Queridas madres, queridos padres de Ayotzinapa:
Guardo vivo el recuerdo de aquel 10 de octubre del año pasado cuando,
a demanda de ustedes, obtuvieron por fin la primera entrevista con el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador
general, Jesús Murillo Karam, en la Procuraduría General de la
República, con la intermediación y la presencia de organismos y abogados
defensores de derechos humanos. Iniciada la reunión hablaron ustedes
todos, una tras otro, como padres y madres de los 43 estudiantes
desaparecidos. Hablaron breve y claro, cinco minutos o menos cada una y
cada uno.lunes, 27 de abril de 2015
Paso libre a la Corte Penal Internacional
Las masacres de Tlatlaya y Apatzingán, así como la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, abrirían la puerta para que este año la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) “pueda afirmar que en México se están cometiendo delitos de lesa humanidad y, en su caso, crímenes de guerra”, sostiene el abogado Netzaí Sandoval Ballesteros. Redactor de una de las peticiones a la Fiscalía de la CPI para que intervenga en México, Sandoval afirma en entrevista que esos tres casos engrosaron el expediente presentado en noviembre de 2011 con el apoyo de 23 mil firmas. En contacto permanente con el personal de esa fiscalía, encabezada por Fatou Bensouda, Sandoval alerta: es muy probable que el caso de México sea anunciado este año como objeto de un análisis preliminar.
26 abril 2015 | Gloria Leticia Díaz | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Armas ante el Desempleo y la Pobreza.
En Plena Crisis Económica Aprueban que Operen Agentes Extranjeros Armados
*Aumentó la Pobreza en 3% y no Hay Perspectiva de Crecimiento Económico
*Aumentó la Pobreza en 3% y no Hay Perspectiva de Crecimiento Económico
*Ambigüedad en la Reforama a Ley de Armas y Explosivos Permite Actos de Impunidad
Ma. Lourdes Martinez Gonzalez - Frecuencia Laboral
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
AFORES: Sólo pueden dar Pensión de 35% del salario.
Congreso de Jubilados y Pensionados Demanda Reestatizar el Sistem
*La Mayoría de los Trabajadores no Recibirá Nada con sus Afores. *Acuerdan Rechazar la Mini Pensión de 850 Pesos Mensuales porque no es Suficiente
El sistema de jubilaciones y pensiones administrado
por la banca privada sólo tiene capacidad de darle una pensión a la
tercera parte los trabajadores mexicanos y nada más podrá otorgarles, a
través de la Administradoras de Ahorro para el Retiro (Afores) 35% de lo
que ganaban, advirtió la asesora de la Comisión de Seguridad Social de
la Cámara de Senadores, Odilia Ulloa Padilla.
Lourdes Martinez Gonzalez - Frecuencia Laboral
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MVS-Aristegui, ahora un litigio “mediático”

26 abril 2015 | Jenaro Villamil | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Telenovela en San Cristóbal / Precampaña estilo Gaviota / Moreno Valle y los narcocorridos / Siete meses sin los 43.
No fueron de virtuosidad natural sino de circunstancias forzadas los factores de
discrecióny
austeridaden la boda del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (MVC), con la estrella de Televisa Anahí Giovanna Puente Portilla, ampliamente conocida en el medio de la farándula por su primer nombre. Resulta que el 11 de los presentes iban a ser padrinos Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, pero el temor a protestas por esas visitas llevó a cambiar de fecha, anunciarla falsamente para el 2 de mayo y finalmente optar por celebrar
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Minería: otro asalto a la nación / El "moderno" reparto del botín / Oro: mil por ciento de aumento.
Carlos Fernández-Vega / Mexico SA

Al anunciar la reprivatización bancaria, en mayo de 1990, el entonces inquilino de Los Pinos dijo que su objetivo era
democratizarel capital financiero, y al modificar la ley minera (1992) aseguró que su intención no era
modernizaresa actividad productiva. En ambos casos, desde luego, el discurso cerró con la clásica frase de que todo se hizo
por el bien de la nación.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ayotzinapa, herida abierta
La Jornada - Editorial
Se cumplieron ayer siete meses de los asesinatos de tres estudiantes normalistas, la desaparición forzada de 43 más y otros tres homicidios y lesiones graves, perpetrados, según la versión oficial, por la policía municipal de Iguala y por la banda criminal Guerreros unidos. El caso provocó la caída y luego el encarcelamiento del alcalde de esa localidad y de su esposa, así como la separación del cargo del ahora ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, en tanto que Jesús Murillo Karam, quien encabezó la investigación oficial, dejó la titularidad de la Procuraduría General de la República (PGR) en febrero pasado, cuando pasó a la
Se cumplieron ayer siete meses de los asesinatos de tres estudiantes normalistas, la desaparición forzada de 43 más y otros tres homicidios y lesiones graves, perpetrados, según la versión oficial, por la policía municipal de Iguala y por la banda criminal Guerreros unidos. El caso provocó la caída y luego el encarcelamiento del alcalde de esa localidad y de su esposa, así como la separación del cargo del ahora ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, en tanto que Jesús Murillo Karam, quien encabezó la investigación oficial, dejó la titularidad de la Procuraduría General de la República (PGR) en febrero pasado, cuando pasó a la
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ayotzinapa, el rayo que no cesa
Adolfo Gilly - Opinión
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La catástrofe que viene
Carlos Fazio - Opinión
En materia de seguridad
nacional el control territorial del país está a cargo de las fuerzas
armadas. El Ejército y la Marina se reparten la vigilancia de las zonas
estratégicas del país, incluidas áreas de producción y distribución de
recursos económicos vitales (hidrocarburos, electricidad, etcétera).
Además, con la militarización de las distintas policías (municipal,
estatal y federal), generales y coroneles del Ejército y algún almirante
de la Armada están al frente de las secretarías de Seguridad Pública
y/o los aparatos de inteligencia en más de la mitad de los estados
mexicanos.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿La corrupción española también en México?
Iván Restrepo - Opinión
Por si no tuvieran ya
con los que tanto han indignado a la ciudadanía, dos nuevos casos de
corrupción se conocieron en España. Uno bajó de su pedestal a quien por
muchos años figuró como funcionario responsable, honrado, al servicio de
las mejores causas de su país. Tantos méritos acumuló que llegó a ser
el superministro de Economía y Hacienda, el segundo hombre más
importante del gobierno de Aznar. Una de
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)