El día de hoy, en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, celebrado en la Ciudad del Vaticano, en Roma Italia, Martín Esparza Flores, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas, entregó una Carta al Papa Francisco I. En este documento se describe la situación de los trabajadores del SME después de cinco largos años de digna lucha de resistencia. Así mismo, se denuncia la situación de criminalización y represión que vive el movimiento social en México y se exhorta al Papa Francisco I a interceder por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el 26 de Septiembre.
En aumento las denuncias en contra de la CFE: Antonio Solórzano
29 octubre 2014 | La Unión de Morelos
El representante del Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), Juan Antonio Solórzano, habló sobre la respuesta que dio la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre la manifestación que se realizó la semana pasada, donde indicó que se agendó una cita que se llevará a cabo esta semana, donde se tocará el tema de la colocación de un módulo de pago de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dentro de las instalaciones de la Profeco.
Así también, mencionó que van en aumento las denuncias en contra de la CFE, reportándose alrededor de 20 quejas por día.
Una vez más, la mayoría de
jueces de este cuerpo colegiado, conformado por millonarios, decide
declarar inconstitucionales las posibilidades de expresión de los
ciudadanos de este golpeado país, en este caso negando la legalidad de
la realización de consultas populares en relación con la reforma
energética. Es indudable que este cuerpo colegiado es básicamente
testaferro de las órdenes y acciones del gobierno en turno y de los
intereses del gran capital nacional y extranjero.
Ayer, al anunciar su
decisión de mantener sin cambio la tasa de interés de referencia –que se
ubica en 3 por ciento anual–, el Banco de México (BdeM) ponderó la
posibilidad de una evolución de la actividad económica menos dinámica
que la prevista en caso de que los recientes acontecimientos sociales en
el país afecten las expectativas de los agentes económicos.
Israel Rodríguez / Periódico La Jornada / Sábado 1º de noviembre de 2014, p. 26
A partir de este sábado, el gobierno federal
aplicó el penúltimo ajuste mensual al precio de los combustibles y a
principios de 2015 llevará a cabo un solo ajuste en las cotizaciones de
las gasolinas de acuerdo con la inflación esperada.
Georgina Saldierna / Periódico La Jornada / Sábado 1º de noviembre de 2014, p. 3
Los esfuerzos para localizar a los 43 normalistas
desaparecidos en Iguala deben extenderse a otros desaparecidos que ha
habido en el país, como los 11 cazadores de Zacatecas que también fueron
detenidos por policías y entregados al crimen organizado, señaló ayer
el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, Javier Hernández.
Ayotzinapa es un
eslabón más de una larga cadena de hechos que tienen sumido en la
tragedia y la desgracia al país. No podemos limitar nuestra indignación
contra un grupo de desalmados delincuentes o de unos gobernantes
amafiados con el crimen organizado. Estos dolorosos acontecimientos se
vinculan con los que día a día surgen en otras regiones del país,
involucrando a campesinos, indígenas, migrantes, jóvenes, mujeres y
población del campo y la ciudad. Sólo con un cambio urgente en políticas
e instituciones se podrá orientar el país hacia otro rumbo.