miércoles, 22 de febrero de 2017
Toman oficinas de la CFE del Centro de Cuernavaca
La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica esta mañana tomó las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad localizadas sobre la calle de degollado en el centro de Cuernavaca como medida de protesta contra "los abusos" por el alza de energéticos y el agua.
Los manifestantes consideraron que se trata de una burla el bajar 2 centavos el precio de la gasolina durante el fin de semana porque eso no impacta de manera "significativa" los bolsillos de los consumidores.
"Eso es una burla continúan con una alza desmedida de todo lo básico, la alza de los energéticos impacta en todos los productos básicos que consumimos como ciudadanos nirmalmente., pues aunque no tengamos carro finalmente estas alzas en gasolina va a reprcutir en los productos básicos y finalmente nosotros los vamos a seguir pagando, las alzas en los salarios para nada se dan y seguimos siendo victimas de esos abusos" sentencio Jorge Vargas Coordinador de Usuarios de la Energía Eléctrica.
Explicó que en Morelos hay 2 mil 600 presonas que han metido reclamos a la Procuraduria federal del Consumidor por abusos en cuanto al tema de alza en la energía pero al no tener respuesta para resolver el problema decidieron manifestarse y cerrar la CFE de la colonia Centro de Cuernavaca.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Abaratarán más la mano de obra
Preparan Reforma Laboral en EU para Aplicar en Transnacionales
*Afectará a Trabajadores Contratados por Transnacionales en Cualquier parte del Mundo.
*Eliminarán los beneficios de seguridad social.
*Sustituirán a 20% de Trabajadores Locales para Traer Estadounidenses. Habrá Desempleo.
*La Renegociación del Tratado de Libre Comercio Incluirá una Reforma Laboral.
María de Lourdes Martínez González / Frecuencia Laboral
El
gobierno estadounidense aprobará una reforma laboral que contiene 14
puntos, para que sus empresas transnacionales instaladas en todo el
mundo ganen más pagando menos a los trabajadores, eliminen los derechos
de seguridad social y desempleen al 20 por ciento del personal local,
para contratar a ese porcentaje de mano de obra proveniente de Estados
Unidos.
El gobierno estadounidense impulsará una
reforma laboral para reducir el costo de la mano de obra, lo cual no
sólo afectará a los trabajadores de Estados Unidos sino a todos aquellos
contratados por sus 586 transnacionales que operan en otros países
como México, informó en entrevista con Frecuencia Laboral el doctor en
economía David Lozano, presidente colegiado del Centro de Análisis
Multidisciplinario de la UNAM (CAM-UNAM).
Los 14 cambios que se plantean para la ley
laboral de Estados Unidos, se pretenden incluir como parte de la
renegociación del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá y otros
tratados comerciales con el resto del mundo lo cual impactará a mil 27
millones de trabajadores del campo, la ciudad y la ciencia porque
aumentaría el grado de explotación a nivel mundial.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)