La expropiación y nacionalización de la industria petrolera en marzo
de 1938 constituyó una victoria de los trabajadores y el pueblo mexicanos. La
batalla por la recuperación del petróleo en posesión de monopolios ingleses y
estadunidenses se intensificó con el auge organizativo y unitario de la clase
obrera. Habían surgido en fechas recientes los sindicatos nacionales de
ferrocarrileros y mineros, así como de petroleros en 1935, que luego confluirían
con la mayoría de las organizaciones sindicales en la conformación de la
Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936. El proceso de unificación
y renovación de las luchas de trabajadores y campesinos constituyó la palanca
decisiva para las transformaciones sociales del periodo cardenista,
especialmente en relación con la expropiación petrolera.
sábado, 22 de marzo de 2014
Informe de Martín Esparza en reunión del Grupo de Jubilados del SME. 19 marzo 2014
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
reunion jubilados,
sme
Aviso importante a los Jubilados del Sindicato Mexicano de Electricistas
Me permito informar que en la primera catorcena del mes de abril, que inicia el lunes 7, se verá reflejado el incremento del 3.97% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en nuestras Cuotas Diarias de Jubilación y se pagará el retroactivo de las mismas desde el 1 de febrero de este año.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Protestan campesinos ante CFE de Texmelucan por altas tarifas de energía
Piden a los gobiernos federal y estatal apoyar al campo que se encuentra inmerso en una seria crisis
21 marzo 2014 | Cecilia Espinoza Galindo | Municipios Puebla
Santa Rita Tlahuapan, Pue.- Un grupo de al menos 180 campesinos de la comunidad de San Miguel Tianguistenco, junta auxiliar del municipio de Santa Rita Tlahuapan, bloquearon por más de tres horas el acceso a las instalaciones de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en protesta por los altos costos en los recibos de energía eléctrica para los pozos de riego.
21 marzo 2014 | Cecilia Espinoza Galindo | Municipios Puebla

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
usuarios energía eléctrica
Cuando el petróleo fue nuestro
César Navarro | Opinión-La Jornada
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
Mitin de maestros ante la CNDH
Laura Poy | Periódico La Jornada | Sábado 22 de marzo de 2014, p. 15
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron un mitin frente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para exigir la libertad de los profesores Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, y de los activistas sociales Damián Gallardo y Sara Altamirano Ramos, detenidos en mayo de 2013 acusados de secuestro. Los maestros se trasladaron en operación hormiga desde su campamento en el Monumento a la Revolución a la sede de la CNDH, para demandar la libertad de todos los presos políticos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Miles bloquean la Autopista del Sol contra la reforma educativa
Exigen derogar la reforma educativa
que afecta a 70 mil docentes, y liberar a presos políticos
No hubo respuesta a su pliego de 52 demandas tras reunión con Ángel Aguirre;
amagan con más protestas
Sergio Ocampo Arista | Corresponsal | Periódico La Jornada | Sábado 22 de marzo de 2014, p.
27
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Normalistas heridos y detenidos durante represión en Oaxaca. Reclaman plazas de trabajo
Alrededor de 162 estudiantes normalistas fueron detenidos durante la jornada de protesta
22 marzo 2014 | Agencias | Kaos en l Red

La noche del 21 de marzo de 2014, aproximadamente 162 estudiantes normalistas de Oaxaca fueron detenidos en el marco de la represión que orquestó el gobierno estatal, encabezado por Gabino Cue Monteagudo, debido a la jornada de protesta que dichos normalistas realizaron en reclamo de la liberación de plazas de trabajo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Empleo: mal y de malas / ¿Y la reforma laboral? / De discursos y resultados
México SA-Carlos Fernández-Vega
Discursos por aquí,
reformaspor allá, el
México que todos queremospor acullá, pero el hecho es que la generación de empleo formal se mantiene muy alejada de lo que el país requiere. Tanto, que en 15 meses de estadía en Los Pinos, el
nuevogobierno y sus socios de la iniciativa privada apenas crearon tres de cada 10 plazas laborales demandadas por los mexicanos en edad y condición de laborar, que por primera vez acudieron al mercado en busca de colocación, sin considerar el ejército de desocupados en el que, en números cerrados, se mantienen alrededor de 2.5 millones de personas.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Son eventuales 70% de las plazas laborales creadas en 2014
Susana González G. | Periódico La Jornada | Sábado 22 de marzo de 2014, p. 2
La moderada actividad económica registrada en el primer bimestre
del año
está sosegandola oferta de plazas permanentes, porque ante la incertidumbre económica las empresas prefieren optar por contrataciones eventuales, advirtió el Centro de Investigación y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey. Así, los trabajadores que fueron aseguraros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los dos primeros meses de 2014 sumaron 147 mil 538, una cifra menor en 10.6 por ciento respecto de los inscritos en igual periodo del año pasado y donde sólo 36 por ciento fueron permanentes.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Desaceleración: eufemismos y realidad
Editorial-La Jornada
El Banco de México (BdeM) confirmó ayer lo que ha sido un secreto a
voces desde hace meses: el país vive una desaceleración económica desde finales
del año pasado y la economía nacional no muestra signos claros de recuperación,
debido a que las exportaciones, el consumo y la inversión privada siguen sin
reactivarse.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Madrid abarrotada de manifestantes que repudian las políticas capitalistas del Gobierno

22 marzo 2014 | Libre Red
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sindicatos paraguayos piden anular ley que privatiza empresas estatales

22 marzo 2014 | AVN | Libre Red
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
EU, detrás de la violencia en Venezuela, acusa experto cubano
Desestabilizar gobiernos reformistas como en Venezuela, la política de EU hacia AL
Busca mantener su hegemonía en la región, dice el investigador Luis Suárez
Salazar
Sostiene programas para financiar oposiciones en alianza con los medios y
grandes capitales, señala
Ciro Pérez Silva | Periódico La Jornada | Sábado 22 de marzo de 2014, p.
10
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)