domingo, 14 de agosto de 2011
El Toque Crítico de Martín Esparza... Volver a nacionalizar la industria eléctrica
Este 27 de septiembre se cumplirán 51 años de la nacionalización de la industria eléctrica por parte del presidente Adolfo López Mateos, lo que permitió colocar el valioso recurso energético como patrimonio del pueblo de México.
En 1992, durante el gobierno de Carlos Salinas, este sentido nacionalista se vio seriamente trastocado cuando el Congreso avaló las reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica lo que permitió la generación de energía a empresas extranjeras.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se manifiestan organizaciones en Michoacán en apoyo al SME
Representantes de más de 33 organizaciones sociales y populares del estado advirtieron que acompañarán a los electricistas activamente en su lucha hasta las últimas consecuencias.
14 agosto 2011 | Quadratín

Morelia • Con la intención de dejar claro el apoyo y respaldo a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), este domingo se manifestaron representantes de más de 33 organizaciones sociales y populares en el estado, quienes además advirtieron que acompañarán a los electricistas activamente en su lucha hasta las últimas consecuencias.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El SME en la marcha por la paz
Con muchas consignas escritas en carteles y mantas, la marcha sale con rumbo a los Pinos por la calzada chivatito, aquella donde nos impiden los guardias presidenciales la entrada a los smeítas, esta vez pasamos francos
Por la mañana del domingo 14 de agosto, alineados sobre Reforma, frente a la piedra del Monumental Tláloc, aquél monolito traído desde la vecina comunidad Texcocana de San Miguel Coatlinchán.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
“¡Ni besos ni abrazos acaban los balazos!”: colectivo No más sangre
Así se diferenció en el Ángel de la Independencia del grupo liderado por Sicilia, quien guardó silencio.
Ciro Pérez | La Jornada
México, DF. A su paso por el monumento por la Independencia, vestido de blanco por el colectivo No más Sangre, la marcha del Movimiento por la paz que encabeza el poeta Javier Sicilia fue recibida con un grito que terminó por diferenciar a ambos grupos: “¡ni besos ni abrazos acaban los balazos!”, “ ¡ni besos ni abrazos acaban los balazos!¡”.
Del otro lado, el poeta guardó silencio y situó su paso hacia el Senado para pedir frente al inmueble vacío un alto a la Ley de Seguridad Nacional.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Marcha este domingo en Morelia del SME
13 Agosto 2011 | Gabriela PÉREZ NEGRÓN NIETO | ABC Michoacán
MORELIA, MICH.- La Asamblea Estatal de la Resistencia Popular (Aerp) marchará el día de mañana en esta ciudad capital de la fuente de las Tarascas a Palacio de Gobierno en rechazo a la represión que sufren los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas.
La ofensiva que realizan contra el dirigente Martín Esparza, el secretario del Trabajo, Eduardo Bobadilla y la apoderada Amalia Vargas, incluye órdenes de aprehensión en contra, según explicó en rueda de prensa Indilberto Orcino Ramos, secretario técnico de la Sección XVIII del SNTE en rueda de prensa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Manifiesto de la ANDUEE
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Camufla SME daño al Zócalo
Sorprende a turistas encontrar un Zócalo distinto al de las postales

Ciudad de México.- Pese a que la vendimia que se orquestaba en el plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es más discreta, las carpas y los habitantes que en ellas residen continúan con las actividades en detrimento de la plancha del Zócalo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Resistencia Civil va contra la CFE
Hace tres meses el personal de la empresa federal instaló un equipo de control satelital a través del cual empezaron a efectuar apagones diarios directamente desde sus computadoras en este puerto
13 agosto 2011 | Irma Santander / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
Los más de 26 mil integrantes del movimiento de la Resistencia Civil Indígena y Popular contra las altas tarifas de luz en el sur de Veracruz, amenazaron con iniciar movilizaciones en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a quien acusaron de emprender una política represora con operativos violentos, en donde criminalizan, hostigan, provocan y agreden.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Mancuerna de CFE con Suterm para exigir pagos a usuarios inconformes
Suterm: Los trabajadores tienen la obligación de procurar una empresa financieramente sana y sin pasivos
13 agosto 2011 | Sayda Chiñas Córdova | La Jornada Veracruz
Coatzacoalcos, Ver.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que seguirán los cortes de energía eléctrica a los usuarios en resistencia, ya que la empresa debe recuperar los recursos que pierde. Víctor Andrade López, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) en la zona sur, indicó que los trabajadores tienen la obligación de procurar una empresa financieramente sana y sin pasivos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Contrata CFE empresas para cortar energía
Cuadrillas dejan sin servicio a familias Huixtlecas, muchas de ellas en resistencia
Toman foto del medidor, del domicilio y de las maniobras que realizan ellos y si alguien se inconforma, le toman fotos para amedrentarlos
Usuarios advierten quitar los medidores e irlos a tirar a las oficinas de la paraestatal
Corresponsalía de EL ORBE en Huixtla.
Usuarios advierten quitar los medidores e irlos a tirar a las oficinas de la paraestatal
Corresponsalía de EL ORBE en Huixtla.

