jueves, 5 de julio de 2012
Conferencia de prensa AMLO. 5 julio 2012
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Roba Pepsico luz durante ¡4 años! , CFE la perdona
Durante casi cuatro años, Embotelladora Mexicana o Pepsico, robó electricidad por un monto de 105 millones 181 mil 637 pesos.
5 julio 2012 | Mayela Córdoba | Reforma
A pesar de constituir un delito grave, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) decidió retirar la denuncia que había presentado tras llegar a un acuerdo con la empresa para que ésta pagara el adeudo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Apagón deja sin agua a 14 municipios y 14 delegaciones
El sistema Cutzamala se queda sin luz debido a un corto circuito en la subestación eléctrica de la presa de Los Berros; el servicio se reanudará en las primeras horas del jueves
Ciudad de México | Miércoles 04 de julio de 2012 | Sharenii Guzmán | El Universal
El Sistema Cutzamala se quedó sin luz, luego de que una tormenta eléctrica ocasionara un corto circuito en la subestación eléctrica de la presa de Los Berros.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El presidente del empleo creó sólo una de cada 3 plazas necesarias
En su sexenio la PEA aumentó en 5 millones 143 mil 637 jóvenes, para sumar 49 millones 590 mil 669 personas, reporta el Inegi
El contexto internacional fue complicado, justifica Meade
Roberto González Amador | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 27
Roberto González Amador | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 27
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reconoce el IMSS que sus ingresos son insuficientes para cumplir obligaciones
Creció 4% número de trabajadores asegurados: 15.2 millones, según su informe financiero
Aumentó 0.5% salario básico de cotización, lo que le permitió elevar en 7% sus ingresos
Ángeles Cruz Martínez | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 45
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Alertan por alza de plazas en IMSS
De acuerdo con el informe sobre la situación financiera del IMSS, el año pasado se crearon 5 mil 878 puestos de trabajo dentro del organismo para llegar 391 mil 820 plazas ocupadas.
5 julio 2012 | Gonzalo Soto | Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- A la delicada situación económica por la que atraviesa el IMSS se suma el incremento de plazas de trabajo previsto por el propio organismo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Venden 'examen' para maestros

5 julio 2012 | Reforma
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Datos personales de mexicanos, expuestos
Los datos personales de los mexicanos se encuentran desprotegidos frente a los intereses de las trasnacionales y empresas que operan en el país. Uno de estos casos es el de la tienda departamental Liverpool, que estaría obstaculizando los procesos para la protección de información particular. Además, se niega a eliminar información personal de sus exempleados. El Ifai, órgano garante de este derecho, resuelve a favor de la compañía. A dos años de la creación de la ley, los ciudadanos no cuentan con mecanismos para proteger su información más sensible.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Alista izquierda expediente para pedir se anule elección
El Movimiento Progresista no puede reconocer “un proceso electoral a todas luces inequitativo”, por lo que "los magistrados deberán establecer la causal de nulidad y ordenar que se reponga el proceso”, expuso Camerino Márquez.
5 julio 2012 | Fabiola Martínez y Alonso Urrutia | La Jornada en Línea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
A recuento, 54.5% de votos de la elección presidencial
Recontará el IFE 54.5 por ciento de los votos de la elección presidencial
La cifra representa 78 mil 12 paquetes; la cifra más alta de apertura, para senadores
“Se trata del ejercicio de apertura, transparencia y máxima publicidad más grande en la historia electoral de México”, dice Edmundo Jacobo Molina
“Estamos contando hasta en la vía pública”
Fabiola Martínez y Alonso Urrutia | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 5
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
“Caída del sistema” en el IFE genera suspicacia entre la oposición
4 julio 2012 | Carlos Acosta Córdova | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Comprueban inconsistencias al recontar los votos en varios estados
Recuperamos en promedio 3 votos por casilla para AMLO, dice enviado
De los corresponsales | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 13Al iniciar el recuento de votos para la elección presidencial y de legisladores al Congreso de la Unión, consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) comenzaron los ajustes de número, mientras que militantes de los partidos se instalaron frente a las juntas distritales para verificar el proceso.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El gobierno mexicano y el IFE barnizaron detalles sucios de comicios: Washington Post
La denuncia de ilícitos y las protestas han opacado la imagen que en EU tenían de las elecciones
David Brooks | Corresponsal | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 13

