Un juez de distrito ordenó a la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) que reconecte el servicio en los pozos de agua que
abastecen al pueblo de Coyotepec, en el estado de México, por
considerar que aunque dicha comunidad adeuda 31 millones de pesos, el
acceso al líquido es prioritario para garantizar el derecho a la vida y
la salud.
viernes, 3 de abril de 2015
Ordena juez a la CFE reconectar la luz para pozos de agua en Coyotepec
La medida violaba el derecho a la vida y la salud, señala
Fernando Camacho Servín / Periódico La Jornada / Jueves 2 de abril de 2015, p. 28
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Prohibirá ley el fracking en Alemania
Reuters / Periódico La Jornada / Jueves 2 de abril de 2015, p. 25
Berlín.
El gabinete de la canciller alemana, Angela Merkel, firmó el
miércoles un proyecto de ley que impone la prohibición efectiva de la
controvertida técnica del fracking (fracturación hidráulica) para extraer el gas de esquisto.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El domingo comienza el horario de verano
Se debe adelantar una hora el reloj; ahorro de $1,499 millones
Israel Rodríguez / Periódico La Jornada / Viernes 3 de abril de 2015, p. 23
Este domingo 5 de abril comienza el horario de
verano en la República Mexicana, por lo que se recomienda a la población
que el sábado 4 de abril, antes de ir a dormir, adelante una hora sus
relojes, para que al día siguiente reanude sus actividades con el nuevo
horario.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La explosión en Pemex / China apuesta por Brasil / De torturas físicas y sicológicas
Enrique Galván Ochoa - Dinero
¿En cuál esplendoroso lugar de recreo estarán disfrutando sus vacaciones los privatizadores de Pemex? ¿Apagaron sus smartphones
para aislarse del mundo o siguen consultando las noticias del día? ¿Ya
estarán informados David Penchyna, Juan Bueno Torio, Francisco Labastida
Ochoa y, por supuesto, Pedro Joaquín Coldwell? La lista es larga.
¿Siguen pensando que debilitar a Pemex para entregarlo al capital
extranjero es lo conveniente? Una horrenda explosión en la plataforma Abkatun
de la sonda de Campeche causó la
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Dónde anda Korenfeld? / Prótesis de helicóptero / En Coahuila, un “ride” / El estilo electoral Edomex
Julio Hernández López - Astillero

Es insostenible la permanencia en
el cargo de David Korenfeld Federman, hasta ahora director de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aun cuando el caso sólo es uno más
en la larga cadena de escándalos relacionados con corrupción oficial,
resultaría política y socialmente muy costoso para el peñismo de cuates
fingir que nada pasó, esperar a que el escándalo se diluya en las
semanas Santa y de Pascua, atrincherarse en la mentirosa versión de la
urgencia médica o encargar la
investigacióndel caso a la alcahueta Secretaría de la Función Pública y al patiño inexcusable que la dirige.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿"Error"? No: delito / EPN: ¿y la austeridad? / Corrupción a galope
Carlos Fernández-Vega / México SA
David Korenfeld cometió un
error inexcusable(él mismo dixit), pero no por utilizar bienes de la nación para fines personales (eso es un delito, y así lo tipifica la ley), sino por equivocar su respuesta pública tras ser agarrado con las manos en la masa (léase abordando, con familia y maletas, un helicóptero de la institución pública a su cargo, la Conagua, que lo transportó, dice, al aeropuerto de la ciudad de México para recibir tratamiento médico –que también paga el erario–, aunque muchos otros aseguran que en realidad esa fue la primera escala para terminar no en el hospital, sino en Vail, Estados Unidos, con cargo a la nación, desde luego).
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La larga marcha
Abraham Nuncio - Opinión
Cansados, desesperados
por no encontrar justicia en las autoridades mexicanas, y más bien
ocultamientos, engaños y una insensibilidad pétrea, los padres de los 43
normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala optaron
por visibilizar su tragedia en territorio de Estados Unidos. Al término
de su recorrido se habrán dirigido a organizaciones gubernamentales
–incluso al embajador y a varios de los cónsules de México destacados en
ese país–, no gubernamentales, sobre todo aquellas vinculadas a la
defensa de los derechos humanos; a organismos internacionales con esta
misma misión, y a muy diversas audiencias.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vivir con los demonios
Jorge Carrazco Araizaga - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Aunque el gobierno de Peña Nieto llegue al
extremo de confrontar y descalificar a Naciones Unidas, como lo hizo con
el relator especial contra la tortura, Juan Méndez, nada impide que el
mundo conozca la dimensión de la crisis de derechos humanos en México.

Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)