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Siguen las fallas de energía en Tlacuilotepec
13 agosto 2011 | Pilar Ramírez | Radio Xicotepec
Tlacuilotepec.- Habitantes de por lo menos doce comunidades pertenecientes al municipio de Tlacuilotepec reportaron que desde hace dos semanas tienen problemas por la falta de luz.
Los quejosos aseguraron que por lo menos en cuatro ocasiones han acudido a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Xicotepec, “sin conseguir respuesta”.
Mientras tanto las poblaciones de Tlacuilotepec se quedan sin luz; afectando a las comunidades que se encuentran en la parte más densa de la sierra de Tlacuilotepec.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
CFE hostiga a la población más vulnerable
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
'Consiente' Instituto Mexicano del Petróleo a sindicato
14 agosto 2011 | Leslie Gómez | Agencia Reforma
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) consiente a sus líderes sindicales.
Y es que en los últimos dos años el organismo le ha entregado de forma directa al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Petróleo más de 28 millones de pesos por concepto de apoyos económicos, comisiones y viáticos.
De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo, del que REFORMA tiene copia, el IMP está obligado a entregar anualmente 2 millones 400 mil pesos a la cúpula sindical como apoyo para gastos de operación, y 2 millones 200 mil para viáticos y comisiones sindicales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
García Cervantes: Sin atender necesidades en el sector minero
14 agosto 2011 | Blanca Estela Botello | La Crónica
Después del accidente del Pocito tres, en Sabinas, Coahuila, donde murieron ocho mineros, y tras cinco años de la tragedia de Pasta de Conchos, se han realizado inspecciones y algunos cierre de pozos, pero continúan los accidentes y los decesos, sin que haya una respuesta y una reacción más clara y contundente del titular del Ejecutivo federal, expresó el senador panista Ricardo García Cervantes.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Desempleo, evidencia del efecto en México de la desaceleración en EU
Crecimiento del sector informal echa por tierra optimismo del BdeM y Hacienda: experto
La economía no tiene la capacidad para generar 1.3 millones de puestos demandados al año
Israel Rodríguez J. | Periódico La Jornada | Domingo 14 de agosto de 2011, p. 25
El creciente desempleo y la incorporación de más mexicanos a la economía informal echa por tierra automáticamente el optimismo que prevalece entre las autoridades hacendarias y del Banco de México y demuestra que la desaceleración de la economía estadunidense se cristaliza en México, por lo que hay que quitarse la idea del "catarrito", aseguró José Luis Calva, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Amnisitia Internacional urge a combatir pobreza
Pide acciones inmediatas
Denuncia que no hay plan de rescate para 52 millones de mexicanos que viven en la miseria
Por Regina Vargas | Periodista de Frecuencia Laboral
México se debe sumar a un tratado internacional contra la pobreza, y debe hacer acciones más efectivas para atender las condiciones de miseria en que viven 52 millones de mexicanos, consideró Amnistía Internacional.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Casi 3 mil denuncias ante CNDH contra el Issste
Por desabasto de medicinas y falta de médicos
Empleados públicos inician movilizaciones de protesta
Por Regina Vargas | Periodista de Frecuencia Laboral
De acuerdo al dirigente del SITISSSTE, Juan Manuel Garduño del 1 de enero de 2008 al 31 mayo de 2011, se presentaron un promedio de 11 mil 500 quejas ante la CNDH, de las cuales 22.5 por ciento fueron contra el ISSSTE. Por lo cual los 47 sindicatos que integran la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos iniciaron una jornada de protestas masivas más “drásticas” en contra de la administración del ISSSTE; exigen una auditoría externa, y advierten que si no hay respuesta van a tomar las oficinas administrativas en todo el país.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)