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Elecciones “ejemplares”? / Tache en 54% de las casillas / Gobiernos foráneos en el limbo
México SA-Carlos Fernández-Vega
¿Dónde estaba el IFE, sus consejeros y demás alegres declarantes que, a coro, calificaron de ejemplar” la pasada elección del primero de julio? ¿En qué momento se perdieron?, porque de etiquetarla como una jornada comicial “limpia”, en la que “todos los mecanismos funcionaron”, de pronto reconocieron que la mayoría de las casillas reportaba irregularidades, tanto como 54 por ciento del total, aunque existen denuncias de que tal proporción podría elevarse a 81 por ciento.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La vergüenza
4 julio 2012 | José Gil Olmos | Proceso
MÉXICO D.F. (apro).- La vergüenza es una palabra que tiene más de 20 sinónimos en el diccionario, pero ninguno de ellos podría definir la calidad de esta elección que, para los priistas, resultó ejemplar y para millones de mexicanos y observadores internacionales una de las más sucias por la cantidad de irregularidades, abusos, anomalías y ilegalidades cometidas antes, durante y después del proceso electoral.

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Canalizó el PRI 160 MDP vía monederos electrónicos para compra de votos, denuncia Monreal
4 julio 2012 | La Redacción | Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El PRI operó a través del Grupo Financiero Monex 100 mil monederos electrónicos cargados con 160 millones de pesos que presuntamente fueron entregados a cambio de votos a favor de Enrique Peña Nieto, informó Ricardo Monreal, coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sin fondos, tarjetas Soriana; se dicen timados por el PRI
“Lo vendimos por necesidad”, argumentan
Cierran autoridades la tienda El Salado
Josefina Quintero y José Ramón | Reportera y corresponsal | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 40
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Cierran en el DF otra Soriana “por incumplir normas de protección civil”
4 julio 2012 | La Redacción | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Eruviel Ávila: la entrega de tarjetas de Soriana tiene fines “educativos”
El Edomex ha entregado más de 170 mil monederos, asegura Eruviel Ávila
Forman parte del programa 10 Acciones por la Educación
Israel Dávila | Corresponsal | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 9
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Repudia #YoSoy132 “imposición” de EPN
4 julio 2012 | Santiago Igartúa | Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Por considerar que la jornada electoral del 1° de julio no se desarrolló en un ambiente de paz y legalidad, el movimiento #YoSoy132 rechazó los resultados de la elección presidencial que, según datos preliminares, colocarían al candidato del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, al frente de la próxima administración del gobierno federal.

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
#YoSoy132-Académicos: Desconocen “imposición de Peña Nieto”
El Correo Ilustrado-La Jornada
La asamblea #YoSoy132-Académicos, reunida el 3 del presente, acordó no reconocer los resultados preliminares de la elección presidencial que pretende dar el triunfo a Enrique Peña Nieto, porque:
1. Fue evidente la manipulación mediática para favorecer la campaña electoral de EPN, en especial las encuestas que todos los días, desde el inicio del proceso, presentaron la empresa Milenio y otras casas encuestadoras que le otorgaban una amplia ventaja.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El grupo de hackers Anonymous anuncia el inicio de la operación antifraude Peña Nieto
Aprovechan las redes sociales para criticar el escándalo de las tarjetas prepagadas de Soriana
En los próximos días denunciará a personas que delinquieron para beneficiar al ex gobernador
Miriam Posada García | Periódico La Jornada | Jueves 5 de julio de 2012, p. 14
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El gobierno federal traicionó a Josefina, revela su coordinador adjunto de campaña
5 julio 2012 | La Redacción | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
2006: aún perdura el litigio por las boletas
4 julio 2012 | Jorge Carrasco Araizaga | Proceso
Para esta elección está contemplado el recuento de boletas en todas las casillas en casos específicos. Sin embargo, durante toda su administración Felipe Calderón se dedicó a bloquear el acceso de esta revista a las boletas de los comicios presidenciales de 2006. El propósito era sencillo: obtener información fidedigna sobre lo ocurrido en aquel proceso cuando ya era irreversible. La férrea oposición oficial a abrir los paquetes es uno de los factores de la actual desconfianza de un sector de la sociedad hacia las autoridades en materia electoral.

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Descongela tribunal federal cuentas bancarias de presunto prestanombres de Yarrington
Aunado a lo anterior, la resolución destaca que el congelamiento de dichas cuentas puede traer consecuencias de difícil reparación para el afectado, debido a que la autoridad responsable puede disponer de los fondos de las mismas y afectar así el patrimonio del empresario tamaulipeco.
4 julio 2012 | Juan Omar Fierro Mendoza | MVS
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)