembre. El Senado italiano –dominado por una coalición de partidos que respaldan al primer ministro, el conservador Silvio Berlusconi– aprobó hoy la ley de reforma universitaria propuesta por la ministra de Educación, Maria Stella Gelmini, a pesar de que la iniciativa originó un fuerte movimiento estudiantil de protestas en todo el país, con algunas manifestaciones violentas.
Pese a la fortaleza de Berlusconi en el Senado, la debilidad del jefe de gobierno en la Cámara de Diputados lo llevó hoy a declarar que
si al contrario de lo que pensamos, no contamos con una mayoría suficiente para gobernar a finales de enero, creo que lo mejor sería tener la oportunidad de obtener una nueva mayoría en ambas cámaras del Parlamento.
Berlusconi –que volvió a encabezar el Poder Ejecutivo por tercera vez en dos décadas en mayo de 2008– superó el 14 de diciembre pasado una moción de censura en la Cámara baja y recibió un voto de confianza en el Senado, semanas después de que Gianfranco Fini, líder de su principal aliado en la coalición gobernante, la Liga Norte, se alejó del gobernante y planteó la necesidad de convocar a elecciones adelantadas.
El gobernante dijo que algunos miembros de Liga Norte piensan abandonar al neofascista Fini. Esta crisis política es en parte consecuencia de los escándalos protagonizados por Berlusconi, quien entre otras cosas ha sido fotografiado en fiestas con prostitutas.
Paralela a esta problemática en la coalición de Berlusconi, se gestó a finales de este año un movimiento estudiantil de oposición a una reforma en la administración universitaria, vista por comunidades de alumnos como un intento para reducir los presupuestos.
El proyecto legislativo fue sancionado hoy en el Senado por una mayoría de 161 votos contra 98, cinco semanas después de que la Cámara de Diputados dio luz verde a la iniciativa.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)