Se ha inaugurado una nueva era en cuanto a ciberataques: ahora los aparatos que se conectan a internet automáticamente como los monitores para cuidar bebés por ejemplo, junto a los refrigeradores “inteligentes” son una amenaza. Miles de ellos fueron utilizados para realizar el ataque más potente del que se tenga registro. Ocurrió el viernes 21 de octubre. Fue un ataque masivo que afectó los sitios web de grandes compañías ubicadas en Estados Unidos, como The New York Times, Twitter, Spotify, Amazon, Reddit, Imgur, Playstation Network; así como los servicios de HBO Now, Netflix y PayPal. Y fue realizado utilizando objetos que utilizan el denominado internet de las cosas (IOT, por su sigla en inglés).
30 octubre 2016 | Gonzalo Monterrosa | Contralínea