Aunque sin ser aún nombrado como presidente electo por el Tribunal Electoral, Peña Nieto habla ya de retomar el asunto de las reformas estructurales propuestas por el PAN.
Martín Esparza | Siempre!
Los errores y deficiencias en la política de recaudación de los gobiernos panistas han ocasionado que alrededor del 40 por ciento de los ingresos presupuestales del gobierno federal provengan, vía impuestos, de Petróleos Mexicanos, colocando en una delicada situación de riesgo a la paraestatal, obligada por la falta de recursos propios a endeudarse, paralizando sus proyectos de inversión en tecnología y exploración, así como el mejoramiento de su infraestructura.
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Enarbolando la bandera de la izquierda, miles de personas marcharon desde distintos puntos para exigir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF) la invalidez de la elección presidencial ante el cúmulo de evidencias sobre la compra y coacción del voto el 1 de julio.| Audio directo del portal |
La ejecución del megaproyecto Plan Integral Morelos impulsado por el gobierno federal, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa trasnacional española Elecnor, consiste en la construcción de un gasoducto y dos centrales termoeléctricas, lo cual representa un riesgo para la vida de las comunidades que habitan el territorio en las que se pretende realizar la construcción. Las obras se iniciaron en el pueblo de Huexca, Morelos, sin haber hecho una consulta y sin información clara y suficiente para las comunidades.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ordenar al juez segundo de lo penal de Culiacán, Sinaloa, reabrir las investigaciones contra funcionarios de la empresa Sempra Energy de México y contra funcionarios de Baja California del gobierno de Eugenio Elorduy, por haberse confirmado el despojo de una importante propiedad al ciudadano Ramón Eugenio Sánchez Ritchie.
La combinación de política y dinero fue el arma privilegiada del PRI para arrasar en las elecciones desde que tenía la Presidencia. Dos sexenios sin ella obligaron al expartido de Estado a encontrar otras formas de financiamiento para saturar al país de propaganda y comprar votos. Con la elección del gobernador mexiquense Eruviel Ávila como ensayo general, la generación de Enrique Peña Nieto armó un entramado financiero digno de aquella a la que pertenecieron Pedro Joaquín Coldwell y Jesús Murillo Karam.
Tres días antes de las elecciones del primero de julio, Reynold Valdez Ruiz recibió dos cajas de cartón que contenían 6 mil tarjetas de teléfono con propaganda del candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto. Era la anticipación de una serie de irregularidades que vivirían en Zuazua, Nuevo León, pequeño pueblo convertido en feudo priísta desde hace décadas, donde el Partido del Trabajo (PT) impugnó el proceso con el argumento de compra masiva de votos y otras ilegalidades.