El poder adquisitivo de las familias, determinante de los niveles de pobreza, depende de la evolución de los precios. Hasta ahora el Banco de México ha realizado esfuerzos importantes para evitar mayores presiones, pero es evidente que la dinámica esperada para los meses próximos anticipa un impacto en el salario real de los trabajadores, sobre todo porque los precios siguen en ascenso y se prevé una inflación cercana a 6 por ciento al cierre de 2017, sentenció el organismo.
martes, 25 de abril de 2017
SME. Convocatoria Asamblea General Extraordinaria
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
Cae número de asalariados que se afilian a algún sistema de pensiones
La cifra en México pasó de 41 a 39.8 por ciento en una década, revela un estudio de la Cepal
En América Latina se incrementó de 46.3 a 55.7 puntos porcentuales en el mismo lapso
En América Latina se incrementó de 46.3 a 55.7 puntos porcentuales en el mismo lapso
Susana González G. / Periódico La Jornada / Lunes 24 de abril de 2017, p. 18
En México se redujo en una década el número de
asalariados afiliados a algún sistema de pensiones y con ello se
acrecentó la brecha respecto del promedio reportado en Latinoamérica,
revela la investigación Protección social en América Latina: la desigualdad en el banquillo,
realizada por Ana Sojo como parte de un programa sobre desarrollo
sostenible e inclusivo ejecutado por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) y la Agencia Alemana de Cooperación
Internacional.
Las estadísticas del estudio, publicado y difundido este mes por la
Cepal, revelan que el número de asalariados de 15 años o más inscritos
en algún sistema de pensiones en la región subió de 46.3 por ciento en
2002 a 55.7 entre 2012 y 2013, últimos años de los que se obtuvieron
cifras comparativas en los países analizados.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Estudiantes se solidarizan con plantón ante la CFE
22 abril 2017 | El Correo Ilustrado-La Jornada
Desde el golpe al Sindicato Mexicano de Electricistas en 2009, el proceso de privatización del sector eléctrico ha avanzado de la mano de la aprobación de las demás reformas estructurales y del encarecimiento de la vida. Ante estos ataques, la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) ha sido un factor importante para detener la profundización de la privatización y ha resistido los cobros altos e ilegales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por casi siete años. Para avanzar en la lucha y resolver sus demandas el 17 de abril se propusieron pasar a la ofensiva e instalar un plantón indefinido frente a las oficinas de esa empresa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
anuee,
cfe,
sme,
usuarios energía eléctrica
Se deteriorará el poder adquisitivo de los mexicanos este año: Ceesp
Inflación y devaluación del peso, los factores determinantes
Susana González G. / Periódico La Jornada / Lunes 24 de abril de 2017, p. 18
La inflación y la devaluación del peso tendrán
una incidencia negativa en la medición de la pobrezaeste año por el repunte de los precios, lo que deteriora el poder adquisitivo de la población, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)